20140722_cabecera_noticias

PEyC Perú: actividades para prevenir la tuberculosis en Santa Rosa

La tuberculosis se cobra diariamente la vida de 4.000 personas en el mundo

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la sede PEyC Santa Rosa – Pachma, ha impartido una charla informativa a la comunidad educativa para concienciar de la importancia de prevenir esta enfermedad.

Se trataron temas como qué es la tuberculosis y sus tipos, principales síntomas, pruebas médicas para diagnosticarla, cómo se contagia, poblaciones de riesgo, cuáles son los peligros de interrumpir el tratamiento o cómo evitar contagios.

Durante la actividad se proyectó un video para informar a los niños sobre las medidas de prevención contra la tuberculosis. Por su parte, los padres realizaron un pasacalle con pancartas con mensajes como que una tos durante más de 15 días puede ser un síntoma, y recomendaciones como taparse la boca al toser y estornudar y la importancia de ventilar los espacios.

La tuberculosis cobra la vida de 4.000 personas diariamente en el mundo. En Perú, donde gracias a los tratamientos se ha reducido la tasa en un 3%, centran la preocupación en las tuberculosis resistente y la extremadamente resistente. Se recomienda realizarse una radiografía al año a todos los habitantes del país, siendo dos para pacientes que ya hayan padecido esta enfermedad.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa celebra la XXXII edición de los Premios Focus-Abengoa

El acto ha sido presidido por Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa, y ha contado con la presencia de Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla, y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación.
Los galardonados de la trigésimo segunda edición de los Premios Focus-Abengoa pertenecen a las diversas geografías en las que Abengoa está presente y, en conjunto, han recibido una dotación valorada en 100.000 euros.

Sevilla, 20 de abril de 2015.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy, en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación, el acto de entrega de los galardones que integran los Premios Focus-Abengoa 2014. El acto ha estado presidido por Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa, y ha contado con la presencia de Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla; y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación.

En la ceremonia se ha procedido a la entrega de los galardones de Fin de Estudios y Ayuda a la Investigación, los Premios de Perfeccionamiento Profesional, el reconocimiento a la Mejor Tesis Doctoral sobre un Tema Relacionado con Sevilla y el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa.

El acto de entrega de los Premios Focus-Abengoa es el lugar de encuentro entre los premiados y el jurado, un momento en el que pueden compartir experiencias, proyectos, expectativas y unir sus objetivos para trabajar conjuntamente por la cultura. Esta ceremonia se celebra desde el año 1983 y es una muestra del compromiso de la Fundación por promover su actividad en torno a la investigación y la divulgación científico-cultural a nivel internacional.

Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa, ha querido destacar la labor de todos los premiados y su contribución a la cultura, con una especial mención a los galardonados que no han podido asistir al acto. Del mismo modo, ha expresado su respeto y sincero agradecimiento a los miembros del jurado que realizan esta función de forma desinteresada.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2014 se le ha otorgado a Óscar Seco por su obra “Little Nemo in Secoland”, cuya recompensa asignada consta de 24.000 €. Los accésit premiados en esta edición han sido Helí García y Koldo Etxebarria, por sus obras “Naturaleza muerta con árbol” y “Belleza más allá de las frontera”, respectivamente. Ambos galardones cuentan con una retribución de 6.000 € cada uno.

Los premios Fin de Estudios en Educación Secundaria Obligatoria han recaído en  Christian Garduño Lara, Francisca Mª de Jesús Reyes Ríos, Alicja Przybyla, Montserrat García Ballesteros y Piotr Bogdam Watorski; y los de Fin de Estudios de Bachillerato para Primer Premio Ángela de la Cruz Alarcón de la Lastra Ramírez de Cartagena, Lucia Rubio de Castro, Nikolas Bernaola Álvarez y Álvaro Manuel Polo García. Respecto a los premios a Ciclos Formativos, en la categoría de Grado Medio ha sido premiado Fernando Alcedo Ruiz; y en los de Grado Superior los galardonados son Lucia Manzano Robles, María Martín Pedraz y Óscar Muñoz González

Los premios de estudios universitarios se han concedido a Acela Julieta Márquez Soto, Miguel Ángel Ferrari Gómez, Ángela Rodríguez Quesada, Isabella Gomes Cerqueira, Laura García Ganfornina, Miguel Ángel Martínez Reyes y Karim Paz Louali.

