20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus organiza nuevas visitas familiares para Velázquez. Murillo. Sevilla

Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la exposición con un guía muy especial y realizar las mismas obras de los dos autores sevillanos vestidos del propio Velázquez o de menina.
La muestra, comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado y reúne 19 pinturas de los dos grandes maestros.

Sevilla, 31 de enero de 2017. La Fundación Focus, en colaboración con Engranajes Culturales, ha diseñado una serie de visitas muy especiales a la exposición Velázquez.Murillo.Sevilla, que ha organizado con motivo de su 25 aniversario en el Hospital de los Venerables.

Estas visitas, que están concebidas para ser disfrutadas en familia y que participen en ellas los más grandes y los más pequeños de la casa, tienen como objetivo mostrarles no solo la que ha sido la primera gran exposición del Año Murillo sino, también, el arte y tiempo Barroco en general. Y todo ello con un narrador excepcional: el gran genio de la pintura universal Diego Velázquez.

Así, la visita, que se dividirá en tres partes, contará en primer lugar con una visita guiada a la exposición, de la mano del gran maestro sevillano, para continuar con una visita al taller del pintor. Allí, los más pequeños podrán conocer los detalles de su pintura, preparar pigmentos al huevo y pintar su propio cuadro, vestidos ellos de Velázquez y ellas, de meninas.

Para finalizar, y ataviados con estos disfraces, toda la familia podrá posar en el photocall “La Sevilla del Barroco”, convirtiénsose, de esta forma, en los personajes de algunas de las pinturas más celebres del pintor sevillano.

Fechas de visitas familiares: 4, 5, 11, 12 y 19 de febrero de 2017.
Hora: dos turnos: 11:00 y 12:30.
Dirección: Hospital de los Venerables, plaza de los Venerables, s/n.
Duración: 75 minutos.
Precio: 8 euros. Los menores de 8 años han de ir acompañados por un adulto que deberá abonar su entrada.

Distribución de entradas:

A través de internet: www.engranajesculturales.com

Teléfono: 954 04 38 51 y 675 68 22 12

En taquilla: Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2017.

Para más información de la exposición: www.velazquezmurillosevilla.com

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) y la Fundación Ayesa presentan en el Hospital de los Venerables el libro La pintura del siglo XIX. Una visión estético-conceptual

El acto, ha contado con la presencia del autor del libro, el doctor Julio Martínez Calzón.

Sevilla, 26 de enero de 2017. La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus), junto con la Fundación Ayesa, ha celebrado hoy jueves 26 de enero la presentación del libro La pintura del siglo XIX. Una visión estético-conceptual. del doctor ingeniero, Julio Martínez Calzón, especialista en estructuras de edificios singulares y puentes, como los puentes del centenario de la propia capital hispalense o el puente de Juan Bravo sobre la Castellana.

El acto ha contado también con la participación de Víctor Pérez Escolano, profesor emérito de la Universidad de Sevilla del área de Composición Arquitectónica; Ana Manzanares Abásolo, presidenta de la Fundación Ayesa; y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus.

El texto busca otorgar un merecido reconocimiento a la pintura del siglo XIX, “mal conocida y en cierto modo postergada, como si estuviera atrapada entre la brillantez de siglos anteriores y las vanguardias que marcan el comienzo de la modernidad”, tal y como ha señalado Martínez Calzón.

Así, a lo largo de sus páginas, este recorrido por La pintura del siglo XIX da cuenta de 1.245 autores de gran parte de Europa y Estados Unidos, ofreciendo una oportunidad única para obtener una nueva percepción global de la producción pictórica de esta época en el mundo occidental.

Asimismo, el libro se complementa con una página web de libre acceso (www.pinturasxix.com) que ofrece la oportunidad de contemplar cerca de 100.000 obras de la pintura occidental de este siglo.

