20140722_cabecera_noticias

El PEyC Chile y la Fundación Jesuita Ciudadano Global apuestan por la educación intercultural en Antofagasta

Talleres por la integración de niños inmigrantes y chilenos en una de las ciudades con mayor población extranjera del país

La Fundación Jesuita Ciudadano Global con el apoyo del programa de desarrollo social y comunitario de Abengoa, PEyC, Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el desarrollo, ha puesto en marcha talleres de interculturalidad en centros escolares públicos de Antofagasta, en Chile.

El objetivo de los talleres es construir una cultura de la hospitalidad para favorecer la integración de niños inmigrates y chilenos en Antofagasta,  ciudad situada al norte de Chile que ha visto aumentadas situaciones de discriminación al incrementar significativamente su población extranjera.

El taller está diseñado para realizarse en cuatro sesiones de 90 minutos con grupos en el que la mitad de los participantes son chilenos y la otra mitad, extranjeros, todos de entre 8 y 18 años. En cada una de las sesiones, a través de diferentes actividades grupales, se abordan temáticas como la interculturalidad, la migración, la discriminación y la inclusión,  con las que el grupo elabora retratos sobre la diversidad.

Los talleres permiten el conocimiento y la interacción entre personas diferentes, lo que favorece el diálogo y el espacio para una identidad común que les hace verse como iguales. La importancia de la comunicación, la confianza en el otro, el respeto o la solidaridad son trabajados transversalmente en todo el proceso. Por ejemplo, en el caso de la comunicación, se les hace ver que no es un proceso unilateral, sino que requiere el esfuerzo de los implicados para que el mensaje llegue de forma clara. Además, se aprende como la confianza es otro de los aspectos centrales para establecer relaciones.

Al término del taller, los propios estudiantes elaboran propuestas de integración para que el colegio pueda ponerlas en marcha, como ferias gastronómicas, jornadas de convivencia o muestras de bailes regionales.

Ciudadano Global junto al PEyC están trabajando para plasmar los resultados de los talleres en un libro que recoja la labor de los participantes y que invite a otros alumnos, centros o familias a trabajar en y por la interculturalidad.

noticia-18.12.14

La Fundación Focus-Abengoa inaugura la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2014

La muestra, integrada por 27 obras entre finalistas y premiadas, estará abierta al público hasta el domingo 8 de marzo de 2015 en el Hospital de los Venerables.

  • La muestra, integrada por 27 obras entre finalistas y premiadas, estará abierta al público hasta el domingo 8 de marzo de 2015 en el Hospital de los Venerables.

Sevilla, 18 de diciembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha inaugurado hoy la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2014, una muestra que cuenta con 27 obras, entre las finalistas y las premiadas. A la inauguración han asistido Felipe Benjumea, presidente de Abengoa y de su Fundación; Anabel Morillo, directora general de la Fundación; los miembros del Jurado y los premiados de esta edición, Óscar Seco, Helí García y Koldo Etxebarria Etxebarria.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 8 de marzo de 2015, muestra en un lugar destacado la obra de Óscar Seco (Madrid, 1964), Little Nemo in Secoland, por la que ha recibido el Premio de Pintura de esta trigésimo primera edición. Asimismo cabe destacar las obras de Helí García (Granada, 1983), Naturaleza muerta con árbol (Paysage de Saint-Martin) y Koldo Etxebarria Etxebarria (Vizcaya, 1960), Belleza más allá de las formas, por las que han recibido sendos accésit. Las obras galardonadas pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de Arte Contemporáneo de pintura, escultura y obra gráfica, que ya cuenta con piezas de Antonio López, Botero, Carmen Laffon o Gustavo Torner entre otros.

Destaca también la obra de Greta López-Chicheri García, Desde las plataneras VI, de la que el jurado hizo una mención especial y que se encuentra entre las seleccionadas.

Durante el acto de inauguración, Felipe Benjumea ha felicitado a Óscar Seco y al resto de los finalistas, a los que ha elogiado por “la ilusión y el compromiso que han mostrado en el Premio”, así como por “la calidad indiscutible de las obras presentadas”. Además, ha recordado que el Premio de Pintura “es un ejemplo claro del firme compromiso que la Fundación mantiene con la promoción de las artes plásticas y los jóvenes creadores” y que cuenta con la objetividad y el rigor del Jurado.

El jurado de la trigésima primera edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, e integrado por Jaime Brihuega Sierra, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Álvaro Fernández-Villaverde y de Silva, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez Ávila. En esta ocasión se han presentado 477 obras, de las que 134 corresponden a artistas de fuera de España.

