20140722_cabecera_noticias

Presentación del PEyC en Marruecos ante las organizaciones no gubernalmentales de Nador

En menos de un año el programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa ha atendido a 1.500 beneficiarios

El pasado viernes 11 de diciembre el equipo del PEyC Marruecos presentó en Nador ante los responsables de las diferentes entidades públicas y privadas de la ciudad, así como otras asociaciones locales y españolas, los proyectos sociales que está desarrollando en la ciudad. El acto tuvo lugar en el Centro Baraka aprovechando la visita de uno de los responsables de la ONG malagueña Justa Alegría, que también desarrolla su actividad en Nador.

Por Una Infancia con Derecho” es un proyecto de educación social y nutrición que atiende a niños de familias en situación de calle o absentismo escolar, habitualmente hijos de madres solas con pocos recursos. El PEyC, además de colaborar en su nutrición, realiza actividades culturales y educativas y ha implantado el área de trabajo social para atender casos individuales. También imparte clases de alfabetización a sus madres.

 “Comunicación entre culturas” está implantado en el mismo Centro Baraka, centro de formación e inserción socio-profesional de jóvenes en Nador con pocos recursos económicos. El PEyC apoya a estos jóvenes en su formación en español, francés, inglés y alemán, así como informática, como parte de una adquisición integral de competencias.

Además, el PEyC está poniendo en marcha el área de formación laboral y trabajo protegido para impartir el próximo año cursos de formación profesional de bordado industrial para mujeres, cumpliendo con una de las misiones del programa, empoderar a la mujer como parte del desarrollo de la sociedad.

Durante el acto también se agradeció el apoyo de las asociaciones al PEyC ante un total de 30 asistentes, que se mostraron muy participativos e interesados en seguir colaborando. Con esta acción el PEyC tiene una motivación añadida para continuar con el trabajo en red y con el desarrollo de un tejido social más fuerte en Nador.

20140722_cabecera_noticias

Historias del PEyC: “Lo más valioso del PEyC es su apoyo a la educación de los niños”

Vanessa Chuquillanqui, empleada de Abengoa y madrina del programa “Voluntades se buscan”, ha visitado a sus ahijados en Jaén y Chiclayo (Perú)

Vanessa Chuquillanqui Guerra, asistente administrativa de la gerencia de administración y finanzas de Omega Perú, ha visitado a sus ahijados en Jaén y Chiclayo con motivo de las celebraciones del día universal del niño y del aniversario de la convención sobre los derechos del niño.

Para Vanessa, madrina del Programa «Voluntades se buscan»,“…lo más valioso es el apoyo que se les da en su educación, lo que es una inversión, ya que el hecho de contar con una preparación escolar les va a servir para el futuro, para poder acceder luego a estudios superiores y poder tener una mejor vida en base a un trabajo formal”.

El PEyC agradece a todos los padrinos y madrinas empleados de Abengoa Perú y Omega Perú su compromiso con la educación, e invita a todos los empleados de la compañía a unirse al Programa de Padrinos “Voluntades se buscan” y participar en el PEyC a través de las actividades de voluntariado corporativo.

Vanessa Chuquillanqui, Asistente Administrativa de Gerencia de Administración y Finanzas Omega Perú.

Vanessa Chuquillanqui, Asistente Administrativa de Gerencia de Administración y Finanzas Omega Perú.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa inaugura la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2015

La muestra, integrada por las obras finalistas y premiadas, estará abierta al público hasta el 20 de marzo de 2016 en el Hospital de los Venerables.

21 de diciembre de 2015.- La Fundación Focus-Abengoa ha inaugurado hoy la exposición de las obras seleccionadas en el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2015, una muestra que cuenta con las obras finalistas y premiadas. A la inauguración han asistido José Domínguez Abascal, presidente de Abengoa y de su Fundación; Anabel Morillo, directora general de la Fundación; los miembros del Jurado y los premiados de esta edición, Lola Berenguer Suárez, Gabriel Grün Yantorno y Jesús Zurita. 

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de marzo de 2016, muestra en un lugar destacado la obra de Lola Berenguer Suarez (Almería, 1965), Las veces difíciles. Asimismo, cabe destacar las obras Gabriel Grün Yantorno (Buenos Aires, Argentina, 1978), El traje de ramas, y Jesús Zurita Ruiz (Ceuta, 1974), El contenido de los murmullos. Las obras galardonadas pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de Arte Contemporáneo de pintura, escultura y obra gráfica, que ya cuenta con piezas de Antonio López, Botero, Carmen Laffon o Gustavo Torner entre otros. 

