20140722_cabecera_noticias

El DMA acogerá de forma exclusiva en EE.UU. una importante exposición itinerante sobre arte y cultura islámicos organizada por la Fundación Focus-Abengoa

  • Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico.
  • Reúne 150 piezas raramente vistas de todo el mundo para explorar la importancia de la luz en la estética y en el conocimiento islámico desde el siglo IX hasta el siglo XX.

Dallas, Texas, marzo de 2014 – Desde el 30 de marzo hasta el 20 de junio de 2014, el Museo de Arte de Dallas (DMA) acogerá la exposición Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico, organizada por la Fundación Focus-Abengoa. El DMA será el único lugar de EE.UU. en el que se podrá ver esta exposición internacional itinerante sobre el arte y la cultura islámicos. Con enorme éxito de crítica en publicaciones como The Financial Times e International New York Times cuando se inauguró en Sevilla, España, en octubre, Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico abarca más de díez siglos y presenta 150 piezas de arte provenientes de colecciones públicas y privadas de Europa, Norte de África, Oriente Medio y Estados Unidos. La exposición explora el uso y el significado de la luz como motivo unificador en el arte y la cultura islámicos de todo el mundo. Organizada por la experta en arte y cultura del Islam y asesora principal sobre arte islámico del DMA, Dra. Sabiha Al Khemir, Nur cuenta con un significativo número de piezas nunca antes expuestas al público, que engloba piezas de arte, raros manuscritos y objetos científicos.

“Estamos encantados de colaborar con la Fundación Focus-Abengoa para traer Nur a Dallas y poder compartir con nuestro público la impresionante variedad y la innovadora calidad artística del material cultural islámico”, dijo Maxwell L. Anderson, director de la sección Eugene McDermott del DMA.  “Nur es un ejemplo del compromiso contraído por el DMA para ampliar y enriquecer las experiencias que ofrecemos a nuestra comunidad. Esperamos continuar aumentando la presencia del arte islámico en nuestras exposiciones y colecciones a través de colaboraciones internacionales y de nuestro programa de intercambio cultural DMX, dirigido por la Dra. Sabiha Al Khemir“.

“El liderazgo de Abengoa en materia de energía solar y la historia islámica de la ciudad de Sevilla y de Andalucía son los elementos principales que nos llevaron a crear esta exposición. La visión de Sabiha que se refleja en Nur explora la universalidad y la constante presencia de la luz en el arte y la cultura islámicos, a la vez que ahonda en nuestra consciencia y refuerza nuestra capacidad de apreciar la belleza y la estética inherentes a estas piezas de arte”, manifestó Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa. “Al tiempo que intensificamos nuestra presencia en Estados Unidos y ampliamos nuestro alcance en materia de cultura, estamos encantados de colaborar con el Museo de Arte de Dallas”.

El título deriva del término árabe “Nur”, que significa luz, tanto en sentido físico como metafísico. Nur se organiza en dos secciones temáticas principales: una artística que muestra las innovaciones en técnicas que aumentan el efecto de la luz y otra centrada en temas científicos relacionados con la luz o que contribuyeron a la iluminación. La exposición cuenta con piezas que datan desde el siglo IX hasta el siglo XX procedentes de una amplia área geográfica que se extiende desde España hasta Asia Central e incluye manuscritos iluminados con oro y pigmentos polícromos, cerámicas con reflejos metálicos, piezas de metal con incrustaciones de plata y oro y piezas fabricadas con piedras semipreciosas. Las piezas científicas que se muestran en la exposición incluyen relojes de sol, astrolabios e instrumentos anatómicos. Todos ellos conforman una muestra de la influencia del mundo islámico en el Renacimiento y en el pensamiento científico.

Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico permite al visitante descubrir nuevos temas y admirar piezas del mundo islámico, algunas de las cuales no se han expuesto antes”, dijo la Dra. Sahiba Al Khemir, directora del proyecto de la exposición y asesora principal sobre arte islámico del Museo de Arte de Dallas. “Los once siglos y los diecisiete países representados en Nur muestran no solo la tradición de la artesanía en todo el mundo islámico, sino también la enorme belleza de la producción artística de la cultura islámica y la aportación de esta civilización al conocimiento de la humanidad”.