Asimismo, el premio a la Ayuda de Investigación ha sido concedido a Francisco Manuel Reyes Sosa (Empleado Abengoa Bioenergía NT) por su trabajo “Optimización de la producción de bioetanol mediante ingeniería de proteínas y evolución molecular”.

Por su parte, los premios de Perfeccionamiento Profesional, que forman parte de la acción social interna de Abengoa canalizada a través de su Fundación y que tienen un significado especial tanto para los empleados de Abengoa como para sus familias, este año han reconocido la labor de Megan McCarthy (Abengoa Solar LLC, Estados Unidos), Mª del Rosario Sahagún Asencio (Abengoa Solar, España), Inmaculada Salcedo Dávila (Abengoa Water, España), Carlos Roberto Pedro (Abengoa Bioenergía, Brasil), Julien Froissardey (Abengoa Bioenergy, Francia), Diogo da Silva Castanheira (Abengoa Brasil, Brasil), Roberto Andrés Velázquez Céspedes (Abengoa Chile, Chile), Walter Rubén Grados Torres (Abengoa Perú, Perú), Dulce Angélica Gómez Baylon (Comemsa, México), Ricardo Chávez Núñez del Prado (Omega, Perú), Mª Victoria Codegoni (Abengoa Teyma, Argentina), Lilia Resendiz Guerrero (Abengoa Abeinsa BD, México), Álvaro Sánchez Sánchez de Puerta (Abengoa Abeinsa EPC, Abu Dhabi), Juan Antonio Muñoz Japón (Abengoa Abeisa EPC, Sudáfrica), Amit V. Malit (Abengoa Abeinsa Engineering, India), Amine Yakbah (Abener Energie SARL, Marruecos), Antonio Martínez Díaz (Confederación Villaricos, España), José Alejandro Avilés Flores (Simosa IT, España), Federico Singer Álvarez (Simosa IT, Uruguay) y Cristina Cabrera Angulo (Abengoa, España).

Por último, el premio a la mejor Tesis Doctoral sobre un Tema relacionado con Sevilla, dotado con 3.000 €, ha sido entregado al pintor e historiador de arte Juan Fernández Lacomba por su estudio “Pintura de paisaje y plein-air en Andalucía: 1800-1936. Procesos culturales y corpus global”.

Los premios Focus-.Abengoa ponen de manifiesto el firme compromiso de la Fundación con la educación, entendida como motor de la sociedad, a la vez que su apuesta por impulsar y potenciar una formación de calidad en todas aquellas geografías en las que Abengoa se encuentra presente.

20140722_cabecera_noticias

El catedrático de la US Alfonso M. Gañán recibe el XII Premio Javier Benjumea Puigcerver por su contribución a la mecánica de fluidos

El jurado ha destacado el trabajo del profesor Gañán “por su alto nivel científico y la talla y prestigio de los restantes participantes”

13 de abril de 2015. El catedrático de Mecánica de Fluidos, Alfonso M. Gañan, perteneciente al Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla, ha recibido hoy el XII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado ‘Cuando los fluidos son controlados a escala microscópica: una contribución científico-técnica española’.

El jurado ha destacado el trabajo del profesor Gañan “por el alto nivel científico del trabajo presentado, actividades de investigación básica y de transferencia de altísimo impacto nacional e internacional y la figura sobresaliente del autor”.

Asimismo ha reconocido “la talla y prestigio de los restantes participantes, lo que contribuye aún más al realce del galardón otorgado”. Finalmente, ha puesto de manifiesto “la calidad de los trabajos presentados y el nivel de los candidatos, todos ellos investigadores de extraordinario nivel, resultando muy complejo la adopción de conclusiones”.

El profesor Gañan es doctor en Mecánica de Fluidos, catedrático de la Universidad de Sevilla, responsable del grupo de investigación Física de Fluidos y Microfluídica, y cuenta con una sobresaliente actividad investigadora, más de 300 publicaciones en revistas, así como una prestigiosa trayectoria nacional e internacional.

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha felicitado en su discurso al galardonado por el premio recibido y por su amplio currículum investigador: “El profesor Gañan Calvo es un ejemplo modélico de investigación de alto impacto internacional y de capacidad de transferencia de conocimientos al sector industrial”.

