????????????????????????????????????

El Presidente de Abengoa visita la nueva sede del PEyC en Torreblanca

  • Felipe Benjumea conoció las instalaciones en Sevilla del programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa

Felipe Benjumea Llorente, presidente de Abengoa, visitó el pasado viernes 23 de mayo la sede del programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa, PEyC “Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo”. Acompañado por Alfonso González, presidente de Abeinsa, el presidente de la compañía tuvo la oportunidad de conocer personalmente a los beneficiarios del programa, niños y adultos en riesgo de exclusión social del barrio sevillano de Torreblanca.

Con motivo de la visita, los niños del PEyC prepararon una pequeña representación de cante, baile y teatro, talleres en los que han sido formados desde la llegada al barrio del programa el pasado verano. Además, se realizó una presentación sobre los talleres de alfabetización, graduado escolar y búsqueda activa de empleo dirigidos a jóvenes y adultos del barrio dentro del Plan “Empleo y Familia”. Finalmente, y muestra de la colaboración que existe entre el PEyC y las Hermanas de la Cruz, participaron el acto el grupo de niñas del taller de costura que imparten las religiosas.

El equipo del PEyC en Sevilla, formado por nueve profesionales de perfiles complementarios y especializados en áreas como trabajo social, psicología o pedagogía, es el responsable de diseñar y atender necesidades de los 40 niños y 35 adultos beneficiarios del programa en Torreblanca. Puesto en marcha con el apoyo de las Hermanas de la Cruz, el PEyC tiene como objetivo la coordinación con otras entidades del barrio y la participación de los empleados de Abengoa en el programa a través de acciones como el voluntariado.

29052014_organo

José Enrique Ayarra y Luiza Nancu ofrecerán un concierto de órgano y violonchelo con motivo de la festividad de San Fernando

  • La misa-concierto se celebrará el 30 de mayo a las 12:00 horas en la iglesia del Hospital de los Venerables.
  • La entrada al concierto será libre hasta completar el aforo.

Sevilla, 29 de mayo de 2013.- La Fundación Focus-Abengoa celebrará mañana viernes 30 de mayo la tradicional misa-concierto coincidiendo con la festividad de San Fernando, patrón de Sevilla, y además titular de la iglesia de los Venerables. El tradicional concierto, que comenzará a las 12:00 horas en la iglesia del Hospital de los Venerables, correrá a cargo de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la Catedral de Sevilla, acompañado en esta ocasión de la reputada violonchelista, Luiza Nancu. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Esta actividad se enmarca en la programación musical del curso 2013-2014 que, desde hace más de 20 años, organiza anualmente la Fundación Focus-Abengoa en torno al órgano. Durante la misa, José Enrique Ayarra y Luiza Nancu interpretarán obras de A. Vivaldi, entrada: Siciliana; G. Valentini, ofertorio Gavotta; J. Rheinberger, comunión: Pastorale, y E. Torres, salida: In modo antico.

Una vez finalizada la misa en honor a San Fernando, los dos interpretes ofrecerán un recital compuesto por obras para dúo instrumental de órgano con violonchelo de F. J. Haydn, Divertimento (Adagio – Menuet – Trio – Allegro di molto); C. D’Hervelois, Musette (Suite nº O); J. Rheinberger, Elegie; y G. B. Sammartini, Sonata en SOL Mayor, (Allegro non troppo – Grave con expressione – Vivace).

Luiza Nancu nace en Bucarest, Rumanía, y se gradua en la Escuela Superoioe G. Enescu (1980) y el la Academia C. Porumbescu (1981), donde estudió con los profesores F. Mandrea, V. Ungur y A. Miculescu. Nancu ha sido solista en la Orquesta de Bacau, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Filarmónica G. Enescu y ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Además, Luiza Nancu realiza una intensa actividad concertística, especialmente en dúos con piano y en el campo de la música española.

José Enrique Ayarra es el organista titular de la Capilla de los Venerables, desde que en 1988 la Fundación Focus-Abengoa encargase a Gerhard Grenzing un órgano para la Capilla del Hospital de los Venerables, en Sevilla. Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia, y ha realizado grabaciones para cadenas de radio y televisión en una docena de países, y discográficas en órganos de distintas escuelas europeas.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/

Datos de interés:

Fundación Focus-Abengoa

  • Misa-concierto festividad de San Fernando. El organista titular de la Capilla de los Venerables, José Enrique Ayarra, y la reputada violonchelista Luiza Nancu.
  • Jueves 30 de mayo a las 12:00 horas.
  • Iglesia del Hospital de los Venerables. C/ Jamerdana s/n.
  • Entrada libre hasta completar el aforo.
noticia_28.5.14

La Fundación Focus-Abengoa clausura la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático

  • Durante tres días, economistas y expertos han profundizado sobre el tema central de esta edición y han debatido el proceso de transición energética en el contexto del cambio climático
  • Lord Nicholas Stern, autor del conocido “Informe Stern”, ha sido el encargado de llevar a cabo la conferencia inaugural.

