20140722_cabecera_noticias

PEyC México: “Así veo el mundo”, exposición fotográfica en la sede de Abengoa

Los alumnos con discapacidad del PEyC realizan una exposición fotográfica para motivar a los empleados de Abengoa en México en el cuidado del medioambiente

El pasado 13 de abril el PEyC, Personas Educación y Comunidades, Comprometidos con el Desarrollo, presentó en la sede de Abengoa en México “Así veo el Mundo”, una exposición fotográfica en la que los beneficiarios del Centro de atención de adultos con discapacidad intelectual (CAADI) han podido compartir su forma de ver la naturaleza y el medioambiente y mostrar sus talentos, sensibilidad y aptitudes artísticas.

Mediante nueve fotografías, que podrán mostrarse en otros centros de Abengoa en México, han querido compartir  su visión del mundo y motivar a los empleados para que se conciencien en el cuidado de nuestro planeta.  

Empleados de Abengoa visitando la exposición del PEyC

Empleados de Abengoa visitando la exposición del PEyC

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa celebra el Día del Libro con diversas actividades culturales

Los visitantes han podido contemplar de cerca la estampa El Palacio de San Telmo, de la mano de Vicente Lleó Cañal, catedrático en Historia del Arte. Asimismo, en colaboración con Engranajes Culturales, se han celebrado visitas teatralizadas donde los asistentes han podido conocer de forma especial la sede de la Fundación Focus-Abengoa. También se ha celebrado una lectura colectiva de Don Quijote de la Mancha.

Sevilla, 23 de abril de 2016.- La Fundación Focus-Abengoa se ha sumado hoy a las celebraciones con motivo del Día del Libro a través de la organización de diversas actividades culturales, con el objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad.

En la programación, ha destacado la charla La mirada del paseante del catedrático en Historia del Arte Vicente Lleó, dedicada a la estampa del siglo XIX El Palacio de San Telmo, del dibujante Alfred Guesdon. Esta imagen, que se puede visitar hasta el próximo día 29 (en horario de 10 a 14 horas) en la Biblioteca del Barroco, forma parte de la actividad Un mes, una estampa. Ver Sevilla, mediante la que la Fundación Focus-Abengoa abre al público su Gabinete de Estampas con una selección de sus principales obras. Así, durante el próximo mes de mayo, podrá visitarse la estampa La Giralda engalanada (1672)de Matías de Arteaga.

Por otra parte, durante la jornada dedicada al Día del Libro, la Fundación Focus-Abengoa, a través de su área educativa Focus Educa y en colaboración con Engranajes Culturales y la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía, ha celebrado una lectura colectiva de diversos pasajes de la obra Don Quijote de la Mancha,deMiguel de Cervantes, cuya fecha de fallecimiento, junto a la de otras figuras de la literatura universal, sirve para conmemorar el Día del Libro.

Asimismo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de descubrir los rincones ocultos del Hospital de los Venerables y la historia del edificio a través de una recreación histórica teatralizada, protagonizada por Bartolomé Esteban Murillo y el Mariscal Soult, que cuenta cómo en el siglo XIX, el lienzo San Pedro penitente de los Venerables fue expoliado y trasladado a París. La obra, realizada por el pintor sevillano para el Hospital de los Venerables, puede visitarse de nuevo hoy día, en la Fundación Focus-Abengoa.

20140722_cabecera_noticias

El PEyC celebra el Día Mundial del Agua en sus sedes de Brasil.

Familiares y niños del programa de acción social y comunitaria de Abengoa en Brasil han realizado acciones para concienciar a la sociedad del uso de este preciado y escaso recurso.

Desde que en 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarara el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, cada año se celebra en esta jornada un debate y actividades a nivel internacional sobre diversos temas relacionados con este importante bien natural.

Según datos de la ONU, dos tercios del planeta Tierra están formados por este recurso, pero tan solo el 0,025 % está disponible para el consumo humano. Este porcentaje corresponde al agua que proviene de ríos, lagos y represas, y que está siendo contaminada y degradada por el ser humano.

Pensando en este contexto, PEyC: Personas, Educación y Comunidades Comprometidos con el desarrollo, el programa de acción social de Abengoa, desarrollado por la Fundación Focus-Abengoa, ha realizado actividades en conmemoración de este día con los niños, familiares y comunidades del proyecto social que se lleva a cabo en Aracaju y Río de Janeiro, Brasil.

Los niños del orfanato San Francisco de Asís, en colaboración con la guardia municipal de Aracaju,  entregaron folletos, realizados por ellos mismos, de orientación sobre hábitos y actitudes respecto al consumo del agua y, junto los educadores y voluntarios, se los entregaron a los residentes y transeúntes de la zona. El objetivo de esta actividad era crear un momento de reflexión, análisis y concienciación sobre el buen uso del agua y su conservación. En la acción se incluyó también un pequeño escenario en el que los estudiantes realizaron una representación para alertar contra el dengue y cantaron la canción “agua azul te quiero limpia e impoluta”.

