Velázquez. Murillo. Sevilla – primera gran muestra del Año Murillo que impulsa el Ayuntamiento de Sevilla-, organizada por la Fundación Focus, cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado y está comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres
Es la primera vez que se confrontan Velázquez y Murillo, a través de 19 obras maestras- siete de ellas nunca se han expuesto en Sevilla-, con el trasfondo de la influencia que ejerció en ellos la capital hispalense
Los préstamos de grandes museos internacionales y colecciones privadas (Louvre, National Gallery, Meadows, Kunsthistorisches, The Frick Collection, Wellington Collection, Dulwich Picture, Nelson-Atkins, Museo de Orleans y el Fondo Cultural Villar-Mir), hacen posible una innovadora reflexión sobre la relación y afinidades de dos genios de la pintura universal
La Fundación Focus conmemora con la exposición el 25 aniversario de la instalación de su sede en el Hospital de los Venerables
Sevilla, 7 de noviembre de 2016. La Fundación Focus inaugura hoy en el Hospital de los Venerables Velázquez. Murillo. Sevilla, comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery y que cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado, del Ayuntamiento de Sevilla, organizador del Año Murillo, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y es la primera gran exposición de los actos programados con motivo del IV Centenario del pintor sevillano. A través de las 19 obras seleccionadas, el comisario propone una innovadora reflexión sobre la relación- ideal más que directa- entre los dos maestros con una serie de cruces y poniendo especial énfasis en los puntos de encuentro propiciados por Sevilla, una ciudad cosmopolita, culta y devota en la que la pintura era seña de identidad y motivo de orgullo cívico. La muestra cuenta con el apoyo de la Fundación Cajasol, ABC y Fundación Cruzcampo.
En el acto de presentación de la exposición, junto al comisario Gabriele Finaldi, han estado presentes, entre otras personalidades, Rosa Aguilar, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía; José Borrell, vicepresidente de la Fundación Focus; Carmen Castreño, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla; Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; el Duque de Wellington; Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Jorge Paradela, presidente de la Fundación Cruzcampo; Catalina Luca de Tena y Álvaro Ybarra, presidenta de ABC y director de ABC Sevilla, respectivamente; Guillaume Kientz, conservador de pintura española del Museo del Louvre; Paloma Fernández Iriondo, responsable del Fondo Cultural Villar Mir; y Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus.
Ambos pintores nacieron en Sevilla con menos de una generación de diferencia, Velázquez en 1599 y Murillo en 1617 y en ese ambiente se formaron como artistas. Su inteligencia pictórica, su sensibilidad a la luz, la forma y la textura, así como la personalidad y dotes narrativas de ambos se gestaron en la capital hispalense. El virtuosismo técnico de los dos pintores les permitía enfrentarse a cualquier tema o género, ya fuera una aparición sobrenatural o una escena de la vida cotidiana. Velázquez abandonó su ciudad natal en 1623 y se trasladó a Madrid para hacer una carrera deslumbrante al servicio de Felipe IV y de su entorno, en un ambiente internacional y muy competitivo, donde entró en contacto con las escuelas de pintura italiana y del norte de Europa que estaban muy presentes en las colecciones reales de la capital. Viajó dos veces al país transalpino y pintó cuadros de historia y mitología, y algo menos escenas religiosas.
Murillo desarrolló toda su carrera profesional en Sevilla. Tuvo numerosos clientes en la ciudad, desde órdenes religiosas y cofradías, pasando por peticiones de la Catedral y de sus canónigos y parroquias. Pintó muchos cuadros de devoción para uso privado y público, por encargo y para la venta. Las escenas narrativas profanas y la forma humana desnuda están prácticamente ausentes de su obra, aunque fue un buen retratista. Se supone que viajó varias veces a Madrid, que fueron relevantes para su estilo pictórico, pero nunca salió de España. Mientras que Velázquez pintó 130 obras en casi cuatro décadas, Murillo realizó más de 400 composiciones en un período similar, y de él se han conservado un mayor conjunto de dibujos.