La exposición comienza con una selección de piezas que expresan visualmente la idea de la luz en sus diseños e incluye un cuenco iraní del siglo XIII y una concha ceremonial india o persa del siglo XVII. En el centro de ambas piezas aparecen soles que emanan estilizados rayos de luz. Asimismo, en la exposición se explora la idea de la luz como metáfora compartida, con piezas procedentes de las culturas musulmana, cristiana y judía. A través de pantallas, se mostrarán los ricos detalles de las piezas presentadas, hacienda hincapié en el lenguaje visual y en el vocabulario del arte islámico y su naturaleza compleja, con florituras ornamentales y escritura caligráfica. En las pantallas se proyectará también una síntesis de los temas de la exposición, añadiendo a la misma una dimensión didáctica.

La exposición incluye piezas de arte y objetos seculares procedentes de colecciones institucionales y privadas, con un gran número de piezas de colecciones españolas que viajarán hasta Estados Unidos por primera vez para la exposición Nur, que tendrá lugar en el museo de Arte de Dallas.

Algunas de esas piezas son:

  • Una serie de piezas de ajedrez de cristal del siglo XI del Museo de la catedral de Orense, España, que nunca han salido del templo;
  • Ilustraciones anatómicas iraníes del siglo XIX que nunca han sido expuestas al público anteriormente;
  • Piezas del siglo XIII con incrustaciones de oro y plata procedentes de las famosas escuelas de trabajos en metal de Jazira, Mosul y Khorasan;
  • Cuatro páginas, expuestas juntas por primera vez, del “Corán Azul” tunecino de los siglos IX-X, el único Corán manuscrito en pergamino azul que existe;
  • Una pieza iraní de papel del siglo XIX de dos metros de longitud con representación de los doce signos del zodíaco y que nunca se ha expuesto antes;
  • El más antiguo manuscrito ilustrado existente escrito en árabe sobre cualquier tema, un manuscrito en papel de Abd al-Rahman al Sufí perteneciente a su “Tratado de las estrellas fijas”, datado entre 1009 y 1010; y
  • Elementos arquitectónicos del siglo X del palacio cordobés Madina al-Zahra.

La entrada para visitar Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico tiene un precio de $8 para adultos, con descuentos para estudiantes, personal militar y personas de la tercera edad. La entrada es gratuita para los socios del DMS y para niños menores de 11 años.

La Dra. Khemir hablará sobre Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico durante la ponencia especial  que tendrá lugar el jueves, 3 de abril.Asimismo, el museo llevará a cabo una celebración de la última noche de exposición el 18 de abril con actuaciones, conferencias, giras y muchas otras actividades. El Dr. Geroge Saliba, profesor de Ciencias Árabes e Islámicas de Columbia University analizará el ritual de la oración y cómo la luz y la sombra juegan un papel esencial en este ritual. Se organizarán otros programas durante el periodo de apertura de la exposición, que incluirán ponencias y charlas. Para más información sobre fechas, precios, detalles y visitas, por favor, visite DMA.org.

Con motivo de la exposición, la Fundacion Focus-Abengoa ha editado una publicacion cientifica de 304 páginas a todo color, escrita por la Dra. Sabiha Al Khemir y producida por Ediciones El Viso América. El Museo de Arte de Dallas y la Fundación Focus-Abengoa organizan Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico. American Airlines facilita transporte aéreo.

La Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. Nur: La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico será la primera exposición organizada por Abengoa que visite Estados Unidos.

http://focus.abengoa.es/

El Museo de Arte de Dallas

Fundado en 1903, el Museo de arte de Dallas (DMA) figura entre las instituciones de arte líderes del país y se caracteriza por organizar exposiciones y programas educativos innovadores. Parte central del museo y sus programas es su colección global, con más de veintidós mil obras que abarcan cinco mil años de historia, con representación de un amplio abanico de culturas. Se encuentra ubicado en el vibrante Art District del centro de Dallas y recibe más de medio millón de visitantes al año, actuando como catalizador de la creatividad en las comunidades y atrayendo a gente de toda edad y condición a un amplio espectro de programas que comprenden desde exposiciones y conferencias hasta conciertos, eventos literarios y funciones dramáticas y de danza. En enero de 2013, el DMA volvió a poner en práctica la política de admisión gratuita y lanzó el programa Amigos del DMA, el primero del país en ofrecer la posibilidad de ser socio del museo de forma gratuita.

El Museo de Arte de Dallas cuenta con el apoyo de la generosidad de los socios y donantes, los ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Asuntos Culturales de Dallas y de la Comisión para las Artes de Texas.

Para más información:

Departamento de comunicación de Abengoa

Patricia Malo de Molina

Cristina Cabrera Angulo

Tel: +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@abengoa.com

noticia_20.3.13

Abengoa hace entrega del galardón Premio Focus-Abengoa a la Empresa Sostenible a General Electric y Rodamientos Bulnes

  • En la categoría de grandes empresas, Abengoa ha concedido un accésit a Kaleido, y, en la de pequeñas y medianas empresas, a Comercial Eléctrica Onubense.
  • Con este premio, que alcanza su II edición, la compañía reconoce públicamente a aquellos proveedores comprometidos con el desarrollo sostenible.

20 de marzo de 2014.- Abengoa (MCE: ABG.B/P SM /NASDAQ: ABGB), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha celebrado hoy la ceremonia de entrega de los galardones al II Premio Focus-Abengoa a la Empresa Sostenible, que han recaído en General Electric (GE), en la categoría de gran empresa, y Rodamientos Bulnes, en la categoría de pequeña y mediana empresa.

El acto de entrega de los premios ha contado con la asistencia de Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de Abengoa; María Victoria Sánchez Jiménez, directora de responsabilidad social corporativa de Abengoa; Mark Little, Senior Vice President & Chief Technology Officer de General Electric Global Research; y Joaquín Manuel Bulnes Nocea, director de operaciones de Rodamientos Bulnes.

“Este premio pone de manifiesto la consistencia y la solidez del compromiso de Abengoa con la gestión responsable, así como de todos sus proveedores”, ha destacado Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de Abengoa.

Con este certamen, que se convocó por primera vez en 2011, la compañía reconoce públicamente a aquellos proveedores que, con su actuación, han demostrado su compromiso y contribución con el desarrollo sostenible y son ejemplo para otras organizaciones.

Del proyecto presentado por GE, ‘Ecomagination & ecoassessment center of excellence’, el jurado ha destacado la creación de valor para sus clientes a través de la innovación de procesos dirigida a reducir el consumo de energía, de agua así como las emisiones de CO2.

La empresa Rodamientos Bulnes ha sido premiada por su ‘Proyecto de implementación de una estrategia sostenible para la actividad empresarial’, consistente en un plan de ruta que favorezca una gestión responsable en todas las áreas de la empresa.

Además, el jurado ha concedido sendos accésit a Kaleido, en la modalidad de gran empresa, por el lanzamiento de una línea de trabajo e investigación “Green Logistics – Logística Sostenible”; y a Comercial Eléctrica Onubense, en la de pequeñas y medianas empresas, por el desarrollo de la campaña “Fomento de la cultura verde” entre sus grupos de interés.

El jurado de la II edición del Premio Focus-Abengoa a la Empresa Sostenible ha estado integrado por José Borrell Fontelles, vicepresidente de la Fundación Focus-Abengoa y del Consejo Internacional de Abengoa, y consejero de Abengoa, que ejerció de presidente; Cristina García Orcoyen, directora gerente de la Fundación Entorno; Germán Granda, director general de Forética; José Luis Blasco, socio responsable de Servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG, y María Mendiluce, directora en el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenibilidad (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD).