También tuvo un reconocimiento para los impulsores de este premio. “La Universidad debe estar cercana al mundo empresarial  donde las grandes corporaciones como Abengoa impulsen la investigación universitaria y se nutran de sus resultados para crecer juntos; y tiene que tener un espíritu colaborativo, donde nuestros Consejos Sociales ayuden a captar nuevos recursos y a relacionarlos de forma eficiente con los agentes económicos”, señaló.

La presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Isabel Aguilera, ha aprovechado este evento para poner de manifiesto la necesidad de proteger y fomentar la investigación de calidad “es el momento de ser ambiciosos y hacer valer en la escena global el esfuerzo que la comunidad científica de la Universidad de Sevilla ha realizado a lo largo de muchos años”.

Por último, el rector también destacó el papel de Abengoa y de la Fundación Focus-Abengoa, “ejemplar compañero de viaje en el ámbito de la I+D+i. Esta corporación contempla la colaboración con la Universidad como algo más que una labor de mecenazgo o de responsabilidad social. La concibe como una apuesta estratégica para generar crecimiento y desarrollo, como una inversión que se refleja a medio y largo plazo de forma rentable”.

Este galardón -en el que participan el Consejo Social de la US, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.

El jurado ha estado integrado por la presidenta del Consejo Social Isabel Aguilera Navarro; el vicerrector de Investigación Manuel García León; la decana de la Facultad de Química, Pilar Malet; José Domínguez Abascal, como representante de la Fundación Focus-Abengoa; Miguel García Guerrero, galardonado con el Premio Benjumea en su séptima edición, y actuando como secretario Jesús Jiménez, director del Consejo Social.

La Fundación Focus- Abengoa y el Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidieron promover en 2003 el establecimiento de un Premio de Investigación “Javier Benjumea Puigcerver” para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

Consejo Social

El Consejo Social es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad teniendo entre sus funciones promover la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la sociedad andaluza. Tres bloques configuran las funciones del Consejo Social según su normativa reguladora: económico-financiero, en el que se encuadran facultades de aprobación y liquidación de los presupuestos universitarios, tasas y precios públicos, etc-; académico, que abarca entre otras aprobación de nuevas titulaciones y normas de permanencia de alumnos; y relaciones con la sociedad, con funciones de promoción de convenios y del mecenazgo y de la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.

20140627_cabecera_boletinnoticias

El PEyC celebra el Día Internacional de la Mujer en siete países

«Ahora soy capaz de hablar en público y tomar decisiones sobre mi familia” Khalu, beneficiaria del PEyC en la Misión Nani Singloti (India)

El pasado domingo 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, fecha que conmemora su papel en el mundo y que aboga por la igualdad de derechos y de oportunidades.

Según la Organización de las Naciones Unidas, las mujeres tienen sueldos inferiores a los hombres en todos los países del mundo, sólo un 24% tienen puestos de alta dirección, y un 22% son parlamentarias. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. Cifras que avalan la desventaja económica, política y social que siguen padeciendo en la actualidad.

El programa de desarrollo social ‘PEyC: Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo’, ha querido sumarse a esta causa celebrando el Día de la Mujer en la mayoría de los países en los que está presente.

En la localidad argentina de Monte Quemado, con motivo de esta conmemoración, los alumnos del centro realizaron tarjetas para regalar a las mujeres de sus familias. Los vecinos de la zona, se reunieron para llevar a cabo un juego en el que se resaltaron los aspectos positivos de cada uno de sus miembros, con el objetivo de fomentar la convivencia y resaltar el papel de las mujeres de la comunidad. En Quimilí se celebró un encuentro con las madres y tutoras de los niños para homenajearlas por su día.

En el orfanato Santa Rita de Cassia, en Río de Janeiro (Brasil), las niñas representaron una obra de teatro sobre los trabajos que la mujer desempeña en la sociedad. El equipo del PEyC proyectó un vídeo sobre prevención de violencia de género a las madres de la comunidad, en un país donde se estima que cinco mujeres mueren cada dos minutos por esta causa. Igualmente, en el orfanato de San Francisco de Asís, en Aracajú, a los adultos se les impartió una charla sobre los derechos de la mujer y la importancia de permanecer unidas.