La exposición, que abre sus puertas mañana y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2017, supone en opinión de la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo la culminación de una línea rigurosa que ha tenido al Barroco como centro de su actividad (artes plásticas, música, seminarios, biblioteca y gabinete de estampas), algo muy enraizado en la vida cultural de Sevilla, Andalucía y España. La Fundación ha sabido diversificar la mirada y tender puentes, atendiendo a las manifestaciones presentes y a otras culturas lejanas y también contemporáneas. Y añadió que este nuevo hito expositivo dentro del Año Murillo ha sido posible por el apoyo del alcalde de Sevilla y de las instituciones andaluzas, la generosidad del Museo del Prado y de otros museos internacionales.
Gabriele Finaldi, comisario de la exposición, plantea una reflexión innovadora, no revisionista, sobre las áreas de interés común en la producción pictórica de Velázquez y de Murillo: el tratamiento de asuntos y temas similares, y quizás más en concreto de los propiamente sevillanos. A partir de ahí profundizaron en la pintura narrativa, comparando el empleo del color y el tono, y orientando la atención hacia procesos pictóricos comparables y resultados artísticos paralelos. Probablemente Murillo se interesó por los más de 20 cuadros que Velázquez pintó en su etapa sevillana pero la mayor parte de los historiadores del arte creen que el autor de La Rendición de Breda tuvo una influencia limitada en Murillo.
Afinidades y diferencias de los dos grandes maestros en su reencuentro sevillano
En la selección de 19 pinturas que componen la exposición, nueve de Velázquez, fechadas entre 1617 y 1656, y las diez de Murillo, datadas entre 1645 y 1680, se pueden admirar la habilidad de ambos para comunicarse con el espectador de una manera directa. A través de una serie de parejas y tríos de obras soberbias se ven las nuevas iconografías de devoción, o las innovadoras formas de fijar la vida cotidiana y la intimidad familiar, desarrolladas por Velázquez y Murillo.
En las diferentes conexiones propuestas se incluyen aspectos esenciales de la pintura sevillana: el tratamiento de ambos en la representación de la Inmaculada Concepción, en las patronas de la ciudad, Santa Justa y Santa Rufina; en los apóstoles o en el San Pedro Penitente, por citar algunos ejemplos.
En el Hospital de los Venerables pueden verse juntas, por vez primera, las dos Inmaculadas de Velázquez, la de la National Gallery, pintada en 1619 y la de la colección de la Fundación Focus, hacia 1618-1620. El autor de Las Meninas fue pionero en el modo de representar la imagen de la Inmaculada, libre de las ataduras de sus contemporáneos, uniendo las condiciones terrenales y celestiales de la Virgen, a través de efectos naturales, tanto en el modo de fijar las carnaciones como en el delicado tratamiento de la luz y la nube diáfana. Contemplando ambas representaciones, el diseño de la figura de la Virgen es más escultórico en la de la Colección Focus mientras que en la de la National Gallery se va tornando más abierto, con una ejecución naturalista e individualizada de un modelo real. Ambos óleos fueron pintados cuando Velázquez no había cumplido 20 años. Murillo llegó a ser el intérprete por excelencia de la Inmaculada y, junto a esas dos obras de Velázquez, se puede admirar un óleo suyo nunca expuesto en España: la Inmaculada Concepción perteneciente al Nelson Atkins Museum de Kansas City, fechada en 1670 y semejante en tamaño, que comparte una actitud de modesta introspección, aunque esté rodeada por una multitud de ángeles juguetones, el tono de la pintura es mucho más luminoso que los sombrías escenas de Velázquez.