Acerca de Abengoa

Abengoa (MCE: ABG.B/P SM /NASDAQ: ABGB) aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir de recursos renovables, transformando biomasa en biocombustibles o produciendo agua potable a partir del agua de mar. (www.abengoa.com)

Departamento de Comunicación:
Patricia Malo de Molina Meléndez.
Cristina Cabrera Angulo
Tel. +34 954 93 71 11
E-mail: comunicacion@abengoa.com

Relación con inversores:
Bárbara Zubiría Furest.
Tel. +34 954 93 71 11
E-mail: ir@abengoa.com

noticia_20140314

La Fundación Focus-Abengoa inaugura la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2013

La muestra, integrada por 23 obras entre finalistas y premiadas, estará abierta al público hasta el domingo 8 de junio de 2014 en el Hospital de los Venerables

  • La muestra, integrada por 23 obras entre finalistas y premiadas, estará abierta al público hasta el domingo 8 de junio de 2014 en el Hospital de los Venerables.

Sevilla, 17 de marzo de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha inaugurado hoy la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2013, una muestra que cuenta con 23 obras, entre las finalistas y las premiadas. A la inauguración han asistido Felipe Benjumea, presidente de Abengoa y de su Fundación; José B. Terceiro; vicepresidente de Abengoa y presidente de la Fundación Focus-Abengoa; Anabel Morillo, directora general de la Fundación; los miembros del Jurado y los premiados de esta edición, Teruhiro Ando, Miguel Gómez Losada y Marisa Álvarez Gil.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 8 de junio de 2014, muestra en un lugar destacado la obra de Teruhiro Ando (Zentsuji, Japón, 1962), Memorias XII-03, por la que ha recibido el Premio de Pintura de esta trigésima edición. Asimismo cabe destacar las obras de Miguel Gómez Losada (Córdoba, 1967), Una historia rusa y Marisa Álvarez Gil (Sevilla, 1971), Temporal, por las que han recibido sendos accésit. Las obras galardonadas pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de Arte Contemporáneo de pintura, escultura y obra gráfica, que ya cuenta con piezas de Antonio López, Botero, Carmen Laffon o Gustavo Torner entre otros.

Destaca también la obra de Pepa Pérez, Nei pressi di Forte Begato, de la que el jurado hizo una mención especial y que se encuentra entre las seleccionadas.

Durante el acto de inauguración, Felipe Benjumea ha felicitado a Teruhiro Ando y al resto de los finalistas, a los que ha elogiado por “la ilusión y el compromiso que han mostrado en el Premio”, así como por “la calidad indiscutible de las obras presentadas”. Además, ha recordado que el Premio de Pintura “es un ejemplo claro del firme compromiso que la Fundación mantiene con la promoción de las artes plásticas y los jóvenes creadores” y que cuenta con la objetividad y el rigor del Jurado.

La muestra con las obras finalistas y premiadas permanecerá abierta al público desde el martes 18 de marzo, en horario de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h, en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación Focus-Abengoa, donde permanecerán expuestas hasta el 8 de junio de 2014. La entrada a la exposición es libre.. La Fundación ofrece un programa de actividades educativas dirigidas a estudiantes, jóvenes, familias y público en general.

El Premio de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos del mundo de las artes. El jurado de esta edición, presidido por Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, e integrado por Jaime Brihuega, profesor de arte contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid; Juan Carrete Parrondo, historiador del arte; Juan Fernández Lacomba, artista e historiador del arte; Guillermo Pérez Villalta, artista; y Manuel Sánchez Arcenegui, profesor de dibujo de la Universidad de Sevilla, ha analizado más de 362 obras, todas ellas de gran calidad y excelente técnica, y de las que 53 corresponden a artistas de fuera de España.

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no solo de aquellas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional

La Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco.

