20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Loyola Andalucía firman un acuerdo para la realización de prácticas de los alumnos de Grado y Posgrado en Abengoa

El acuerdo permitirá la realización de siete modalidades distintas de prácticas

  • El acuerdo permitirá la realización de siete modalidades distintas de prácticas

Sevilla, 14 de julio de 2015- La Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Loyola Andalucía han firmado hoy un nuevo acuerdo mediante el cual los alumnos de Grado y de Posgrado de la Universidad Loyola Andalucía tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en Abengoa. Este programa tiene como objetivo completar la formación de los alumnos para su futura incorporación al mundo laboral.

El acto de la firma ha contado con la asistencia de Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa; y Pedro Pablo Pérez, secretario general de la Universidad Loyola. El acuerdo amplía el alcance de los programas de prácticas habituales e incluye todos los ámbitos en los que la institución educativa jesuita ha desplegado su oferta de titulaciones oficiales.

Con esta nueva alianza con la Fundación Focus-Abengoa, los estudiantes de la Universidad Loyola tendrán la oportunidad de realizar prácticas en Abengoa, concretamente en las áreas de ingeniería, empresa, derecho, comunicación, psicología, relaciones internacionales o economía, para aquellos alumnos que estén cursando estudios de Grado en estas materias. En relación a los alumnos de posgrado, aquellos que estén realizando másteres relativos a Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Jurídicas e Investigación también serán los beneficiarios de este acuerdo.

En total, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Loyola Andalucía han planteado hasta siete modalidades de prácticas diferentes entre las que se encuentran las insertas en el programa “Summer Abengoa”, dirigidas principalmente a que los alumnos de primer y segundo curso tengan un primer contacto con la actividad profesional; las prácticas de empresa nacional e internacional para grado; las prácticas para titulados de grado o profesionales nacionales e internacionales de posgrado.

En la actualidad, la Fundación Focus-Abengoa ya cuenta con diversas actividades en las que los alumnos de la Universidad Loyola Andalucía pueden participar, tal y como ocurre con la Escuela de la Transición Energética y Cambio Climático o la Escuela de Barroco, donde los alumnos han realizado varios trabajos.

Mediante este nuevo proyecto educativo, la Fundación Focus-Abengoa y Abengoa reafirman su compromiso con la formación fomentando la excelencia en la educación en Andalucía y consolidan, a su vez, la amplia relación existente con la Universidad Loyola Andalucía.

Entre las iniciativas que han desarrollado conjuntamente se encuentra la puesta en marcha de diversos programas de Loyola Leadership School (escuela de Posgrado de la Universidad Loyola Andalucía) para la formación y perfeccionamiento de profesionales de Abengoa, o Loyola-Abengoa Research (LAR), primer centro de I+D mixto entre una universidad y una empresa. Además, desde el año 2012, la Universidad Loyola Andalucía se encuentra localizada también en Sevilla, en Campus Palmas Altas, sede de Abengoa.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa presenta el tercer seminario del ciclo “Ruta a París 2015” en el marco del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático

13 de julio de 2015.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy el tercer seminario que lleva por título “El papel de las empresas y la sociedad en la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, enmarcado en las sesiones que tienen lugar en el Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático. Estos seminarios tienen como objetivo generar debate sobre el estado de las negociaciones internacionales de clima y las perspectivas hacia un acuerdo internacional en París a finales de año.

El seminario ha contado con las intervenciones de Josep Borrell Fontelles, director del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático y vicepresidente de la Fundación Focus-Abengoa; María Mendiluce, directora de Energía y Cambio Climático en el Word Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que ha señalado el apoyo que reciben las empresas que quieren actuar contra el cambio climático y luchan por estar en la “pole position” para el éxito de un futuro bajo en carbono; Emilio de las Heras, autor del blog Cambio Climático y Economía del diario Expansión, que ha realizado un recorrido por las causas del cambio climático, las posibles situaciones tecnológicas y su impacto económico y las soluciones legislativas que serían necesarias para abordar la descarbonización ordenada de la economía; Domingo Jiménez Beltrán, presidente y cofundador de la Fundación Renovables, quien ha señalado que “el desafío no es tecnológico ni económico, es simplemente político y de justicia. La era de los combustibles fósiles se acaba porque hay mejores opciones renovables”. El tercer seminario ha concluido con la conferencia de Teresa Ribera, directora del Institute for Sustainable Development and International Relations, que ha destacado el estado de las contribuciones nacionales que se están desarrollando de cara a la Cumbre de París 2015. Tras las ponencias, se estableció un debate entre los asistentes y los ponentes sobre las posibilidades y el ritmo para alcanzar la transición energética.

Se trata del tercer evento que el Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático realiza en Madrid con diversos expertos en la materia para fomentar la cohesión y el debate de cara a un acuerdo sobre acción climática.

El Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y de resultados a través de actuaciones adecuadas en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar.