20140722_cabecera_noticias

Velázquez. Murillo. Sevilla en la Fundación Focus a partir del próximo 8 de noviembre

La muestra- enmarcada dentro del Año Murillo, que está organizando el Ayuntamiento de Sevilla- cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado, que cede cinco obras singulares de las 19 pinturas que se expondrán de los dos grandes maestros, y está comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres

Los préstamos de grandes museos internacionales y colecciones privadas (Louvre, National Gallery, Meadows, Kunsthistorisches, The Frick Collection, Wellington Collection, Dulwich Picture, Nelson-Atkins, Museo de Orleans y el Fondo Cultural Villar-Mir), harán posible una innovadora reflexión sobre la relación y afinidades de dos genios de la pintura universal

La Fundación Focus, organizadora de la exposición que inicia el Año Murillo, conmemora con ella el 25 aniversario de la instalación de su sede en el Hospital de los Venerables

Sevilla, 16 de septiembre de 2016. La Fundación Focus, con motivo de su 25 aniversario en el Hospital de los Venerables (1991-2016), ha dado a conocer en el Hospital de la Caridad de Sevilla el proyecto expositivo Velázquez. Murillo. Sevilla, que comenzó a organizarse en 2014, bajo la dirección de Anabel Morillo, directora general de la Fundación, y de su equipo. Cuenta con la colaboración especial del Ayuntamiento de Sevilla, organizador del Año Murillo, y también del Museo del Prado y será la primera gran exposición del IV Centenario del nacimiento de Murillo. Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres, y comisario de este proyecto propone, a través de las 19 obras seleccionadas, una nueva reflexión sobre la relación- ideal más que directa- entre los dos maestros con una serie de cruces y poniendo especial énfasis en los puntos de encuentro propiciados por Sevilla, una ciudad cosmopolita, culta y devota en la que la pintura era seña de identidad y motivo de orgullo cívico, pero que también subrayará las diferencias entre ellos: Velázquez se marchó a la Corte en busca de reconocimiento mientras que Murillo se integró en el entramado cívico y religioso de Sevilla; Velázquez pintó príncipes y dioses y Murillo se concentró más en vírgenes y santos, entre otras.

La exposición, que abrirá sus puertas el 8 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2017, supone en opinión de la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo la culminación de una línea rigurosa y que ha tenido al Barroco como centro de su actividad (artes plásticas, música, seminarios, biblioteca y gabinete de estampas), que está muy enraizada en la vida cultural de Sevilla y de Andalucía. La Fundación ha sabido diversificar la mirada y tender puentes con otros enfoques, atendiendo a las manifestaciones presentes y a otras culturas lejanas y también contemporáneas. Y añadió que este nuevo hito expositivo dentro del Año Murillo ha sido posible por el apoyo del alcalde de Sevilla y de las instituciones andaluzas, la generosidad del Museo del Prado y de otros museos internacionales, que están reconociendo la trayectoria sostenida de la Fundación Focus en la organización de grandes exposiciones.

El comisario de la muestra y director de la National Gallery de Londres, Gabriele Finaldi, plantea una mirada innovadora sobre las relaciones y afinidades de Diego Velázquez (1599-1660) y Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), dos pintores formados con una generación de diferencia en Sevilla, una ciudad que exportaba pintura y pintores y que llegó a influir en el desarrollo del arte en España y fuera de nuestras fronteras, tanto durante el Barroco como en siglos posteriores. No se ha podido comprobar documentalmente que los dos pintores se conocieran personalmente porque solo se sabe con certeza que Murillo viajó a Madrid en 1658 cuando ambos artistas eran ya muy conocidos y quizás Murillo se interesó por los más de veinte cuadros que pintó Velázquez antes de viajar a Madrid, aunque la mayor parte de los historiadores del arte creen que el autor de las Meninas tuvo una influencia limitada en Murillo.