En el Hogar Rebeca Ergás, en Chile, que acoge mujeres víctimas de la violencia de género, un grupo de 40 mujeres,  entre las que había psicólogas y voluntarias de Abengoa, celebraron una mesa redonda en la que se debatió el papel de la mujer en un país donde hasta 1994 no había legislación sobre violencia en el hogar.

En el  centro laboral de personas con discapacidad intelectual Celamex, en México, el PEyC organizó, con la colaboración de doctoras voluntarias, una jornada de salud para las beneficiarias del programa con el fin de fomentar la prevención de enfermedades y el cuidado de sus cuerpos. Además, realizaron manualidades para dar las gracias a aquellas mujeres que cuidan de ellas.

En la sede del PEyC de Sevilla, situada en el barrio de Torreblanca, se llevaron a cabo diversas actividades, como lecturas de escritoras españolas, y visionado de vídeos de bailaoras y cantaoras de flamenco, como Lola Flores o Gloria Fuertes, para entender los retos a los que se han enfrentado estas mujeres en un mundo tradicionalmente de hombres. Las beneficiarias adultas del taller de escolarización también disfrutaron de un desayuno en el centro de la ciudad.

En Manchay, en Perú, el PEyC organizó un taller de artesanía con tejidos para las madres de los alumnos con discapacidad beneficiarios del PEyC. La formación fue impartida por Dina, una artesana que lleva toda la vida enseñando esta técnica a mujeres de la zona. Por su parte, los alumnos con discapacidad hicieron un mural para conmemorar los logros de las mujeres.

En la India, donde el PEyC trabaja con familias Adivasis, 100 mujeres de la Misión de Nani Singloti realizaron juegos y compartieron sus historias personales, como la de Khalu, que narró cómo tuvo que luchar para que su familia y su marido entendiesen su participación en las actividades comunitarias del PEyC. En la Misión de Mandal, los alumnos de la escuela Gunkhadi participaron junto a 200 mujeres en la celebración con bailes y charlas de concienciación.

El PEyC, presente en Argentina, Brasil, Chile, España, India, México, Perú, Sudáfrica y Sri Lanka, apoya a los grupos en situación de vulnerabilidad en aquellas comunidades donde Abengoa desarrolla su actividad, trabajando por la igualdad de oportunidades a través de la educación. Desafortunadamente, las mujeres siguen siendo uno de estos colectivos.  

Debate por el Día de la Mujer celebrado en el PEyC de Chile.

Los beneficiarios del PEyC de México, unidos a favor de la mujer.

Las niñas del orfanato de Santa Rita de Cassia, de Brasil, representando una obra de teatro acerca del papel laboral de  en la sociedad.

Reunión de mujeres en Alderetes (Argentina)

Taller de artesanía en Manchay (Perú)

Mural realizado por los beneficiarios del PEyC Torreblanca (Sevilla) para empoderar el papel de las mujeres en el flamenco.

100 mujeres compartieron juegos y experiencias personales en Nani Singloti (India).

20140722_cabecera_noticias

La solidaridad de los empleados de Abengoa alegra a 285 niños de la India

Gracias a las donaciones económicas se adquieren materiales didácticos para los niños de 12 balbadis del PEyC en la misión de Askleshwar

Los empleados de Abengoa han aportado a través de la iniciativa “Donaciones Económicas” del PEyC un total de 33.301 INR, 480 €, que han sido invertidos en material escolar para los niños de 12 balbadis (jardines de infancia) de la misión de Askleshwar, ubicada en el estado de Ankleswar, Gujerat, en la India.

El material escolar y los juguetes educativos, como animales, números o alfabetos, han aumentado la motivación y el entusiasmo de los niños para aprender los colores, formas, frutas… Los niños, impactados y agradecidos, mostraban caras de felicidad mientras jugaban con los nuevos materiales. En total, 285 niños han resultado beneficiarios de esta donación.

Las donaciones económicas son una iniciativa que da la oportunidad a los empleados de Abengoa en cualquier parte del mundo de apoyar los proyectos del PEyC, el programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa. Todos los empleados que quieran colaborar pueden hacerlo a través de la sección de voluntariado en Connect@, o escribiendo a voluntariado@abengoa.com.

Una de las monitoras del PEyC enseña a los niños los nombres de las frutas.

Niños aprendiendo a contar con un ábaco.

Los niños de los balbadis jugando con los nuevos materiales educativos.