La muestra con las obras finalistas y premiadas permanecerá abierta al público desde el viernes 19 de diciembre, en horario de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h, en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación Focus-Abengoa, donde permanecerán expuestas hasta el 8 de marzo de 2015. La entrada a la exposición es libre. La Fundación ofrece un programa de actividades educativas dirigidas a estudiantes, jóvenes, familias y público en general.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta y un años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras.

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional.

20150112_noticia121214

Óscar Seco gana el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2014 con su obra Little Nemo in Secoland

Helí García y Koldo Etxebarria Etxebarria han recibido sendos accésit por sus obras Naturaleza muerta con árbol y Belleza más allá de las formas.

12 de diciembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha hecho público el fallo de la trigésima primera edición del Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, un galardón que este año ha merecido la obra Little Nemo in Secoland, de Óscar Seco. De las 27 obras seleccionadas, el jurado ha decido por unanimidad conceder el primer premio a la obra de Óscar Seco “que aborda una mitología personal inquietante, entretejida con paradojas visuales que ha logrado ensamblar con coherencia y habilidad pictórica capaz de integrar apropiaciones que recorren tanto la historia del arte como el mundo del cómic. De hecho, su “Little Nemo” le sirve de hilo conductor para otras obras que así componen un verdadero programa iconográfico”.

Además el jurado ha distinguido con un accésit la obra de Helí García, Naturaleza muerta con árbol (Paysage de Saint-Martin) “obra en la que una aguda intuición pictórica articula un lugar sensorialmente persuasivo en cuyos bordes tiene lugar un desenlace de una deconstrucción informalista y que alberga un inquietante conjunto de objetos que remiten a una memoria biográfica que, a su vez, genera una atmósfera desesperanzada”.

El segundo accésit ha sido para Belleza más allá de las formas, la obra presentada por Koldo Etxebarria Etxebarria, que “acomete una problemática espacial compleja en la que definición geométrica de las formas, luz, sombra y penumbra logran segregar melancólico desasosiego”.

Por otro lado, la obra de Greta López-Chicheri García, Desde las plataneras VI, ha recibido una mención especial del jurado por tratarse de un “paisaje cargado de claves identitarias cuya metálica figuración, emanada de un sistema cromático autónomo estructura el espacio mediante una sólida determinación de planos pictóricos”. Igualmente, la obra Parerga de Antonio Montalvo Martín también ha recibido una mención especial por “su estricta composición, síntesis icónica y reducida gama cromática que propone una escena simbólica, al modo de una “vanitas” dentro de una teatralidad fría que aspira a una sutil complicidad con el espectador”.

El jurado de la trigésima edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, e integrado por Jaime Brihuega Sierra, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Álvaro Fernández-Villaverde y de Silva, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez Ávila. En esta ocasión se han presentado 477 obras, de las que 134 corresponden a artistas de fuera de España.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de tema y técnica libre, está dotado con 36.000 euros, repartidos en un primer premio de 24.000 euros, que recibirá Óscar Seco, y dos accésit de 6.000 euros cada uno, que recogerán Helí García y Koldo Etxebarria Etxebarria. Las obras de los tres galardonados pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de pintura, escultura y obra gráfica.

La inauguración de la muestra con las obras finalistas y premiadas será el próximo 18 de diciembre a las 20,00 horas en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación. La entrada a la exposición será libre.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta y un años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras.

Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización.

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Información sobre los premiados

Óscar Seco (Madrid, 1964). Artista ilustrador licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó además el Taller de Arte Actual impartido por Rafols Casamada en el Círculo de Bellas Artes en el año 1984.

Su trabajo artístico, con un gran componente narrativo, se mueve entre la ilustración y la animación a través de micro-relatos en algunos casos históricos.

Su obra ha sido expuesta en múltiples galerías y museos de España (Galería Blanca Soto Madrid, Galería Ferrán Cano Barcelona, Galería Valle Orti Valencia, Galería T20 Murcia, Galería Ferrán Cano Palma de Mallorca, Galería Trinta Santiago de Compostela…) y ferias internacionales (Red Dot Fair Londres, Arco Madrid, Diva Paris, Arteba Argentina, Scope Miami, Art Cologne, Diva Nueva York, Balelatina Basilea.) Su obra está albergada en colecciones como Arte y Naturaleza, Fundación La Caixa o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio del Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid), Premio de la Fundación Wellington (Madrid), Premio en el Certamen Nacional de la Diputación de Alicante, I Premio de Caja España, Premio Certamen del Ayuntamiento de Torrelodones y el Casino de Madrid, primer Premio del Certamen Unipublic, Madrid. Premio de Infografía de la Comunidad Autónoma de Madrid (en colaboración con J. Solano), Premio de obra en el IV Certamen de Pintura U.N.E.D. 1994. Casa de Velázquez, o el Premio de Adquisición de obra en el XII Salón Nacional de Artes Plásticas.

