20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa falla el Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla de 2015

El profesor de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Tejido Jiménez ha resultado galardonado con esta distinción de la Fundación Focus-Abengoa. La tesis premiada ha sido Las sedes universitarias de Sevilla en la construcción de la ciudad, trabajo que aborda los orígenes y desarrollo de la Universidad Hispalense así como los centros eclesiásticos que convivieron con ella en el pasado.

Sevilla, 11 de enero de 2016.- Francisco Javier Tejido Jiménez ha sido galardonado con el Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla, por su estudio Las sedes universitarias de Sevilla en la construcción de la ciudad. Esta distinción, que concede la Fundación Focus-Abengoa desde 1983, cuenta con una dotación económica de 3.000 €, y contempla la publicación de la obra para lograr la máxima difusión y reconocimiento social, si el Patronato de la Fundación así lo decide.

El jurado del certamen, presidido por Santiago Grisolía, presidente ejecutivo de los premios Rey Jaime I y patrono dela Fundación Focus-Abengoa, ha destacado que el estudio de Tejido Jiménez, dirigido por Juan Luis Trillo de Leyva, es “un trabajo excelente que aborda los orígenes y el desarrollo de la Universidad Hispalense así como los centros eclesiásticos que con ella convivieron en el pasado, muchos de ellos, hitos de un destino dramático: la primera sede de la Universidad de Sevilla (el colegio de Santa María de Jesús), el colegio dominico de Santo Tomás, el colegio jesuita de San Hermenegildo, la segunda sede de la Universidad Hispalense (antigua Casa Profesa de la compañía de Jesús), el claustro del convento Madre de Dios, la Antigua Fábrica de Tabacos y el intento de crecimiento universitario de comienzos del siglo XX”.

Asimismo, el jurado ha destacado que se trata de una tesis “realizada con gran rigor científico, de gran interés para la comunidad universitaria y para la ciudad, que recupera con este trabajo parte de su memoria urbana y cultural”.

Francisco Javier Tejido Jiménez es Dr. Arquitecto por la Universidad de Sevilla y arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, número uno de su promoción y reconocido con los premios de la Real Maestranza de Caballería y el Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente académico. Desde 1989, es profesor del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Ha sido, además, profesor invitado en las Escuelas de Arquitectura de Granada y Venecia, y tutor en diversos seminarios nacionales e internacionales, interviniendo como profesor invitado en el II Máster de arquitectura y patrimonio del IAPH y en varios cursos de doctorado.

Designado por el patronato de la Fundación Focus-Abengoa, el jurado de la trigésimo segunda edición, ha estado presidido por Santiago Grisolía, presidente ejecutivo de los premios Jaime I y patrono dela Fundación Focus-Abengoa, e integrado por José Enrique Arraya, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la Catedral de Sevilla; Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, catedrático de  Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla; Manuel García León, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla; Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Mª Carmen Moreno Rodríguez, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla; Javier Nó Sánchez, catedrático de Tecnología de la Información de la Universidad Loyola Andalucía; Víctor Pérez Escolano, catedrático de Composición Arquitectónica en la Universidad de Sevilla; Alfonso Pleguezuelo Hernández, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla; Ramón Queiro Filgueira, catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla; Rogelio Reyes Cano, catedrático emérito de Literatura Española e Hispanoamérica de la Universidad de Sevilla; y María Dolores Robador González, catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla.

20140722_cabecera_noticias

Solidaridad de los empleados de APS India con 101 niñas del PEyC

Donan material deportivo y juegos para las niñas del orfanato de Halol

Los empleados de Abeinsa Power Structures en India participaron en el proyecto “Ayúdanos a Ayudar” del PEyC. En un evento celebrado el pasado diciembre en la fábrica de estructuras metálicas, recogieron material educativo y deportivo para las niñas del orfanato situado en las proximidades de la planta, en Halol.

Gracias a la ayuda de los empleados se han repartido: cuadernos, bolígrafos, lápices, gomas de borrar, sacapuntas, raquetas de bádminton, combas para saltar y juegos de billar y ajedrez para las 101 niñas del orfanato, que quedaron muy agradecidas y felices, como se muestra en las fotos.

Las niñas del orfanato de Halol con los materiales donados por los empleados de APS India.

20140722_cabecera_noticias

PEyC Chile: “Buentrato”, Colaboración y Abrazos para celebrar la Navidad

60 familias participan en talleres educativos emocionales organizados por el PEyC

60 familias beneficiarias procedentes de las sedes de la capilla San Francisco de Asís, en Santiago de Chile, y de la parroquia San Rafael Arcángel, en María Elena, han participado de forma voluntaria en diversos talleres educativos emocionales organizados por el programa de desarrollo social de la Fundación Focus Abengoa para celebrar la Navidad.

Marianela Rivera, monitora del taller de biodanza que desarrolla un trabajo de educación de las emociones y de buen trato entre las familias, comparte la experiencia de uno de los talleres:

 “Mientras las familias comienzan a preparar la mesa para el desayuno, los monitores del PEyC organizan los regalos en la mesa donde los niños reciben sus clases de reforzamiento escolar. Un trabajo comunitario y solidario donde ya surge de forma espontánea la comunicación afectiva y la colaboración entre las familias”.

“Cada niño tenía la misión de atender a su compañero, ocuparse de que no le faltara nada, potenciando así la convivencia y la autoestima individual y grupal. Todos los participantes hicieron una ronda para conectar con lo positivo, con las virtudes de cada uno, lo que dio lugar a un momento de abrazos entre todos y de emoción colectiva. Después se hizo la entrega de regalos en un ambiente de buen trato, amor y  alegría”.

“Además, los niños pudieron relatar sus avances gracias a su participación en el PEyC, destacando que lo más importante ha sido encontrar amigos y un lugar común donde sus padres también han tenido espacio”.

El PEyC desarrolla un trabajo sostenido basado en el compromiso social, el trato genuino y desinteresado hacia las familias y la simpleza del compartir, para así poder continuar trabajando por la felicidad de las personas más vulnerables.

Una de las niñas beneficiarias del PEyC en Chile con su regalo de Navidad.

Las familias preparando la mesa para el desayuno de Navidad.

Las familias preparando la mesa para el desayuno de Navidad.