Por otro lado, destacan también las obras de Javier Arbizu Martínez (s/t); Pepe Carretero, El final del almuerzo; Filippo La Vaccara (s/t); y Simón Zabell, Of canyons and Stars, de las que el jurado hizo mención especial. 

El jurado de la trigésima segunda edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, e integrado por Jaime Brihuega Sierra, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez Ávila. En esta ocasión se han presentado 617 obras, de las que 122 corresponden a artistas de fuera de España. 

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 20 de marzo de 2016. La entrada a la exposición será libre. 

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta y dos años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras. 

Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización. 

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional. 

Información sobre los premiados 

Lola Berenguer Suárez (Almería, 1965). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Lola Berenguer ha desarrollado una larga carrera artística principalmente a nivel nacional pero también con presencia internacional. De su trayectoria, cabe destacar la exposición de su obra en galerías como Il Canovaccio (Roma, Italia), Sala de la cultura del Palacio de Bellas Artes (Santo Domingo, República Dominicana) y la Galería EM (Drachten, Holanda). Su obra ha sido reconocida con numerosos primeros premios en certámenes como el XXVIII Premio de Pintura Emilio Ollero, VII Premi Salou de Recerca Pictòrica, el XXXV Certamen Nacional de Pintura Casimiro Sainz, el XXX Certamen de Pintura S. Soria Vila de Benissa, el Concurso de Artes Plásticas Ayuntamiento de Majadaonda, el Certamen de Pintura Abstracta de La Nucía y el Certamen de Pintura Concello de Cambre. 

Gabriel Grün Yantorno (Buenos Aires, Argentina, 1978). Este artista ha expuesto su obra en América y Europa. Además de la exposición en museos como el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina) y el Museo Oscar Niemeyer (Curitiba, Brasil). Destaca la muestra de su obra en galerías como Wussman, tanto en Buenos Aires (Argentina) como en Milán (Brasil), Galería MiTO (Madrid, España) y Galería La Santa (Barcelona, España). Asimismo, el artista ha participado en muestras internacionales como Miami International Fair (Miami, EE. UU.) y Hey! Act III del Museo Halle Saint Pierre (París, Francia). 

Jesús Zurita Ruíz (Ceuta, 1974). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada. Su obra ha sido expuesta en una gran variedad de museos nacionales e internacionales, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, España) o el Museo de Bellas Artes de Guadalajara (México), así como en el Instituto Cervantes de Tokio (Japón) o en galerías como Blanca Soto (Madrid), Riccardo Constantini Contemporary (Turín, Italia), Seven Contemporary (La Haya, Holanda) y Il Torchio (Milán, Italia).

20140722_cabecera_noticias

Lola Berenguer Suárez gana el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2015 con su obra Las veces difíciles

Gabriel Grün Yantorno y Jesús Zurita Ruíz han recibido sendos accésit por sus obras El traje de ramas y El contenido de los murmullos respectivamente.

11 de diciembre de 2015.- La Fundación Focus-Abengoa ha hecho público el fallo de la trigésima segunda edición del Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, un galardón que este año ha merecido la obra Las veces difíciles, de Lola Berenguer Suárez. De las 32 obras seleccionadas, el jurado ha decido por unanimidad conceder el primer premio a la obra de Lola Berenguer Suárez “por una radiante e impecable estructura que explora y vivifica una tradición moderna que viene del purismo y otros referentes de la abstracción constructiva, logrando una actualización fecunda de sus presupuestos, con una composición rotunda que germina adjetivada por sutiles gestos visuales que basculan entre lo lineal y lo pictórico”.

Además, el jurado ha distinguido con un accésit la obra de Gabriel Grün Yantorno, El traje de ramas que “tomando en sus manos los hilos de una tradición pictórica que se remonta a la maestría de Patinir, Brueghel, Durero, Arcimboldo e incluso el naturalismo de S. XVII, el artista configura una obra paradójica y sorprendente, en la que presuntos símbolos y flagrantes equívocos ofrecen un espectáculo pictórico inagotable que suscita irónicas referencias”.

El segundo accésit ha sido paraEl contenido de los murmullos, la obra presentada por Jesús Zurita Ruíz, “por su acertada conjunción de volúmenes en una rotunda composición que transluce una gran libertad creativa y teatralidad, que alude tanto a elementos orgánicos naturales, como sexuales y simbólicos. Dentro de una estética de gran cromatismo y contraste de texturas, que participa de lo imaginario”.