El reencuentro en Sevilla de dos maestros de la pintura

En la selección de 19 pinturas que compondrán la exposición, nueve de Velázquez, fechadas entre 1617 y 1656, y las diez de Murillo, datadas entre 1645 y 1680, los visitantes podrán admirar una luminosa inteligencia pictórica, un gran virtuosismo técnico, una natural habilidad de llegar a lo esencial de la experiencia humana y de comunicar/se con el espectador de una manera directa. A través de una serie de parejas y tríos de obras soberbias se verán las nuevas iconografías de devoción, o innovadoras formas de fijar la vida cotidiana y la intimidad familiar, desarrolladas por Velázquez y Murillo.

En el recorrido previsto se podrá observar el lenguaje directo que Velázquez y Murillo utilizaban para representar a las dos patronas de la ciudad: Santa Justa y Santa Rufina, procedentes del Meadows de Dallas- que no se habían visto nunca en Sevilla-, ambas de Murillo, y la Santa Rufina de Velázquez de Focus; la innovación de Velázquez en la Inmaculada de la National Gallery de Londres en diálogo con la de la Fundación Focus, que será la primera vez que se vean juntas en España, y además la Inmaculada de Murillo, del Museo Nelson Atkins de Kansas City, una composición que es la primera vez que se exhibe en España; la Infanta Margarita de blanco del Kunsthistorishes de Viena, de Velázquez, que se expone en una relación ideal con La Educación de la Virgen de Murillo como si ésta fuera una escena cortesana donde la virgen niña semeja una pequeña infanta; y el modo original de representar la intimidad del hogar en dos obras del Museo del Prado, Adoración de los Magos, de Velázquez, y la Sagrada Familia del pajarito, de Murillo, ambas restauradas para esta exposición.

Además de estos ejemplos se mostrará el enraizamiento en la pintura popular sevillana de Niño espulgándose Tres muchachos, ambos de Murillo y procedentes del Louvre y la Dulwich Picture Gallery, junto a Dos jóvenes en la mesa de Velázquez, de la Wellington Collection; la intensidad emocional del San Pedro Penitente de Velázquez, del Fondo Cultural Villar Mir con el de Murillo de la Fundación Focus, que se adquirió a un coleccionista privado del Reino Unido y que fue restaurado en el Museo del Prado, presentándose en Madrid y Sevilla, volviendo al lugar que ocupaba en el Hospital de los Venerables; el marcado naturalismo de Velázquez en Santo Tomás, del Museo de Orleans, que influyó en el de Murillo como se puede ver en el Santiago Apóstol de Murillo, propiedad del Prado;  el porte digno, casi aristocrático, en el temprano Autorretrato de Velázquez (1623) y el Autorretrato de Murillo (1650-1655) recientemente adquirido por la Frick Collection de Nueva York.

Con motivo de la exposición se editará un catálogo que incluirá un ensayo de Gabriele Finaldi, comisario de la muestra; un texto de  Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus sobre los ejes temáticos y estratégicos de su prorgrama de exposiciones; otro sobre sobre las relaciones artísticas entre Sevilla y la corte madrileña de Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura española del Museo del Prado; y un estudio sobre la formación, los soportes, la técnica y el uso del color de ambos maestros, a cargo de María Álvarez-Garcillán y Jaime García-Maiquez, ambos del Museo del Prado.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa participa por tercer año consecutivo en la Noche en Blanco de Sevilla

El Hospital de los Venerables permanecerá abierto desde las 21.00 hasta medianoche para disfrute de sevillanos y turistas que visitan la ciudad..

El programa se completa con dos breves audiciones de órgano en la Iglesia de los Venerables a cargo de Jose Enrique Ayarra.

Sevilla, 6 de octubre de 2016. La Fundación Focus-Abengoa participará por tercer año consecutivo en la Noche en Blanco, que tendrá lugar en Sevilla mañana viernes 7 de octubre y que se ha consolidado como escaparate cultural de Sevilla.

Para celebrarlo, el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, permanecerá abierto desde las 21.00 y hasta las 00.00 para recibir a los visitantes que quieran disfrutar de un edificio histórico del siglo XVII y que alberga en su interior obras de arte de maestros como Velázquez, Murillo o Zurbarán, entre otros.