Otro trío de pinturas de gran interés lo constituyen las representaciones de las santas patronas de Sevilla: Rufina y Santa. A la Santa Rufina de la Fundación Focus, pintada por Velázquez en 1635 se unen Santa Justa y Santa Rufina, dos óleos de Murillo pintados hacia 1660, procedentes del Museo Meadows de Dallas, que es la primera vez que se exhiben en Sevilla. En estas dos últimas obras, Murillo revela sus dotes compositivas, y mientras Santa Justa eleva la mirada al cielo, Santa Rufina la dirige al espectador. Hay devoción y belleza en la pareja de santas y una gran variedad cromática. Y dentro de la iconografía religiosa destaca la intensidad emocional de Las lágrimas de San Pedro de Velázquez, hacia 1617-1619, del Fondo Cultural Villar Mir que se confronta con San Pedro penitente de los Venerables de Murillo, de la Fundación Focus, pintado hacia 1678-1680 y que se adquirió a un coleccionista privado del Reino Unido, restaurándose en el Museo del Prado, y que ha vuelto al lugar que ocupaba en el Hospital de los Venerables. Y, por último, el marcado naturalismo de Velázquez en Santo Tomás, hacia 1618-1620, del Museo de Orleans, que influyó en el Santiago Apóstol de Murillo, pintado hacia 1655-1660, propiedad del Museo del Prado
Un juego muy sutil se da entre La Adoración de los Magos, 1619, de Velázquez junto a la Sagrada Familia del pajarito, 1650,de Murillo, ambos del Museo del Prado y restaurados para la exposición, con una aproximación que nos revela cómo ambos empleaban un lenguaje naturalista similar y una paleta comparable, explorando la psicología de las relaciones familiares, más contenido en Velázquez y más emotivo en Murillo; o entre La Infanta Margarita de blanco del Kunsthistorisches de Viena, pintado hacia 1656, que se expone en una relación ideal con Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, 1655, como si ésta fuera una escena cortesana donde la virgen niña semeja una pequeña princesa. Ambos artistas contribuyeron sustancialmente a la tradición de la pintura de género europea con escenas de gente humilde en entornos modestos y cotidianos, a menudo en compañía de algún elemento de bodegón sobresaliente.
A finales de la década de 1610 y a comienzos de la siguiente, Velázquez pintó un grupo de pinturas de género que impresionan por su destreza en la imitación de la realidad natural, Dos mozos comiendo, hacia 1622, es una de ellas, procedente de Apsley House, The Wellington Collection en Londres. Es una escena de gente humilde en un interior austero, caracterizada por una paleta de colores terrosos que subrayan los volúmenes y esa serie de reflejos en utensilios de cocina, tan enraizado en la pintura popular sevillana. Junta a esta obra, dos composiciones de Murillo: Niño espulgándose, hacia 1645-1650, del Museo del Louvre, queda la impresión de haberse adherido conscientemente a la tradición establecida por Velázquez; y Tres muchachos, fechada hacia 1670, procedente de la Dulwich Picture Gallery, donde capta una escena más incierta de las relaciones sociales y raciales en la Sevilla posterior a la peste de 1649.
A Velázquez y a Murillo les preocupó dejar la impronta de su aspecto físico y del reconocimiento social, siempre con porte digno, casi aristocrático, como se puede observar en los tres autorretratos del primero, incluyendo el de Las meninas, o en los dos de Murillo. En la exposición se confrontan el Autorretrato juvenil (1623) de Velázquez, propiedad del Prado, mientras que de Murillo podemos admirar el Autorretrato de la Frick Collection, recientemente adquirido por la colección neoyorquina. La imagen del pintor está pintada sobre una losa fingida de piedra, porque su fama es como la piedra, indestructible y eterna.
Catálogo
Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que incluye un ensayo de Gabriele Finaldi, comisario de la muestra, en el que esboza las razones de una exposición con los dos maestros; un texto de Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus sobre los ejes temáticos y estratégicos de la Fundación y su programa de exposiciones en tres décadas; otro ensayo de Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura española del Museo del Prado, que aborda los ambientes de trabajo de cada uno de los dos pintores y los diferentes públicos para los que pintaban sus obras, lo que tuvo un impacto sobre los tipos de pinturas que realizaron. Y por último, el análisis de María Álvarez-Garcillán y Jaime García-Maiquez, ambos del Museo del Prado, que han explorado las similitudes en la formación artística de ambos y la comparación de las técnicas y materiales utilizados, con un estudio sobre cómo llegaban a construir sus soportes y telas, en los que sabían combinar el cuidado en la preparación y una ejecución espontánea.
De izquierda a derecha Álvaro Rodríguez Guitart, director gerente de ABC, Gabriele Finaldi, comisario de Velázquez. Murillo. Sevilla, José Borrell, vicepresidente de la Fundación Focus, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Rosa Aguilar, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Carmen Castreño, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus, Charles Wellesley, duque de Wellington, Joaquín Paradela, presidente de la Fundación Cruzcampo, Miguel Zugaza, director del Museo Nacional del Prado.
Descargar imagen (alta resolución)
De izquierda a derecha: Charles Wellesley, duque de Wellington, Gabriele Finaldi, comisario de Velázquez. Murillo. Sevilla., Miguel Zugaza, director del Museo Nacional del Prado.
Descargar imagen (alta resolución)
Gabriele Finaldi, comisario de la muestra