Sevilla, 28 de mayo de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha clausurado hoy la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático, que ha reunido durante tres jornadas a relevantes economistas, científicos y ambientólogos en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación.

Durante los días 26, 27 y 28 de mayo, la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático, dirigida por el Dr. Prof. Josep Borrell, ha ofrecido un total de nueve conferencias que han permitido profundizar en el proceso de la transición energética en Europa en un contexto en el que la crisis ha desplazado el cambio climático de la agenda política, mientras que el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC por sus siglas en inglés) sigue alertando a día de hoy sobre gravedad. De esta manera, una decena de expertos en economía y energía han analizado los aspectos legales, técnicos, políticos y económicos presentes en la lucha global contra el cambio climático.

En la primera jornada de la Escuela, Lord Nicholas Stern, presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, ex director Económico del Banco Mundial y autor del Informe Stern sobre la economía del cambio climático, fue el encargado de dar la ponencia inaugural bajo el título El futuro de la acción sobre el cambio climático: una oportunidad para el crecimiento sostenible. En ella, el lord británico hizo una revisión de su reconocido informe. Tal y como indicó, Lord Stern subestimó los riesgos del cambio climático: “las emisiones se encuentran en el límite o por encima de las proyecciones  que se hicieron e, incluso, algunas de las predicciones se han anticipado, como el deshielo del ártico, o la acidificación de los océanos. De hecho, los niveles de CO2 han aumentado de 280 partes por millón (ppm) en el año 1800, a 400 ppm a día de hoy, al tiempo que se ha producido un aumento en las temperaturas de 5ºC que no se ha visto en 30 millones de años”. Además, Lord Stern señaló algunas de las consecuencias que podría tener un aumento de las temperaturas por encima de los dos grados, como los desplazamientos masivos de población y graves problemas sociales. Algunas partes del globo, hoy muy densamente pobladas, se volverían inhabitables.

El ponente también hizo referencia a la cita de Putin: “uno o dos grados más en Moscú no sería algo negativo”. Sin embargo, Andalucía se convertiría en un desierto. Asimismo, aludió a las palabras del Papa en las que hacía un llamamiento a custodiar nuestro medioambiente: “Si destruimos la creación, ella nos destruirá a nosotros”. Según Lord Nicholas Stern, “los líderes religiosos, los alcaldes locales y los niños son los grupos en los que se debe enfocar el esfuerzo para que se produzca el cambio a la acción”.

Es por ello que el reconocido economista hizo un llamamiento a la acción a todas las regiones del planeta y a todos los sectores económicos. “Si se desarrolla una política robusta, clara y creíble, es posible realizar la transición a una economía sostenible con bajas emisiones de carbono que dará lugar a un periodo dinámico, lleno de innovación, inversión, creatividad, oportunidades y crecimiento”.

La jornada del martes comenzó con la intervención del Dr. Prof. Josep Borrell, director del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático, quien ha destacado la importancia de difundir y concienciar a la sociedad de la necesidad de transformar el sistema energético actual en uno bajo en carbono. En el marco de la conferencia Perspectivas de la Transición Energética en Europa, Borrell destacó la necesidad de un debate para poder llegar a conclusiones globales.

En esta misma línea se expresaban el Dr. Mario Ragwitz, director de la Unidad de Negocio de Energías Renovables del Institute for Systems and Innovation Research; Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático; y la Dra. Laurence Toubiana, directora del Instituto del Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de Francia. En un perfecto castellano, Toubiana llamó la atención sobre el hecho de que más de ocho millones de personas en Francia tienen dificultades para pagar la electricidad y vivan en la llamada “pobreza energética”. Es por ello que hizo un llamamiento para reforzar el papel en esta materia de los actores locales y regionales y buscar un “compromiso financiero, vital para las energías renovables”.

Por su parte, Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático, que señaló que «la transición energética debe abordarse de forma global. Las ideas y herramientas parciales no son suficientes».