Para completar la programación, la Fundación Focus-Abengoa ha organizado dos breves audiciones de órgano en la Iglesia del Hospital de los Venerables, que estarán a cargo del Padre Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la Catedral de Sevilla. De esta forma, los visitantes podrán también disfrutar del órgano barroco del Hospital de los Venerables, un instrumento extraordinario y único en Sevilla que fue construido por el prestigioso organero alemán G. Grenzig en 1991, por encargo de la Fundación, para la iglesia del Hospital de los Venerables Sacerdotes como un instrumento fundamental para difundir la cultura y acercarla a la sociedad. Durante estos 25 años la institución ha contado con una programación musical de referencia internacional por su excepcional calidad.

Se trata de la tercera vez en que la Fundación Focus-Abengoa participa en la Noche en Blanco, en la que en tan solo dos años han participado más de 4.000 personas. Según «Sevilla se mueve», organizadores del evento, la Noche en Blanco de Sevilla persigue conformar un escaparate con la oferta de la ciudad bajo una atmósfera excepcional. Con esta premisa, en los cinco años en los que esta cita ha tenido lugar en la capital hispalense, ha pasado de ofrecer una treintena de actividades en 2012 a más de 130 previstas para este 2016, en el que aspira a superar las 65.000 visitas registradas en la pasada edición.

En este contexto, la Fundación Focus-Abengoa ha fijado en 1 € el precio para la entrada al Hospital de los Venerables y de 2,40 € para las breves audiciones de órgano, que se pueden adquirir anticipadamente en la taquilla de la Fundación. El acceso para las visitas generales se hará por la puerta principal, en la Plaza de los Venerables. Por su parte, para los conciertos, el acceso será por la entrada al Hospital desde la calle Jamerdana a las 21 y a las 21.30.

20140722_cabecera_noticias

El PEyC Marruecos clausura los cursos de verano en Nador celebrando el Día Mundial de la Amistad

El programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa organiza un concurso de dibujo sobre la amistad

El PEyC Marruecos ha clausurado los cursos de apoyo escolar impartidos durante el mes de julio a los menores del proyecto “Por Una Infancia con Derechos” con un concurso de dibujo. Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Amistad, celebrado el pasado 30 de julio, los niños tenían que plasmar sobre el papel lo que representa para ellos la amistad.

Los dos ganadores del concurso fueron premiados con una bicicleta cada uno, donación realizada por miembros del Consulado de España en Nador. Ambos fueron elegidos, además de por haber realizado el mejor dibujo, por su asistencia a clase, y la motivación y aprovechamiento mostrados durante el curso. El resto de participantes también recibieron un pequeño regalo como recompensa al esfuerzo realizado a lo largo del curso y para motivarlos para el siguiente curso.

Desde PEyC damos importancia a las actividades de dibujo, ya que son un  ejercicio mental que ejercita habilidades como la relajación, la concentración, la capacidad creadora y la sensibilidad de los menores. Además, este ejercicio en concreto les ha ayudado a visualizar y reflexionar sobre un concepto tan amplio y subjetivo como es el de la amistad.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa inaugurará la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla la segunda semana de noviembre de 2016

La exposición, que cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado, reunirá 19 obras de los dos grandes maestros y está comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres.

Con ella, la Fundación Focus-Abengoa conmemora el 25 aniversario de su instalación en el Hospital de los Venerables.

Además del Prado y de la Fundación Focus-Abengoa, figuran préstamos de instituciones como The National Gallery de Londres, el Museo del Louvre, The Wellington Collection, Dulwich Picture Gallery, Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museo de Bellas Artes de Orléans, The Frick Collection de Nueva York, Meadows Museum de Dallas, The Nelson-Atkins Museum de Kansas y el Fondo Cultural Villar Mir.

Sevilla, 7 de julio de 2016. La Fundación Focus-Abengoa, con motivo de su 25 aniversario en el Hospitalde los Venerables (1991-2016), presentará la segundasemana de noviembre la exposición Velázquez. Murillo. Sevilla, que cuenta con la colaboración del Museo Nacional del Prado, que prestará cinco obras. Gabriele Finaldi, su comisario y director científico, propone a través de las 19 pinturas seleccionadas la relación y puntos de encuentro de los dos grandes maestros propiciados por la ciudad de  Sevilla, tanto en el desarrollo de un lenguaje naturalista como de los modelos iconográficos o el singular modo de abordar la pintura de género.

