noticia-18.11.14

El presidente de Abengoa inaugura la capilla de Cruce de Shumba, Perú

  • La capilla dispone de un salón de usos múltiples para desarrollar las actividades del PEyC, el programa de desarrollo social de la compañía.

Felipe Benjumea, presidente de Abengoa, e Ignacio Baena, presidente de Abengoa Perú, inauguraron el pasado 6 de noviembre una nueva capilla en Cruce de Shumba, un caserío de 580 habitantes situado a 30 minutos de la ciudad peruana de Jaén. La obra, financiada por Abengoa, forma parte de las acciones del programa de desarrollo social y comunitario de la compañía, PEyC “Personas Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo”.

El acto ha contado con la presencia de Monseñor Santiago de la Rasilla, Monseñor Alfredo Vizcarra, el Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén; del Padre Miguel Cueva, Rector del Seminario San Francisco Javier, así como niños y adolescentes de las escuela inicial y primaria de Cruce de Shumba, autoridades locales y representantes de la comunidad en general.

La comitiva fue recibida por los adolescentes de la escuela primaria y la orquesta musical de Bellavista. Felipe Benjumea realizó el corte de la cinta y develó junto a Monseñor Santiago de la Rasilla la placa conmemorativa. La comitiva visitó la capilla y la sala de usos múltiples, espacio donde se realizarán actividades del PEyC, como los talleres a madres adolescentes, grupo de voluntariado y escuela de padres de inicial y primaria.

Durante la ceremonia se recordó a los seis vecinos de Cruce de Shumba asesinados mientras hacían la ronda para mantener la seguridad del caserío. Sus hijos entregaron en agradecimiento una maqueta de la capilla al presidente de Abengoa y a Monseñor Santiago.

El PEyC desarrolla desde 2012 en Cruce Shumba actividades de educación no formal con niños y niñas de educación primaria, promoción y prevención de la salud, seguridad alimentaria, educación comunitaria a las autoridades locales y líderes de la zona, formación de líderes adolescentes, talleres y escuela de padres de familia.

Felipe Benjumea, junto a Ignacio Baena, inaugura oficialmente la capilla.

Develamiento de las placas conmemorativas.

noticia-14.11.14

La Fundación Focus-Abengoa presenta el primer seminario del ciclo “Ruta a París 2015” en el marco del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático

14 de noviembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy el primer seminario que lleva por título «Ruta a París 2015: Cómo enmarcar la ambición en la acción climática», incluido en las sesiones que tendrán lugar dentro del marco del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático. Estos seminarios tienen como objetivo generar debate sobre el estado de las negociaciones internacionales de clima y las perspectivas hacia un acuerdo internacional en París en 2015.

El primer workshop ha contado con las intervenciones de Josep Borrell Fontelles, director del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático y Catedrático Jean Monnet en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales; Teresa Ribera, directora del Iddri, Institute for Sustainable Development and International Relations, que ha repasado las conclusiones sobre la reciente Cumbre del Clima; y Michel Colombier, director científico del Iddri, Institute for Sustainable Development and International Relations, que ha realizado la exposición «París 2015: un marco para la ambición climática». Por último, el primer seminario del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático ha concluido con la conferencia de Mónica Araya, Directora de Nivela y Costa Rica Limpia, titulada «Europa y América Latina, actores clave para la COP21»

Se trata del primer evento que el Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático realiza en Madrid, y es el primer Seminario de una serie periódica que se realizará a lo largo del año.

En este sentido, Josep Borrell Fontelles, ha recordado «la gran oportunidad de llegar a un acuerdo internacional de clima en París 2015 para no aumentar en 2ºC la temperatura del planeta, con los riesgos que esto conllevaría, según ha confirmado el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change).

Durante su intervención Teresa Ribera ha destacado que «Es necesario un cambio total de dinámica ya que el objetivo no es una cifra o un día, sino la total descarbonización de la economía a medio plazo».

Por su parte, Michel Colombier, ha hecho hincapié en los motivos que limitan la ambición de los países para cerrar un acuerdo internacional de clima significativo y el panorama de negociación tan diferente que tenemos en el camino hacia París 2015 en relación a las cumbres celebrados anteriormente.