La jornada continuó con el Dr. Jacques Le Cacheux, profesor de Economía de la Universidad de Pau y des Pays de L’Adour y director del Departamento de Investigación Económica de la OFCE (Sciences Po Center for Economic Research de Francia) con su ponencia sobre Instrumentos e impacto macroeconómico de la lucha contra el cambio climático. También se contó con la presencia del Dr. Jorge Fabra, presidente de Economistas frente a la crisis y ex director de Red Eléctrica, quien analizó la Regulación del sector eléctrico español  y quien destacó que “las subastas por tecnologías podrían capturar la fuerte curva de aprendizaje que presentan las tecnologías renovables”.

La última jornada de la Escuela, celebrada hoy miércoles, ha dado comienzo con la intervención de Antonio Soria, jefe de Unidad de Clima, Energía y Transporte de Sevilla, quien ha hablado sobre la Perspectiva europea del nuevo paquete Clima y Energía 2030.

Posteriormente, el Prof. Dr. Jean Michel Glachant, director de la Escuela de Regulación del Instituto Universitario de Florencia (Italia) ha realizado un balance de los últimos 7 años de política europea de energía y clima: ¿La edad de la razón o del divorcio? Durante su intervención, el Dr. Glachant ha hecho referencia a las principales dificultades del mercado europeo al tiempo que ha señalado que “las regulaciones no han avanzado a la misma velocidad que la tecnología”.

El encargado de dar la última ponencia de la Escuela de la Transición Energética y Cambio Climático, organizada por la Fundación Focus-Abengoa, ha sido el Prof. Dr. Servando Álvarez, catedrático del Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

El broche final a las jornadas, que se han cerrado con éxito y con gran afluencia de público, lo ha puesto una visita a Solúcar, la plataforma solar de Abengoa en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), donde los asistentes han tenido la oportunidad conocer la tecnología solar desarrollada por Abengoa.

La Escuela es una actividad del Foro de la Fundación Focus-Abengoa. Su objetivo ha sido la difusión y el debate sobre el proceso de la transición energética en Europa. Nos encontramos en un contexto, donde la crisis ha desplazado el Cambio Climático de la agenda política y, sin embargo, el último informe del IPCC sigue alertando de su gravedad. Las políticas de renovables, la polémica en torno al “shale gas”, la regulación del mercado de electricidad español y el impacto de la crisis de Ucrania en la situación energética de Europa han sido algunas de las cuestiones que se han analizado en este curso.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/

noticia_26.5.14

La Fundación Focus-Abengoa inaugura la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático

  • Lord Nicholas Stern, autor del conocido “Informe Stern” ha sido el encargado de llevar a cabo la conferencia inaugural.
  • La Escuela se desarrollará los días 27 y 28 de mayo en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación. La entrada es libre hasta completar aforo.

Sevilla, 26 de mayo de 2014.-La Fundación Focus-Abengoa ha inaugurado hoy la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático. La sesión inaugural ha sido presidida por Josep Borrell Fontelles, vicepresidente de la Fundación Focus-Abengoa, director del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático y presidente del Consejo Asesor Internacional de Abengoa; José Domínguez Abascal, secretario general técnico de Abengoa; y Lord Nicholas Stern, presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, ex director Económico del Banco Mundial y autor del ‘Informe Stern sobre la economía del cambio climático’, quien ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural “El futuro de la acción sobre el cambio climático: una oportunidad para el crecimiento sostenible”.

El acto de inauguración también ha contado con la presencia de José B. Terceiro, vicepresidente de Abengoa y presidente de la Fundación Focus-Abengoa; Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa; así como numerosos representantes del Patronato de la Fundación Focus-Abengoa y miembros del Consejo de Administración de Abengoa y del Consejo Asesor Internacional de Abengoa.

Durante su ponencia, el autor del ‘Informe Stern’ realizó una revisión de las conclusiones del documento que él mismo publicó hace seis años. Tal y como ha señalado, el propio Lord Nicholas Stern subestimó los riesgos del cambio climático: “las emisiones se encuentran en el límite o por encima de las proyecciones  que se hicieron e, incluso, algunas de las predicciones se han anticipado, como el deshielo del ártico, o la acidificación de los océanos. De hecho, los niveles de CO2 han aumentado de 280 partes por millón (ppm) en el año 1800, a 400 ppm a día de hoy, al tiempo que se ha producido un aumento en las temperaturas de 5ºC que no se ha visto en 30 millones de años”.