Información sobre los premiados

Teruhiro Ando (Zentsuji, Japón, 1962). Teruhiro Ando es un artista de origen japonés que reside en España desde 1992. En 1984 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Tama (Tokio), donde se especializa en dibujo, realizando en aquella época obras figurativas de verismo minucioso. Continuó su formación entre 1985 y 1990 en Eslovenia, becado para realizar estudios de postgrado sobre pintura y restauración en la Academia de Bellas Artes de Ljubljana. Su trayectoria se orientó entonces hacia el minimalismo y las instalaciones. En 1991 vivió en Edimburgo (Reino Unido), trabajando para el montaje del Japan Festival en la Universidad de aquella ciudad, y en 1992 viajó a Sevilla para intervenir en el Pabellón de Japón en la Expo92, tomando entonces la decisión de quedarse a vivir en España. En esta época participó en varias exposiciones colectivas en Alemania, Austria, Gran Bretaña y España. La obra de este periodo es conceptual, trabajando principalmente en instalaciones. Entre 1993 y 2000, ya residiendo en España, se aleja del mundo del arte y no expone, concentrándose en buscar su propio lenguaje y un camino personal. Profundiza en el estudio del arte clásico y busca una conexión entre éste y el arte contemporáneo, de donde surge su nuevo estilo, en el que hay un rigor técnico, propio de los grandes maestros clásicos y una constante búsqueda de formas y planteamientos. En el año 2000 retoma la actividad artística y a partir de entonces su obra pictórica cuestiona la realidad de la percepción y asombra al espectador con la ilusión óptica que produce el trampantojo. Ha recibido numerosos premios de pintura entre los que destacan el premio Adaja en 2005, el premio Bancaja en 2006, Salón de Otoño de Plasencia y el premio BMW de pintura en 2008, Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en 2012.

Miguel Gómez Losada (Córdoba, 1967). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Ha expuesto su trabajo pictórico en diversas galerías nacionales y ferias, como las exposiciones individuales Ida Fecunda, en la Galería Pilar Parra de Madrid (1996 y 1999); Tundra, en la Galería Rayuela de Madrid (2000) -con la que fue a ARCO 00-; Árbol, en la Galería Carme Espinet de Barcelona (2003) o Geografía Reservada en La Fàbrica de Licors en Palma de Mallorca (2005). En 2008 presentó su exposición La esperanza, en la Galería Carmen del Campo de Córdoba -ART MADRID 2009-, y Visiones de un nuevo mundo / primeras flores y otras hierbas / el frío, las estrellas en la galería Aba Art de Mallorca. Al mismo tiempo, ha puesto especial interés en llevar el arte a la calle, haciendo intervenciones pictóricas que atravesaban la ciudad como CDAN, en Huesca 2007; La orilla del paraíso, en La Alameda de Hércules, para el ll Festival de Perfopoesía deSevilla, o transformando el centro neurálgico de Córdoba, Ártica, para Eutopía07,poniendo énfasis en definir al artista también como un ciudadano con mentalidadcolectiva.

Marisa Álvarez Gil (Sevilla, 1971). Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Imagen, por la Universidad de Sevilla y Barcelona, paralelamente completó su formación con numerosos seminarios impartidos por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo centrados en fotografía, historia de la pintura y pintura abstracta de Kandinski. Ha participado en diversas exposiciones colectivas como la celebrada en la galería Francesc Mestre Art o la Asociación de Amics de la Rambla, ambas en Barcelona. Además, también ha realizado exposiciones individuales en ciudades como Burgos, Barcelona, Toulousse, Frankfurt o Constanza.

Datos de interés:

Horario

Todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas

Última entrada 30 minutos antes del cierre

Tarifas de entrada

Entrada gratuita

Actividades educativas previa reserva en el 902 091 137

Visitas-taller para escolares y comentadas para público en general

Visitas en familia los sábados

Empleados de Abengoa y familiares los domingos, previa inscripción por la web de la Fundación www.focus.abengoa.es

T +34 954 56 26 96

F +34 954 56 45 95

focus@abengoa.com

Para más información:

Departamento de comunicación de Abengoa

Patricia Malo de Molina

Cristina Cabrera Angulo

Tel: +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@abengoa.com