Por último, Mónica Araya, ha cerrado el primer seminario añadiendo que «debemos maximizar la evidencia de cómo las acciones a favor del clima benefician la economía y de esta forma fortalecer la alianza entre Europa y América Latina como actores clave para un Acuerdo Climático en 2015»

El Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y de resultados a través de actuaciones adecuadas en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar.

noticia-12.11.14

La Fundación Focus-Abengoa clausura la XI edición de la Escuela de Barroco “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”

Especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte se han dado cita esta semana en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa. La conferencia de clausura ha sido ofrecida por Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La XI edición de la Escuela ha concluido con una visita a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla.

  • Especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte se han dado cita esta semana en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa.
  • La conferencia de clausura ha sido ofrecida por Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • La XI edición de la Escuela ha concluido con una visita a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla.

Sevilla, 12 de noviembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha clausurado hoy, con la colaboración de la Universidad Loyola Andalucía, su XI edición de la Escuela de Barroco que, bajo el título “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”, ha reunido desde el lunes 10 en el Hospital de los Venerables a destacados especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte.

Nombres como Christopher McKenna, catedrático de Estrategia de Negocio e Historia de la Universidad de Oxford y director del Centro Novak Druce para compañías de servicios profesionales de la Saïd Business School, Amedeo Lepore, profesor de la Segunda Universidad de Nápoles, Alexander Evers, Assistant professor adjunto de Estudios Clásicos e Historia Antigua en el centro John Felice Rome of la Universidad Loyola en Chicago, o Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros, han compartido sus conocimientos en un marco incomparable: la iglesia del Hospital de los Venerables, donde también hemos podido disfrutar de interesantes mesas redondas y un excelente concierto de órgano, celebrado ayer martes 11, de la mano de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa.

Esta décimo primera edición de la Escuela de Barroco ha extendido su carácter internacional más allá de los investigadores y expertos que compartirán sus conocimientos en el Hospital de los Venerables, ya que, por primera vez, contará entre los asistentes con alumnado de la Universidad Loyola, proveniente de diversos centros internacionales.

En concreto, han sido más de 130 los alumnos matriculados para esta edición, 50 de ellos pertenecientes a centros internacionales de la Universidad Loyola como France Business School (Francia), Friedrich Schiller University of Jena (Alemania), Kuyungsung University (Corea), Savonia University of Applied Sciences (Finlandia) o International Business School de la Universidad de Vilnius University (Lituania).

Todos ellos, junto a los estudiantes de la Universidad Loyola Andalucía de los campus de Córdoba y Sevilla recibirán un diploma de esta edición de la Escuela de Barroco, que ha sido dirigida por Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, Premio Nacional de Historia.

Tras la finalización de la Escuela, en la que también ha estado presente Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, los alumnos matriculados han podido disfrutar de una visita a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla. Sin embargo, ésta no ha sido la única visita organizada en el marco de la décimo primera edición, ya que también se ha acudido al Archivo de Indias de la capital hispalense y a la colección permanente del Centro Velázquez de la Fundación que, con motivo de la participación de la Fundación Focus-Abengoa con sus obras Santa Rufina y La Inmaculada en una gran exposición sobre Velázquez en Viena y París, se ha visto enriquecido con el préstamo del Cristo atado a la columna con San Pedro, de Pedro de Campaña, una de las mejores pinturas del renacimiento sevillano, cedido por la Archicofradía Sacramental de la Exaltación de la iglesia de Santa Catalina de Sevilla; y la Inmaculada, de Francisco Pacheco, cedido por el Arzobispado de Sevilla.

Sin duda, se ha tratado de una completa edición, cuyo objetivos, en palabras de su director, ha sido “intentar aproximarnos a la novedad de los agentes empresariales y las técnicas en que estos agentes se manifiestan y cómo éstos, que habían sido hasta entonces sujetos pasivos en la historia del arte, se convierten en sujetos activos, definidores del gusto y, sobre todo, de la demanda artística”.

La Escuela de Barroco es un proyecto de primer nivel, fundamental en la oferta cultural y educativa ofrecida por la Fundación, que convierte a la Fundación Focus-Abengoa en un foro de encuentro y reflexión, desarrollado por profesores e investigadores de rango internacional y que responde al objetivo de la Fundación de ser un centro de referencia internacional para el estudio de la época Barroca.

noticia-10.11.14

La Fundación Focus-Abengoa inaugura una nueva edición de la Escuela de Barroco bajo el título “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”

El Premio Nacional de Historia Antonio-Miguel Bernal Rodríguez ha pronunciado la conferencia inaugural “Capitalismo y Barroco: dinero y agentes económicos en el mercado del arte”. El martes 11 se celebrará un concierto de órgano a cargo de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa.