Es por ello que el reconocido economista ha hecho un llamamiento a la acción a todas las regiones del planeta y a todos los sectores económicos. “Si se desarrolla una política robusta, clara y creíble, es posible realizar la transición a una economía sostenible con bajas emisiones de carbono que dará lugar a un periodo dinámico, lleno de innovación, inversión, creatividad, oportunidades y crecimiento”.

Por su parte, Josep Borrel, director del Foro de la Transición Energética y del Cambio Climático, ha destacado la importancia de difundir y concienciar a la sociedad de la necesidad de transformar el sistema energético actual en uno bajo en carbono. Prof. Dr. Borrell ha presentado la iniciativa del Foro de la Fundación Focus-Abengoa, así como su herramienta principal, la página web del mismo www.transicionenergetica.org y ha realizado una invitación abierta a asistir a la Escuela. 

La Escuela es una actividad del Foro de la Fundación Focus-Abengoa. Su objetivo es la difusión y el debate sobre el proceso de la transición energética en Europa. Nos encontramos en un contexto, donde la crisis ha desplazado el Cambio Climático de la agenda política, sin embargo, el último informe del IPCC sigue alertando de su gravedad. Las políticas de renovables, la polémica en torno al “shale gas”, la regulación del mercado de electricidad español y el impacto de la crisis de Ucrania en la situación energética de Europa, son algunas de las cuestiones que se analizarán en este curso.

Durante la Escuela, los asistentes tendrán la oportunidad de debatir el proceso de transición energética en el contexto del cambio climático con expertos como Mario Ragwitz, director de la Unidad de negocio de Energías Renovables del Fraunhofer Institute for Systems and Innovation Research ISI; la doctora Lauren Toubiana, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible de Relaciones internacionales (Iddri) de Francia; Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático; Jacques Le Cacheux, profesor de Economía de la Universidad de Pau y des Pays de l’Adour y director del Departamento de Investigación Económica de la OFCE; o Jorge Fabra, presidente de Economistas frente a la crisis y ex director de Red Eléctrica de España, entre otros ponentes

El acceso a las ponencias de la Escuela de la Transición Energética y Cambio Climático es libre y gratuito hasta completar aforo. Del mismo modo, es posible seguir en directo las ponencias de los conferenciantes a través del servicio de retransmisión disponible en la web de la Fundación Focus-Abengoa.

Martes, 27 de mayo:

  • Perspectivas de la Transición Energética en Europa. (Dr. Mario Ragwitz, director de la Unidad de negocio de Energías Renovables del Fraunhofer Institute for Systems and Innovation Research ISI; la doctora Lauren Toubiana, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible de Relaciones Internacionales (Iddri) de Francia; Teresa Ribera, ex secretaria de Estado de Cambio Climático).
  • Instrumentos (fiscalidad y mercados de carbono) e impacto macroeconómico de la lucha contra el cambio climático. (Dr. Jacques Le Cacheux, profesor de Economía de la Universidad de Pau y des Pays de l’Adour y director del Departamento de Investigación Económica de la OFCE)
  • Regulación del Sector Eléctrico Español. (Dr. Jorge Fabra, presidente de Economistas frente a la crisis y ex director de Red Eléctrica de España).

Miércoles, 28 de mayo:

  • Perspectiva europea del nuevo Paquete Clima y Energía OMPM. (Antonio Soria, jefe de la Unidad de Clima, Energía y Transporte ITPS de Sevilla).
  • 7 años de política europea de energía clima: ¿la edad de la razón o del divorcio? Prof. Dr. Jean Michel Glachant, director de la Escuela de Regulación del Instituto Universitario de Florencia (Italia).
  • Consumo de energía, utilización de energías renovables y emisiones de CO2 en el sector de la edificación. (Prof. Dr. Servando Álvarez, catedrático del Departamento de Ingeniería Energética, Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla).

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/

noticia_23.5.14

La Fundación Focus-Abengoa inaugurará la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático, dirigida por Josep Borrell, con la conferencia de Lord Nicholas Stern

  • La Escuela tendrá lugar en la sede de la Fundación Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables en Sevilla, los días 26, 27 y 28 de mayo.
  • Lord Nicholas Stern es autor del conocido ‘Informe Stern sobre la economía del cambio climático’

Sevilla, 23 de mayo de 2014.-La Fundación Focus-Abengoa organiza los días 26, 27 y 28 de mayo, en su sede del Hospital de los Venerables en Sevilla, la Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático.

