20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus celebra una visita nocturna especial por el día de San Pedro

El 29 de junio, a las 22:00 h, los asistentes conocerán la historia del San Pedro Penitente de Los Venerables, de Murillo, cómo fue robado y posteriormente recuperado hasta su regreso a Los Venerables, hace apenas un año

Sevilla, 27 de junio de 2017.- La Fundación Focus, en colaboración con Engranajes Culturales, abre las puertas de su sede, el Hospital de los Venerables, para celebrar una visita nocturna especial en conmemoración del día de San Pedro, el próximo jueves, 29 de junio. La visita girará en torno al San Pedro Penitente de Los Venerables, la historia y la iconografía de esta obra de Bartolomé E. Murillo, que se puede visitar en la exposición permanente del Centro Velázquez, en Los Venerables.

El recorrido partirá del Centro Velázquez, donde se podrá observar esta majestuosa obras maestra que data del periodo de madurez de Murillo, realizada seguramente por encargo del canónigo de la Catedral de Sevilla Justino de Neve, y quien la cedió al Hospital de los Venerables, hoy sede de la Fundación. Del centro Velázquez, el recorrido seguirá por la iglesia, donde los asistentes podrán descubrir dónde estaba colocado en origen, y de donde fue robado, así como la historia de esta obra, que desapareció por completo a finales del siglo XIX. Posteriormente, se visitará el Legado de Alfonso E. Pérez Sánchez, y a través de fotografías se darán a conocer las vicisitudes que entraña la historia de este cuadro, desde que fuera creado por el genio sevillano de la pintura barroca en 1675, hasta que fuera encontrado por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres, con motivo de la exposición Murillo y Justino de Neve, muestra organizada en colaboración con el Museo del Prado y la Dulwich Picture Gallery de Londres, en la que pudo ser contemplada por primera vez en 200 años la Inmaculada Concepción de los Venerables Sacerdotes, con su marco y en su retablo originales. La Fundación Focus recuperó al San Pedro en el Reino Unido y logró, casi tres siglos después de su expolio por las tropas francesas, su regreso a casa, a Los Venerables, hace apenas un año, siendo ésta, sin duda, la gran contribución de la fundación al IV centenario de Murillo. 

Esta visita nocturna tendrá una duración aproximada de 90 minutos. La entradas ya están a la venta en Internet, a través de la página www.engranajesculturales.com, por teléfono (954 04 38 51 y 675 68 22 12) o en taquilla, en la dirección de Engranajes Culturales, ubicada en C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla), de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

Esta labor cultural inspirada e impulsada por Abengoa derivó en el apoyo a una serie de actividades que redundaran en beneficio de la sociedad. De ese convencimiento nació la Fundación Focus a comienzos de la década de los 80.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017). Este fenómeno cultural de primer nivel, que marcó el inicio del Año Murillo al ser la primera exposición conmemorativa en el IV centenario del nacimiento del pintor, se consagró además como la más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visita. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus inaugura su ciclo de visitas nocturnas 2017 al Hospital de Los Venerables

Los asistentes podrán conocer a fondo la historia del edificio y de sus habitantes más ilustres, así como el valioso patrimonio artístico que aguarda, todo a la luz de las velas.

Sevilla, 19 de junio de 2016.- La Fundación Focus, en colaboración con Engranajes Culturales, abre las puertas de su sede, el Hospital de los Venerables, por segundo año consecutivo para celebrar un ciclo de visitas nocturnas durante el verano de 2017. Unas visitas a la luz de las velas donde, entre las sombras y las penumbras del pasado, se irán descubriendo los grandes tesoros que guarda este lugar. 

Durante la visita, los asistentes podrán disfrutar de la historia del edificio, conocer la Fundación Focus más de cerca, así como sus colecciones artísticas y las historias de sus más insignes habitantes, como Elvira de Ayala, de quien recibe el nombre el corral de comedias ubicado en pleno corazón del barrio de Santa Cruz, la condesa de Gelves, quien cedió los terrenos para la construcción del Hospital de Los Venerables, o Justino de Neve, canónigo, mecenas de Murillo, e impulsor de las obras de construcción y decoración artística de la iglesia de los Venerables. Además, se recreará la luz original del edificio a partir de velas led que serán entregadas a cada asistente, que portarán durante todo el recorrido y que lo harán  viajar en el tiempo y descubrir la Sevilla del Barroco. El itinerario de la visita permitirá conocer todos los rincones del edificio, abriendo al público estancias como la biblioteca o el espectacular mirador de su torreta.

Las visitas nocturnas, cuyo recorrido será de 90 minutos aproximadamente, se celebrarán los siguientes días:

  • Junio: días 22 y 25 a las 22:00 h.
  • Julio: 6, 11, 20 y 25, a las 22:00 h.
  • Agosto: 3, 9, 17, 23 y 31, a las 22:00 horas.
  • Septiembre: 7, 15, 22 y 29, a las 21:00h.

La entradas ya están a la venta en Internet, a través de la página www.engranajesculturales.com, por teléfono (954 04 38 51 y 675 68 22 12) o en taquilla, en la dirección de Engranajes Culturales, ubicada en C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla), de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00.

Descargar imagen (alta resolución)

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus celebra la 34 edición de los Premios Fundación Focus

La Fundación Focus ha celebrado hoy, en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación, el acto de entrega de los galardones que integran los Premios Focus 2016.

Sevilla, 5 de junio de 2017.- La Fundación Focus ha celebrado hoy, en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación, el acto de entrega de los galardones que integran los Premios Focus 2016. El acto ha estado presidido por Gonzalo Urquijo, presidente de la Fundación Focus y de Abengoa, y ha contado con la presencia de Anabel Morillo León, directora general de la Fundación.