  • El Premio Nacional de Historia Antonio-Miguel Bernal Rodríguez ha pronunciado la conferencia inaugural “Capitalismo y Barroco: dinero y agentes económicos en el mercado del arte”.
  • El martes 11 se celebrará un concierto de órgano a cargo de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa.

Sevilla, 10 de noviembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha inaugurado hoy, con la colaboración de la Universidad Loyola Andalucía, su XI edición de la Escuela de Barroco que, bajo el título “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”, reunirá hasta el próximo miércoles 12 de noviembre en el Hospital de los Venerables a destacados especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte.

Esta décimo primera edición de la Escuela de Barroco, que será retransmitida en directo desde la web de la Fundación, extiende su carácter internacional más allá de los investigadores y expertos que compartirán sus conocimientos en el Hospital de los Venerables, ya que, por primera vez, contará entre los asistentes con alumnado de la Universidad Loyola, proveniente de diversos centros internacionales.

Todos los alumnos matriculados tendrán la oportunidad no solo de asistir a un completo programa de conferencias y mesas redondas sino que, además, podrán disfrutar de visitas guiadas al Archivo de Indias de la capital hispalense y a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla, así como a un concierto de órgano a cargo de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Josep Borrell Fontelles, vicepresidente de la Fundación Focus-Abengoa; Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa; y El Premio Nacional de Historia Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, cuyo profundo conocimiento de la historia y la economía le convierten en un director de excepción para esta nueva edición, que ha sido coordinada con gran éxito por Rocío García-Carranza, de la Fundación Focus-Abengoa.

Bernal Rodríguez ha sido el encargado de llevar a cabo la conferencia inaugural titulada “Capitalismo y Barroco: dinero y agentes económicos en el mercado del arte”. En su intervención, ha destacado “el protagonismo de los empresarios en lo referente a técnicas mercantiles y financieras, estrategias empresariales, valor del dinero y, sobre todo, una nueva ética de los negocios sustentada en la responsabilidad social y en la eficiencia económica”.

Asimismo, ha subrayado que “ese cambio fue impulsado por las modificaciones en la teología moral, promovida por calvinistas y jesuitas.

Por su parte, Josep Borrell Fontelles, vicepresidente de la Fundación Focus-Abengoa, ha querido resaltar la labor de la Fundación que, desde hace once años de forma ininterrumpida, ha celebrado las Escuelas de Barroco y de la Transición Energética y el Cambio Climático, actividad perteneciente al Foro del mismo nombre y del que Josep Borrell es director. “La Escuela de Barroco, que ha reunido en el Hospital de los Venerables a más de un centenar de profesores e investigadores, se ha convertido en un referente singular, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Mientras, Anabel Morillo León, en su presentación, ha destacado los méritos y las cualidades del director de esta edición: “Pocas personas hay, en el mundo académico y en la historia económica, que reúnan la variedad y cantidad de méritos y cualidades que caracterizan al profesor Antonio. Precisamente, han sido esos méritos y cualidades los determinantes para que la Fundación Focus-Abengoa le haya elegido para dirigir su Escuela de Barroco en la presente edición”.

Además de los alumnos inscritos en el curso, este año la Escuela vuelve a abrir sus puertas a todas las personas interesadas en la materia. Para ello, la entrada a todas las conferencias programadas será libre hasta completar el aforo. Asimismo, la Fundación Focus-Abengoa ha otorgado becas entre los alumnos matriculados.

La jornada de mañana, martes 11, comenzará a las 10.00 horas con la intervención del catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de la Laguna, Antonio M. Macías, que disertará sobre “Globalización, internacionalismo y patrimonio”. A continuación, Christopher McKenna, catedrático de Estrategia de Negocio e Historia de la Universidad de Oxford y director del Centro Novak Druce para compañías de servicios profesionales de la Saïd Business School, dará una ponencia sobre “La emergencia de la empresa barroca y el mundo premoderno virtual fuera de España”.

Tras el descanso, la jornada proseguirá con la conferencia “Empresa y cultura material en la edad del Barroco: comercio, muestrarios y marketing ante litteram” de Amedeo Lepore, profesor de la Segunda Universidad de Nápoles, en el Departamento de Economía, para proseguir con una visita al Archivo de Indias, guiada por Manuel Ravina, director del monumento sevillano.