Helí García Martínez (Granada, 1983). Cursa el Bachillerato artístico en su ciudad, donde obtiene también la Licenciatura en Bellas Artes. Concluye sus estudios en la Akademia Sztuk Pieknych de Poznan (Polonia), con una beca Erasmus.

Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Alonso Cano de Pintura 2009, de la Universidad de Granada; el primer premio en el III Certamen de Pintura Ramón Portillo-Ciudad de Motril; el primer premio en el XIII Certamen Arte Joven La Latina, Madrid; el segundo premio en el XXVII Certamen Nacional de Pintura de Villanueva del Trabuco (Málaga) y el segundo premio en el IX Certamen Joven de Artes Plásticas de Granada.

Ha realizado diversas exposiciones individuales como Zooliloquios en la galería Miscelanea, Barcelona, este mismo año; Zoografía e histeria en la galería BAT Alberto Cornejo, Madrid, en 2013; o en 2007 Del terreno hecho paisaje, en el Centr d’Art La Rectoria, Barcelona. Ha participado en diversas exposiciones colectivas desde 2005.

Koldo Etxebarria Etxebarria (Vizcaya, 1960). Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco ingresando al finalizar la carrera en 1983 en el departamento artístico de Euskal Telebista. El artista ha desarrollado su expresión gráfica en las nuevas tecnologías. Partiendo de la utilización de los programas de diseño y animación en 3D, ha desarrollado, mediante la experimentación, una nueva vertiente de creación gráfica.

Tiene en su haber diferentes galardones como el Premio Ex aequo de Artes Plásticas del Colegio de Ingenieros de Puertos y Caminos del Pais Vasco en 2012; el Premio Ixatxak de cultura a la trayectoria artística del Centro San José a 2011; o el Premio Certamen Nacional de Pintura. Arte y Tecnología. Carsa-Arte en los años 2002, 2005 y 2007.

noticia-1.12.14

20 de noviembre: Día Universal del Niño

Abengoa celebra el día de la infancia en las sedes del PEyC de Argentina, Brasil y Chile

El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, cuyo origen se remonta a 1954 cuando la Organización de las Naciones Unidas lo instauró con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de velar por los derechos de la infancia.

Según datos actuales1, más de 17.000 niños menores de cinco años mueren cada día por desnutrición y falta de recursos sanitarios, una de cada tres niñas de 15 a 19 años han sufrido violencia machista en el mundo y un 32 % de niños en África occidental aún no pueden acceder a la educación primaria.

Esta es solo una pequeña muestra de realidad que refleja la importancia de celebrar el Día Universal del Niño, contribuir a su reconocimiento y fomentar medidas encaminadas a la protección de sus derechos.

En el programa de desarrollo social PEyC: Personas, Educación y Comunidades. Comprometidos con el Desarrollo, quisieron hacer partícipes a los más pequeños y celebrar con ellos este día. Así, llevaron a cabo diversas actividades de ocio que disfrutaron junto con sus allegados. En Argentina los niños y adolescentes procedentes de familias y comunidades pobres, pudieron disfrutar de castillos hinchables y sesiones de cine móvil. En Brasil, por su parte, las niñas del Orfanato de Santa Rita de Cássia realizaron talleres, bailes y juegos en compañía de sus familiares y empleados de la compañía; mientras que en la sede de Aracajú, organizaron un “aula-paseo” en la playa de Aruanda, donde pudieron observar la naturaleza y los animales de la zona. Y en Chile niños migrantes vivieron un encuentro intercultural en una granja escuela educativa con la colaboración de los voluntarios.

De esta manera el PEyC vuelve a poner de manifiesto la importancia de proteger a los colectivos más vulnerables, especialmente a la infancia, y en la necesidad de ofrecerles, a través de la educación, oportunidades de futuro.

Imágenes de la festividad del Día del Niño en las sedes del PEyC de Argentina, Brasil y Chile

1 Fuente: Unicef (www.unicef.es)