Por otro lado, el Jurado ha querido hacer una mención especial a las obras de Javier Arbizu Martínez (s/t); Pepe Carretero, El final del almuerzo; Filippo La Vaccara (s/t); y Simón Zabell, Of canyons and Stars.

El jurado de la trigésima segunda edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, e integrado por Jaime Brihuega Sierra, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez Ávila. En esta ocasión se han presentado 617 obras, de las que 122 corresponden a artistas de fuera de España.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de tema y técnica libre, está dotado con 36.000 euros, repartidos en un primer premio de 24.000 euros, que recibirá Lola Berenguer Suárez, y dos accésit de 6.000 euros cada uno, que recogerán Gabriel Grün Yantorno y Jesús Zurita Ruíz en una ceremonia que tendrá lugar en la primavera del próximo año. Las obras de los tres galardonados pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de pintura, escultura y obra gráfica.

La inauguración de la muestra con las obras finalistas y premiadas tendrá lugar el 21 de diciembre a las 19,30 h en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación y podrá visitarse hasta el próximo 20 de marzo de 2016. La entrada a la exposición será libre.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace treinta y dos años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras.

Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización.

Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional.

V Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez. Arte del Barroco y Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla

En relación a los demás premios que concede anualmente la Fundación Focus-Abengoa, el V Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez, dirigido a la comunidad científica, ha sido declarado desierto por unanimidad por un jurado presidido por la directora general de la Fundación, Anabel Morillo León y compuesto por Aurora Egido Martínez, Manuela Mena Marqués, Benito Navarrete Prieto y Jesús Urrea Fernández. El Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla se resolverá próximamente, ya que está pendiente de la reunión de los jurados, al igual que los Premios Fin de Estudios y Ayuda de Investigación que la Fundación concede anualmente a los empleados y sus familias. Estos últimos forman parte de la acción social interna de Abengoa, canalizada a través de su Fundación y que tienen un significado especial tanto para los empleados de Abengoa como para sus familias.

El conjunto de estos premios se enmarcan dentro de la labor educativa que promociona el estudio, la ayuda a la investigación y el reconocimiento de todas las actividades vinculadas a estos campos. Objetivos que se ponen de manifiesto a través de la otorgación de estos premios que la Fundación lleva concediendo desde hace más de tres décadas. Y es que fue en 1983 cuando se establecieron el Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla y el Premio Internacional de Pintura.

Información sobre los premiados

Lola Berenguer Suárez (Almería, 1965). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Lola Berenguer ha desarrollado una larga carrera artística principalmente a nivel nacional pero también con presencia internacional. De su trayectoria, cabe destacar la exposición de su obra en galerías como Il Canovaccio (Roma, Italia), Sala de la cultura del Palacio de Bellas Artes (Santo Domingo, República Dominicana) y la Galería EM (Drachten, Holanda). Su obra ha sido reconocida con numerosos primeros premios en certámenes como el XXVIII Premio de Pintura Emilio Ollero, VII Premi Salou de Recerca Pictòrica, el XXXV Certamen Nacional de Pintura Casimiro Sainz, el XXX Certamen de Pintura S. Soria Vila de Benissa, el Concurso de Artes Plásticas Ayuntamiento de Majadaonda, el Certamen de Pintura Abstracta de La Nucía y el Certamen de Pintura Concello de Cambre.

Gabriel Grün Yantorno (Madrid, 1978).  Este artista ha expuesto su obra en América y Europa. Además de la exposición en museos como el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina) y el Museo Oscar Niemeyer (Curitiba, Brasil). Destaca la muestra de su obra en galerías como Wussman, tanto en Buenos Aires (Argentina) como en Milán (Brasil), Galería MiTO (Madrid, España) y Galería La Santa (Barcelona, España). Asimismo, el artista ha participado en muestras internacionales como Miami International Fair (Miami, EE. UU.) y Hey! Act III del Museo Halle Saint Pierre (París, Francia).

Jesús Zurita Ruíz (Granada, 1974). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada. Su obra ha sido expuesta en una gran variedad de museos nacionales e internacionales, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, España) o el Museo de Bellas Artes de Guadalajara (México), así como en el Instituto Cervantes de Tokio (Japón) o en galerías como Blanca Soto (Madrid), Riccardo Constantini Contemporary (Turín, Italia), Seven Contemporary (La Haya, Holanda) y Il Torchio (Milán, Italia).