En la tarde del martes, Alexander Evers, Assistant professor adjunto de Estudios Clásicos e Historia Antigua en el centro John Felice Rome of la Universidad Loyola en Chicago. Nos hablará de “Roma, Batavia, España y la VOC: expresión de independencia y orgullo mercantil en el arte barroco holandés”, mientras que Scott Hendrickson S.J., también profesor de la misma Universidad, se centrará en “Empresarios y mercaderes en el tiempo barroco: los jesuitas y la misión pedagógica”.

La jornada concluirá con una mesa redonda y, como broche final, un concierto de órgano a cargo de José Enrique Ayarra Jarne, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa, que tendrá lugar a las 19:30 horas en el templo, el mismo emplazamiento donde se celebran las jornadas.

La Escuela de Barroco es un proyecto de primer nivel, fundamental en la oferta cultural y educativa ofrecida por la Fundación, que convierte a la Fundación Focus-Abengoa en un foro de encuentro y reflexión, desarrollado por profesores e investigadores de rango internacional y que responde al objetivo de la Fundación de ser un centro de referencia internacional para el estudio de la época Barroca.

Información complementaria

Antonio-Miguel Bernal Rodríguez

Antonio-Miguel Bernal Rodríguez realizó estudios de licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Posteriormente, continuó su formación en la Sorbona y en la École Pratique des Hautes Études de París. Doctor en Historia en 1973, con Premio extraordinario, fue, durante siete años Miembro Libre de la Casa de Velázquez como investigador en ella del CNRS (Centre Nationale de la Recherche Scientifique). Obtuvo becas y ayudas en sus investigaciones de instituciones como la Fundación March, el Instituto de España, la Cámara de Comercio, la Real Academia de la Historia, la Fundación ICO o el Banco de España, entre otras. Durante varios años ha sido profesor del Istituto Internazionale di Storia Económica “F.Datini” de Prato (Italia) y ha impartido clases en diversas universidades españolas, europeas y americanas y es miembro fundador de la Asociación Española de Historia Económica, así como de los consejos editoriales de las revistas “Histoir Economique et Sociale” (París), “The Journal of European Economic History” (Roma) y de la Editorial Marcial Pons Historia (Madrid). Ha ejercido como profesor de Historia Económica en universidades como la Complutense (Madrid), La Laguna (Islas Canarias) y Sevilla, donde fue catedrático a partir de 1982. Entre sus publicaciones pueden señalarse “Economía e historia del latifundio”, “La financiación de la Carrera de Indias”, “Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispana”, “Monarquía e Imperio” y “España, proyecto inacabado”, por la que le fue concedido el Premio Nacional de Historia.

Miércoles 12 de noviembre

La tercera y última jornada de la Escuela de Barroco 2014 arrancará a las 10:00 horas con la conferencia de la profesora de la Universidad de Sevilla Isabel Lobato, doctora en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona, “La familia como empresa: patrimonio y estrategias mercantiles”.

A continuación, a las 10.45 horas, intervendrá la profesora de Historia del Arte en el departamento de Historia del Arte Moderno de la Universidad Complutense, María Jesús Muñoz, quien nos hablará del “Mercado del arte en la España barroca: intermediarios, comerciantes, banqueros y hombres de negocio”.

A las 12:00 horas, se llevará a cabo una visita a la colección permanente del Centro Velázquez de la Fundación que, con motivo de la participación de la Fundación Focus-Abengoa con sus obras Santa Rufina y La Inmaculada en una gran exposición sobre Velázquez en Viena y París, se ha visto enriquecido con el préstamo del Cristo atado a la columna con San Pedro, de Pedro de Campaña, una de las mejores pinturas del renacimiento sevillano, cedido por la Archicofradía Sacramental de la Exaltación de la iglesia de Santa Catalina de Sevilla; y la Inmaculada, de Francisco Pacheco, cedido por el Arzobispado de Sevilla.

El ciclo de conferencias se cerrará con la intervención de Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien realizará una exposición sobre “Osuna, ciudad ducal: patrimonio y mecenazgo universitario”.

Los alumnos matriculados tendrán, después de la entrega de diplomas a las 13:30 horas, la oportunidad de visitar esta emblemática ciudad y su colegiata, dando así por finalizada la última edición de la Escuela de Barroco.

Todas las conferencias ofrecidas por la Fundación Focus-Abengoa en el marco de la Escuela, serán retransmitidas desde la web de la Fundación y de la Universidad Loyola Andalucía (www.loyolaandnews.es). Del mismo modo, todos los detalles e información completa de la Escuela de Barroco pueden consultarse en: www.focus.abengoa.es