Julio Martínez Calzón

Julio Martínez Calzón (Valencia, 1938) es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialista en estructuras de edificios singulares y puentes. Entre su abundante obra, a menudo innovadora desde el punto de vista técnico, cabe citar como más conocidas: el puente de Juan Bravo sobre la Castellana, las torres de OHL y Sacyr y el Auditorio Nacional de Música (Madrid); las torres Mare Nostrum y Collserola (Barcelona), así como los puentes del Centenario (Sevilla) y del Arenal (Córdoba). Ha colaborado con importantes arquitectos como Juan Navarro Baldeweg, Arata Isozaki, Tadao Ando o Norman Foster. Durante más de 40 años ha ejercido también la docencia en las Escuelas de Caminos de Madrid y Santander.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Focus nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. 1991 constituyó un año clave para la historia reciente de la entidad, al trasladarse su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución cuenta con una programación musical de referencia internacional. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. Todo este patrimonio es difundido a través de Focus Educa, nuestra área educativa, mediante la que divulgamos y acercamos la cultura a la sociedad.

Fundación Ayesa

La Fundación Ayesa es una institución de derecho privado e interés público, generadora, transmisora y dinamizadora de conocimiento. Pretende la integración laboral de las personas con discapacidad y el fomento y desarrollo de la investigación científica y técnica de excelencia relacionada con la construcción, agricultura, agua, infraestructuras, energía, telecomunicaciones y nuevos enfoques de la ciencia así como la arquitectura y las ingenierías relacionadas.

20140722_cabecera_noticias

Velázquez. Murillo. Sevilla supera las 50.000 visitas a dos meses de su clausura

Con una media superior a los 800 visitantes diarios desde su inauguración, la muestra sigue batiendo los récords de las exposiciones organizadas anteriormente por la Fundación Focus.
La muestra, comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado y reúne 19 pinturas de los dos grandes maestros.

Sevilla, 13 de enero de 2017Velázquez. Murillo. Sevilla, la exposición que celebra la Fundación Focus con motivo de su 25 aniversario en el Hospital de Los Venerables, ha recibido a más de 50.000 visitantes hasta la fecha. Así, desde su inauguración el pasado 8 de noviembre, más de 800 personas al día han podido disfrutar de las 19 obras maestras seleccionadas por el comisario de la muestra, Gabriele Finaldi. Estos datos baten todos los récords de asistencia respecto a las exposiciones anteriores organizadas por Focus.

Velázquez.Murillo.Sevilla, que cuenta con la colaboración del Museo del Prado, propone una innovadora reflexión sobre las afinidades y las diferencias de estos dos genios de la pintura universal, tan enraizados en la cultura visual de la capital hispalense.

Se trata de un conjunto de obras maestras procedentes de grandes museos europeos y norteamericanos. Entre ellas, se encuentran la representación de la imagen de la Inmaculada y de las santas patronas de Sevilla, Santa Justa y Santa Rufina; el porte aristocrático de Velázquez y Murillo en sus autorretratos; las iconografías de devoción religiosa en la Adoración de los Magos, de Velázquez, y la Sagrada Familia del pajarito, de Murillo; la vida cotidiana y la intimidad familiar en la Infanta Margarita de blanco de Velázquez, y en  Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, de Murillo; la intensidad emocional de San Pedro en lágrimas  de Velázquez, junto al San Pedro penitente de Murillo de la Fundación Focus, sin dejar de destacar la calidad de las escenas de género con Niño espulgándose de Murillo o Dos jóvenes en la mesa de Velázquez.

Con el objetivo de que todo el mundo pueda disfrutar de la muestra, recientemente, la Fundación Focus y Autismo de Sevilla han logrado, gracias a un proyecto desarrollado por esta asociación., que Velázquez.Murillo.Sevilla, sea la primera exposición accesible a personas con dificultades cognitivas.

Así, Velázquez.Murillo.Sevilla. se convierte, en el ecuador de su exhibición, en la exposición con mayor afluencia de público de la Fundación Focus, superando a la que hasta ahora era la más visitada: De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, muestra comisariada por Alfonso E. Pérez-Sánchez y Benito Navarrete, que reunió 62 piezas de artistas tan notables como Herrera el Viejo, Velázquez, Ribera, Alonso Cano, Luis Tristán, Caravaggio, Zurbarán, Borgianni, Artemisia Gentisleschi y Maino, entre otros.

La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2017.

Horario: De lunes a domingo, de 10 a 18 horas de forma ininterrumpida. Último pase a las 17:30 horas.

Para más información de la exposición: www.velazquezmurillosevilla.com

Descargar imagen (alta resolución)