En la ceremonia se ha procedido a la entrega de los galardones de Fin de Estudios, el reconocimiento a la Mejor Tesis Doctoral sobre un Tema Relacionado con Sevilla y el Premio Internacional de Pintura.

El acto de entrega de los Premios Focus es el lugar de encuentro entre los premiados, familiares y el jurado, un momento en el que pueden compartir experiencias, proyectos, expectativas y unir sus objetivos para trabajar conjuntamente por la cultura. Esta ceremonia es una muestra del compromiso de la Fundación por promover su actividad en torno a la investigación y la divulgación científico-cultural a nivel internacional.

Gonzalo Urquijo ha mostrado su “agradecimiento a todos los asistentes a este acto de entrega que viene celebrándose puntualmente cada año desde 1983”. Además, también ha querido resaltar “el importante papel que desempeñan los miembros de los distintos jurados que componen los galardones en el desarrollo de las actividades que la Fundación promueve”. Por último, ha mostrado el “agradecimiento público a la labor que ha realizado el equipo de voluntarios culturales de la Fundación y que hoy nos acompañan por vez primera. Con entusiasmo y valiosas visitas guiadas, han sabido acercar el arte de Velázquez y Murillo a todos los públicos. Sin duda, nuestros voluntarios, han contribuido a que la exposición-con la que recientemente hemos celebrado los 25 años de permanencia en los Venerables-, se haya convertido en la muestra más visitada de nuestra trayectoria expositiva.”

Anabel Morillo León, como presidenta del jurado del Premio Internacional de Pintura Focus 2016, ha destacado “la calidad pictórica de la obra Viva el vino, de la que es autora Ana Barriga Oliva, así como la excelente composición, un trabajo decidido en el color y una puesta de pintura al mismo tiempo directa y sensual”. Del mismo modo, “el cuadro en su conjunto muestra un conocimiento de la pintura actual aunque tomada desde una óptica indudablemente personal”.

El jurado del Premio Internacional de Pintura ha estado integrado por Juan Bosco Díaz-Urmeneta, Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Carmen Laffón de Escosura, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez Ávila “la calidad pictórica de la obra que reúne con soltura e incluso osadía técnicas diversas para dar vida a una excelente composición, un trabajo decidido en el color, al emplear colores básicos en meditado contraste, y una puesta de pintura al mismo tiempo directa y sensual. Una segunda razón es el tema: se vale de la tradición del bodegón para proceder en cierto modo en su contra, con lo que logra una sutil ironía que indica con claridad qué se puede esperar de la naturaleza muerta (y del fragmento) en los tiempos que corremos. Finalmente el cuadro en su conjunto muestra un conocimiento de la pintura actual aunque tomada desde una óptica indudablemente personal”.

Asimismo, el jurado de Tesis destaca sobre el estudio realizado por Ramón Queiro Quijada, Patronato municipal y Real Patronato de Casas Baratas de Sevilla. Aportaciones a la conformación de la ciudad a través de la vivienda social (1913-1986) como “estudia en profundidad el desarrollo de la vivienda social en Sevilla a lo largo del siglo XX, en particular a través de dos instituciones fundamentales como son el Patronato Municipal y el Real Patronato, creados a partir del establecimiento de la legislación dedicada a las “casas baratas”, que con posterioridad se reconocen como viviendas sociales.

La investigación utiliza con profundidad los materiales de archivo existentes, así como los conjuntos de viviendas que han llegado hasta nuestros días, o los que fueron proyectados. Una contribución importante es la elaboración gráfica y planimétrica relativa a los ejemplos analizados, así como su integración en la trama completa de Sevilla.

De este modo alcanza a mostrar una de las características fundamentales de su desarrollo contemporáneo, en una de sus facetas definitorias imprescindibles. Esta aportación resulta muy provechosa para un mejor conocimiento de la ciudad con vistas a la toma de decisiones de índole urbanística y residencial que sean menester llevar a cabo”.

El jurado ha estado presidido por Francisco García Novo, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla desde 1976 a 2013 y patrono de la Fundación Focus, e integrado por Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, catedrático de  Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla; Juan José Iglesias Rodríguez, historiador y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla; Teresa Laguna Paul, catedrática de Historia del Arte; Arsenio Moreno Mendoza, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Pablo de Olavide; Javier Nó Sánchez, catedrático de Tecnología de la Información de la Universidad Loyola Andalucía; Pablo Palenzuela Chamorro, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla; Víctor Pérez Escolano, catedrático de Composición Arquitectónica en la Universidad de Sevilla; Alfonso Pleguezuelo Hernández, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla; Rogelio Reyes Cano, catedrático emérito de Literatura Española e Hispanoamérica de la Universidad de Sevilla; y María Dolores Robador González, catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla.

Los premios Fin de Estudios en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato han recaído en Ángela Paula Lugo Rodríguez y Rocío Muñoz Monzó, respectivamente. Los premios de estudios universitarios se han concedido a Ángel Bautista González y a Ángeles Cuesta Castellanos.

La Fundación Focus ha mostrado su agradecimiento a los miembros de este jurado, presidido por Dª. Consuelo Flecha García, e integrado por los vocales D. Juan Carlos Jiménez Lora, Dª. Anabel Morillo León, D. Pedro Muñoz González y Dª. Rosario Parra Cala.

El acto finalizó con un concierto de órgano a cargo de Susana García Lastra, organista auxiliar de la Fundación.

Los premios Focus ponen de manifiesto el firme compromiso de la Fundación con la educación, entendida como motor de la sociedad, a la vez que su apuesta por impulsar y potenciar una formación de calidad.