20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus abre sus puertas el Día de Andalucía con una agenda de actividades dedicadas a Murillo

  • En la iglesia de los Venerables se proyectará una versión reducida especial del documental Murillo. El último viaje con imágenes rodadas en Los Venerables.
  • Se abrirán al público espacios que suelen permanecer cerrados, como la altana-mirador, desde la que se puede ver la Giralda, o la Biblioteca del Barroco.
  • Como uno de los espacios de los itinerarios Murillo, podrán visitarse el San Pedro penitente de los Venerables y la Santa Catalina, además de tres reproducciones de obras del artista

Sevilla, 27 de febrero de 2018.- La Fundación Focus celebra el Día de Andalucía, el próximo 28 de febrero, ofreciendo a la ciudad de Sevilla una completa agenda de actividades con Murillo como centro. El Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, abrirá sus puertas al público en horario de 10:00 a 14:00 para acoger a los amantes de la cultura sevillana y del barroco que estén dispuestos a disfrutar del día grande de los andaluces de la mano de uno de los mayores embajadores de la pintura sevillana del siglo XVII, Bartolomé Esteban Murillo.

La iglesia del Hospital de los Venerables, que alberga un riquísimo programa iconográfico, de la mano de Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés, y que hoy se emplea como auditorio musical con el órgano Grenzing (1991), será escenario de la proyección del documental Murillo. El último viajeSe trata de una versión especial reducida con las mejores imágenes rodadas en el Hospital de los Venerables durante la celebración de la exposición Velázquez. Murillo. Sevilla (noviembre de 2016 – abril de 2017), organizada por la Fundación Focus para conmemorar el 400 aniversario del nacimiento del artista. La versión completa de este film, dirigido por José Manuel Gómez Vidal y producido por Bernabé Rico, que recientemente se ha estrenado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2017, ya se puede ver en cines de toda España.

Con el paso de los años, las obras de Murillo adquirieron un alto valor de mercado, llegando a convertirse en auténticos símbolos de poder codiciados por los máximos representantes políticos. El viaje en el tiempo que muchas de ellas realizaron al ser expoliadas, y luego recuperadas, es el hilo conductor de este documental. La obra El joven mendigo, perteneciente al museo del Louvre, de París, fue una de ellas. El largometraje recrea el emocionante viaje en el tiempo de esta célebre pintura, desde que fuera concebida en Sevilla, hasta su reencuentro con la ciudad natal de Murillo, en la exposición Velázquez. Murillo. Sevilla.

Visita nocturna

El programa de la jornada se completará con una visita nocturna a las 19:00 horas en la que, a la luz de las velas, entre las sombras y las penumbras del pasado, los visitantes podrán descubrir los grandes tesoros que alberga el Hospital de los Venerables en su interior, así como sus orígenes. La historia de este edificio del siglo XVII ha estado protagonizada por personajes como Elvira de Ayala, de quien recibía el nombre el corral de comedias ubicado en pleno corazón del barrio de Santa Cruz, la condesa de Gelves, quien cedió los terrenos para la construcción del Hospital de Los Venerables, o Justino de Neve, canónigo, mecenas de Murillo, e impulsor de las obras de construcción del Hospital y de la decoración artística de la iglesia de los Venerables.

Itinerario Tras los pasos de Murillo

Los Venerables es uno de los 18 espacios que integran los itinerarios culturales y turísticos organizados por el Ayuntamiento de Sevilla para conmemorar el Año Murillo en la ciudad. Por ello, el Día de Andalucía, podrá visitarse la colección permanente del Centro Velázquez, que alberga dos obras originales de Murillo: San Pedro penitente de los Venerables (Fundación Focus), o la Santa Catalina (Fundacion Focus), además de las tres reproducciones a tamaño original de las pinturas expoliadas por el Mariscal Soult: Inmaculada de los Venerables (Museo Nacional del Prado), Retrato de Justino de Neve (The National Gallery, de Londres) y Virgen con el Niño entregando pan a los sacerdotes (Szépmùvészeti Múseum), que se muestran en el bello patio principal de los Venerables.

Para esta visita cultural extraordinaria, además se abrirán al público dependencias que normalmente permanecen cerradas, como la altana-mirador, que acoge una magnífica vista panorámica de la Giralda o la espadaña de la Iglesia de los Venerables, y la Biblioteca del Barroco, que alberga un fondo bibliográfico dedicado al barroco en sus múltiples facetas culturales y artísticas y un Gabinete de Estampas con vistas urbanas de Sevilla, resultado de más de tres décadas de trabajo incesante de la Fundación Focus.