Mientras, en Río de Janeiro, realizaron una búsqueda información y debatieron sobre la importancia del agua y su conservación. Más tarde plasmaron sus conclusiones en  un panel con mensajes que llamaban a la conservación y preservación del agua. 

Panel realizado, con motivo del Día del agua, en la sede de Río de Janeiro.

20140722_cabecera_noticias

El PEyC celebra el Día de la Mujer en Marruecos

El programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa organiza una exposición sobre mujeres relevantes para visibilizar, empoderar y homenajear a la mujer marroquí.

El equipo de PEyC en Marruecos ha organizado una actividad con los alumnos beneficiarios del programa  para dar visibilidad y rendir homenaje a las mujeres marroquís que luchan día tras día por el reconocimiento de sus derechos.

La actividad, en la que han trabajado desde el pasado enero alumnas y alumnos del proyecto “Comunicación entre Culturas”, comenzó con la búsqueda de  información sobre mujeres que han influido en la sociedad marroquí.

Esta información ha sido la base para que los niños, con ayuda de sus profesores, crearan las biografías de estas mujeres en distintos idiomas. Cada uno de los alumnos ha realizado el trabajo según el idioma  que estudian en sus clases con el PEyC: español, francés, inglés o árabe.

En total han seleccionado más de cuarenta mujeres que han categorizado según el ámbito al que pertenecían sus logros: políticos, sociales, deportivos o profesionales.

La actividad ha culminado con una exposición en Nador con fotografías en blanco y negro de estas diez mujeres, acompañadas de sus biografías en cuatro idiomas. Posteriormente, se hará una muestra itinerante que comenzará su recorrido en las oficinas de Abengoa Inabensa en Casablanca.

Grupo de mujeres visitando la exposición

20140722_cabecera_noticias

El catedrático de la US Andrés Aguilera recibe el XIII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por su contribución a la identificación de nuevos supresores tumorales

El jurado ha destacado el trabajo del profesor Aguilera “por su alto nivel científico y la enorme relevancia social y médica de su trabajo”.

Sevilla, 4 de abril de 2016.- El catedrático de Genética, Andrés Aguilera López, director del departamento de Biología Molecular de Cabimer y del departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, ha recibido hoy el XIII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado Híbridos DNA-RNA como causantes de inestabilidad genética asociada a tumores.

El jurado ha destacado el trabajo del profesor Aguilera “por el alto nivel científico del trabajo presentado y la enorme relevancia social y médica” que se pone de manifiesto en la utilización de híbridos DNA/RNA como un marcador pre-tumoral en individuos con mayor propensión a desarrollar cáncer—con el consiguiente avance en diagnosis y porque la metodología desarrollada permite iniciar ensayos seriados para identificar fármacos que supriman la formación de los híbridos y, por tanto, ser de utilidad potencial en los tratamientos contra el cáncer.

Asimismo, el tribunal ha reconocido “la talla y prestigio de los restantes participantes”. Finalmente, ha puesto de manifiesto “la calidad de los trabajos presentados y el nivel de los candidatos, todos ellos investigadores de extraordinario nivel, resultando muy complejo la adopción de conclusiones”.

El profesor Aguilera es doctor en Biología, catedrático de la Universidad de Sevilla y cuenta con una sobresaliente actividad investigadora -más de 145 artículos originales y revisiones en revistas del ISI y 14 capítulos de libros con un total de más de 7.000 citas. Cuenta, además, en su haber con numerosos galardones como el Premio FAMA de la Universidad de Sevilla a la Trayectoria Investigadora en 2013 y ha dirigido y completado 22 tesis doctorales. Todas estas actividades centradas en la investigación básica y de transferencia de altísimo impacto acreditan una prestigiosa trayectoria nacional e internacional.

Este galardón -en el que participan el Consejo Social de la US, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.

El jurado ha estado formado por la presidenta del Consejo Social Concha Yoldi; el vicerrector de Investigación Julián Martínez Fernández; Pilar Malet y Juan Manuel Barrios Blázquez, vocales del Consejo Social; Manuel Doblaré Castellano y Juan Luis Ramos Martín como vocales representantes de la Fundación Focus-Abengoa y. actuando como secretario, Jesús Jiménez, director del Consejo Social.

La Fundación Focus-Abengoa y el Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidieron promover en 2003 el establecimiento de un Premio de Investigación Javier Benjumea Puigcerver para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

Consejo Social

El Consejo Social es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad teniendo entre sus funciones promover la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la sociedad andaluza. Tres bloques configuran las funciones del Consejo Social según su normativa reguladora: económico-financiero, en el que se encuadran facultades de aprobación y liquidación de los presupuestos universitarios, tasas y precios públicos, etc-; académico, que abarca entre otras aprobación de nuevas titulaciones y normas de permanencia de alumnos; y relaciones con la sociedad, con funciones de promoción de convenios y del mecenazgo y de la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.