La inauguración tendrá lugar el día 26 de mayo a las 20:30 horas con la conferencia de Lord Nicholas Stern  “El futuro de la acción sobre el cambio climático: una oportunidad para el crecimiento sostenible”. Lord Stern es presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, ex director Económico del Banco Mundial y autor del famoso ‘Informe Stern sobre la economía del cambio climático’, donde se analiza por primera vez los efectos del cambio climático sobre la economía mundial. Asimismo, Lord Nicholas Stern, nombrado caballero de la Corona británica por su aportación al campo de la economía, es autor de A Blueprint for a Safer Planet, un alegato en favor de la lucha contra el cambio climático, que se ha consolidado como la continuación de su informe, y como una crítica “hacia aquellos que defienden la inacción ante este mal por motivos económicos” como muchos expertos en la materia han calificado.

La Escuela es una actividad del Foro de la Fundación Focus-Abengoa, y tiene como objetivo realizar difusión y promover el debate en torno al proceso de la transición energética en Europa y sus beneficios sociales.

La Escuela abre en un contexto donde la crisis ha desplazado el Cambio Climático de la agenda política, y sin embargo, el último informe del Intergovernmental Panel Climate Change (IPCC) sigue alertando de su gravedad. Las políticas de renovables, la polémica en torno al “shale gas”, la regulación del mercado de electricidad español son algunas de las cuestiones que se analizarán en este curso.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/

Para más información:

Departamento de comunicación de Abengoa

Patricia Malo de Molina

Tel: +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@abengoa.com

SONY DSC

PEyC Sevilla: Niños y adultos de Torreblanca participan por primera vez en el programa educativo de la Fundación Focus-Abengoa

El pasado viernes los beneficiarios del programa de desarrollo social de la Fundación visitaron el Hospital de los Venerables y la Colección permanente del Centro Velázquez

El programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa, PEyC «Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo» organizó el viernes 16 de mayo una visita al Hospital de los Venerables para los beneficiarios del programa en Torreblanca. El objetivo de la visita era que los niños y adultos en riesgo de exclusión social del barrio sevillano conocieran la sede de la Fundación, un edificio barroco del siglo XVII ubicado en el centro histórico de la ciudad, y que es hoy uno de los principales centros culturales de Sevilla para difundir la vida y obra de Velázquez.

La actividad se llevó a cabo en dos turnos. Por la mañana, el grupo de adultos visitó el monumento, la iglesia que alberga en su interior y la Colección permanente del Centro Velázquez. Además, disfrutaron de la exposición de las Obras Seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Fundación Focus-Abengoa 2013. Para el grupo fue una experiencia muy positiva, siendo para algunos de ellos la primera vez que visitaban el centro de la ciudad.

Por la tarde, los niños realizaron la visita-taller Velázquez y Santa Rufina. Participaron activamente durante el recorrido por la Colección permanente del Centro Velázquez y en el taller didáctico de la Fundación, donde se divirtieron aprendiendo las profesiones de Velázquez como pintor y de Santa Rufina como alfarera. Al finalizar, los niños se llevaron de recuerdo los dibujos y tazas que habían hecho con sus propias manos.

En total, 55 personas disfrutaron de una jornada de convivencia en la que los niños y adultos de Torreblanca adquirieron conocimientos de cultura general a través del programa educativo de la Fundación y compartieron experiencias con los monitores y coordinadores del PEyC, varios voluntarios que colaboraron desinteresadamente, junto al  equipo de la Fundación.

premio-investigacion

El investigador de la US Manuel Romero recibe el XI Premio Javier Benjumea Puigcerver

  • El trabajo galardonado desarrolla un sistema de diagnóstico no invasivo de patologías hepáticas

Sevilla, 12 de mayo de 2014.- El investigador de la Universidad de Sevilla Manuel Romero ha recibido hoy el XI Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo DEMILI: Detección de lesiones hepáticas de origen metabólico usando el análisis óptico de imágenes de resonancia, así como por su trayectoria investigadora de prestigio internacional.

El acto ha contado con la presencia de Felipe Benjumea Llorente, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa; Antonio Ramírez Arellano, rector de la Universidad de Sevilla; Isabel Aguilera Navarro, presidenta del Consejo Social, y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación.

El jurado ha destacado del catedrático de Medicina Manuel Romero “su aportación científica e investigadora en aspectos relacionados con el bienestar y salud de las personas a través de un sistema de diagnóstico no invasivo de patologías hepáticas, FibroRM, para determinar la distribución y la correcta clasificación de grado de fibrosis en pacientes con enfermedades hepáticas relacionadas con el hígado graso, y no procedentes de hábitos alcohólicos, sin la necesidad de realizar una biopsia”.