Las entradas para acceder al Hospital de los Venerables podrán adquirirse en:

Internet: www.fundacionfocus.com

Taquilla del Hospital de los Venerables: Plaza de los Venerables, 8

Las entradas para asistir a la visita nocturna, podrán adquirirse en:

Internet: www.engranajesculturales.com 

Teléfono: 954 04 38 51 y 675 68 22 12

Taquilla de Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq. (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus falla el Premio Internacional de Pintura Focus 2017

  • La jiennense Ángeles Agrela se ha alzado con este galardón gracias a su obra Afrodita en procesión.
  • Cristina Lama, José Piñar y Juan Zurita Benedicto han recibido sendas menciones por Albufera,Sin título y Traffic 14,respectivamente.

14 de febrero de 2018.- La Fundación Focus ha hecho público el fallo de la trigésima cuarta edición del Premio Internacional de Pintura Focus, un galardón que este año ha merecido la obra Afrodita en procesión, de Ángeles Agrela. De las 32 obras seleccionadas, el jurado ha decido por unanimidad conceder el premio, dotado con 12.000 euros, a la obra de esta artista jiennense “por su calidad de factura, incorporación de distintas técnicas y capacidad reflexiva referida a cuestiones de género que no por ello desprecia un sutil reflejo de ironía.

Además, el jurado ha hecho merecida mención a otras tres obras de las concurridas al certamen. En primer lugar, al trabajo de Cristina Lama Albufera, una “obra densa en pintura y con sorprendentes ritmos”. En segundo lugar, Sin título, presentada por José Piñar, “por el rigor y consistencia en una abstracción entre la geometría y los campos de color”. Y la tercera y última, Traffic 14, de Juan Zurita Benedicto, “por su obra cuidadosa, difícil desde el punto de vista técnico y los valores urbanos que resalta”.

En concreto, la obra presentada por Ángeles Agrela es un dibujo sobre papel de dos metros de alto por uno y medio de ancho, trabajada con acrílico y lápiz. En palabras de la autora, “se trata de una composición muy clara y clásica y su título Afrodita en procesión aclara aún más el sentido”. Afrodita, diosa del amor y la belleza, aparece representada como una escultura clásica mutilada que es portada por una mujer joven y contemporánea. Esta obra pertenece a una serie en la que se juega con la representación que se ha hecho de las mujeres a lo largo de la historia del arte, con una técnica clásica de dibujo. “El peso de esta tradición en la representación de la mujer sigue absolutamente presente en su imagen contemporánea, en la moda, en la publicidad, etc.”, ha señalado Agrela, quien busca, además, “crear imágenes usando estos códigos junto a la significación especial que tienen elementos como el cabello, las ropas o las decoraciones.”

El jurado de la trigésima cuarta edición del premio ha estado presidido por la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo León, e integrado por Juan Bosco Díaz-Urmeneta, profesor titular de Estética de la Universidad de Sevilla, y crítico de arte; Juan Carrete Parrondo, doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid; Juan Fernández Lacomba, pintor e historiador del arte; Carmen Laffón, pintora y escultora; Manuel Sánchez Arcenegui, catedrático de la Universidad de Sevilla; y Juan Suárez Ávila, pintor, diseñador, catedrático de Dibujo y patrono de la Fundación Focus.

El Premio Internacional de Pintura Focus, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace más de tres décadas y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestras fronteras.

Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización.

Desde sus inicios, la Fundación Focus ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, con preferencia de aquellas ligadas a la ciudad de Sevilla, y a su proyección internacional.

Información sobre la premiada

Ángeles Agrela (Úbeda, Jaén, 1966), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Alonso Cano de Granada (España), es una artista multidisciplinar que trabaja con medios muy diversos como el tejido, el vídeo, la fotografía, la instalación, la pintura o el dibujo.

Desde 1994, ha celebrado más de 40 muestras individuales tanto en galerías privadas de España y Holanda como en instituciones públicas de Italia, Francia, Alemania y España, y ha colaborado en exposiciones colectivas en Suiza, México, Berlín, Miami, Brasil y Nueva York.

Ha recibido diversos galardones a lo largo de su carrera, como el premio BMW de pintura 2015, el premio de Pintura de Caja Rural 2014 o el Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria 2010.

Su obra se encuentra presente en colecciones tan importantes como la del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el CAC de Málaga, el Museo Artium de Vitoria o el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa.  

Afrodita en procesión

Descargar imagen en alta resolución

Ángeles Agrela