Asimismo ha reconocido el extraordinario valor científico del trabajo galardonado, definiéndolo como “un trabajo de alto interés social, que constituye un magnífico ejemplo de investigación traslacional en el ámbito de la salud”. También la fundamentación científica del método propuesto es excelente, teniendo un rango de aplicabilidad muy amplio y relevante para la sociedad y el desarrollo del sistema sanitario.

El profesor Romero es doctor en Medicina, catedrático de la Universidad de Sevilla, ejerce como profesional en el Hospital Virgen de Valme y cuenta con una notable actividad investigadora, 86 publicaciones en los últimos 6 años, así como una prestigiosa trayectoria nacional e internacional.

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha felicitado en su discurso al catedrático galardonado por el premio recibido y por su amplio currículum investigador: “el profesor Romero, catedrático de Medicina, no es solo garantía de calidad investigadora, sino un excelente aval de implementación de este proyecto, de gran interés para el mundo de la salud. Su sistema de diagnóstico no invasivo de enfermedades hepáticas elimina riesgos en los pacientes, facilita el trabajo de los sanitarios y supone un importante ahorro de tiempo y dinero en el tratamiento de este tipo de dolencias”.

Además, Ramírez de Arellano recalcó el papel de la Universidad en la recuperación económica: “el papel de la Universidad, como generadora de conocimientos y motor de innovación, es clave en el nuevo modelo económico. El beneficio social y empresarial será aún mayor si las universidades conseguimos nuclear grandes polos de investigación especializada, en los que se agreguen empresas, instituciones y centros de innovación”.

Por último, el rector también destacó el papel de Abengoa, “ejemplar compañero de viaje en el ámbito de la I+D+i. Esta corporación contempla la colaboración con la Universidad como algo más que una labor de mecenazgo o de responsabilidad social. La concibe como una apuesta estratégica para generar crecimiento y desarrollo, como una inversión que se refleja a medio y largo plazo de forma rentable”.

Este galardón -en el que participan el Consejo Social de la US, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.

El jurado ha estado integrado por la presidenta del Consejo Social Isabel Aguilera Navarro; el vicerrector de Investigación Manuel García León; la decana de la Facultad de Química, Pilar Malet; José Domínguez Abascal, como representante de la Fundación Focus-Abengoa; Miguel García Guerrero, galardonado con el Premio Benjumea en su séptima edición, y actuando como secretario Jesús Jiménez, secretario del Consejo Social.

La Fundación Focus- Abengoa y el Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidieron promover en 2003 el establecimiento de un Premio de Investigación “Javier Benjumea Puigcerver” para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

Consejo Social

El Consejo Social es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad teniendo entre sus funciones promover la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la sociedad andaluza. Tres bloques configuran las funciones del Consejo Social según su normativa reguladora: económico-financiero, en el que se encuadran facultades de aprobación y liquidación de los presupuestos universitarios, tasas y precios públicos, etc-; académico, que abarca entre otras aprobación de nuevas titulaciones y normas de permanencia de alumnos; y relaciones con la sociedad, con funciones de promoción de convenios y del mecenazgo y de la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/

Para más información:

Departamento de comunicación de Abengoa

Patricia Malo de Molina

Tel: +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@abengoa.com

cabecera-patio-los-venerables

PEyC Sevilla: Buscamos voluntarios

  • Se abre el calendario de voluntariado corporativo dirigido a empleados de Abengoa que deseen colaborar en las actividades organizadas para niños y adultos de Torreblanca
  • El primer evento es la visita en mayo al Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa

El programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa, PEyC “Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo”, ha abierto el plazo para que todos los empleados de Abengoa que lo deseen puedan participar en las actividades que se han organizado para los niños y adultos de Torreblanca beneficiarios del programa.

La primera actividad es la visita al Hospital de los Venerables, una jornada de convivencia en la que tanto los beneficiarios del programa como los empleados tendrán la oportunidad de compartir experiencias y conocer la sede de la Fundación Focus-Abengoa, un edificio histórico de estilo barroco del siglo XVII.

Todos los interesados en participar en esta actividad pueden contactar con los responsables del PEyC en Sevilla, Juan Doforno (juan.doforno@abengoa.com) y María del Carmen Gordillo (mcarmen.gordillo@abengoa.com), que confirmarán todos los detalles del evento (fecha, hora y tareas a realizar).

Durante 2014 hay previstas otras actividades de las que iremos informando en próximas fechas.

¡Os esperamos!