La exposición supone la culminación por parte de la Fundación de una línea rigurosa llevada a cabo en los últimos años, y que ha tenido al Barroco como centro de su actividad en sus diferentes facetas (artes plásticas, música, seminarios, biblioteca y gabinete de estampas), de una  entidad preocupada por la investigación y la divulgación cultural. Una de las tareas fundamentales de la Fundación ha sido velar por el patrimonio artístico de Sevilla, con la recuperación de Santa Rufina de Velázquez, que supuso el inicio de una labor más trascendente como fue la creación del Centro de Investigación Diego Velázquez en los Venerables, en el que se conservan pinturas del autor de Las Meninas, junto a obras de Murillo, Zurbarán o Martínez Montañes, que recrean el universo pictórico en los años de formación de Velázquez en Sevilla.

En 2014 se comenzó a trabajar en este proyecto expositivo, bajo la dirección científica de Gabriele Finaldi. El comisario de la muestra y director de la National Gallery de Londres plantea una mirada innovadora sobre las relaciones y afinidades de Diego Velázquez (1599-1660) y Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), dos pintores formados con una generación de diferencia en una Sevilla abierta y culta, donde la pintura gozaba de un gran reconocimiento cívico.

En la selección de 19 pinturas que compondrán la exposición, nueve de Velázquez, fechadas entre 1617-1619 y 1656, y las diez de Murillo, datadas entre 1645-1680, los visitantes se reencontrarán con la inteligencia pictórica y el virtuosismo técnico de ambos maestros. A través de una serie de parejas y tríos de obras soberbias se podrá observar en el recorrido las nuevas iconografías de devoción, o innovadoras formas de representar la vida cotidiana y la intimidad familiar, desarrolladas por Velázquez y Murillo, que les sirvió para llegar a lo esencial del alma humana y conectar directamente con el espectador.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa estrena sus noches de verano con visitas nocturnas

Se podrá visitar de noche durante varias semanas consecutivas el Hospital de los Venerables, edificio del siglo XVII, sede de la Fundación Focus-Abengoa. La única iluminación que se empleará durante las visitas será la de la luz de las velas led que portará cada uno de los asistentes.

Sevilla, 6 de junio de 2016.- La Fundación Focus-Abengoa celebrará durante los meses de verano un ciclo de visitas nocturnas en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, en colaboración con la compañía de ocio cultural activo y educación Engranajes culturales.

Durante estas visitas nocturnas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la Fundación y su sede, las obras de arte que alberga y la historia del edificio, así como de algunos de los personajes más ilustres que han habitado en él a lo largo de los siglos como Elvira de Ayala,  la condesa de Gelves o Justino de Neve, entre otros.

Ésta es la primera vez que la sede de la Fundación Focus-Abengoa abre sus puertas durante varias semanas consecutivas para celebrar un ciclo de visitas nocturnas, tras el éxito logrado en las dos últimas ediciones de La Noche en Blanco de Sevilla.

Para la ocasión, se ha diseñado un itinerario especial en el que los asistentes podrán recorrer rincones que en pocas ocasiones se han abierto hasta ahora al público de noche, como la biblioteca o el espectacular mirador de su torreta, la altana, desde donde se pueden contemplar hermosas y únicas vistas de la Giralda de Sevilla, pasando por las diferentes salas interiores del que fuera el antiguo Hospital de los Venerables Sacerdotes. Además, para recrear la imagen de luces y sombras que el edificio ofrecía durante la etapa barroca de sus orígenes, la única iluminación que se empleará durante las visitas será la de la luz de las velas led que cada uno de los asistentes portarán durante todo el recorrido, haciendo de esta iniciativa, una cita única.

Las visitas tendrán lugar los días 17 y 24 de junio; 7, 12, 21 y 26 de julio; y 4, 9, 18 y 23 de agosto. Todas ellas, con una duración de 90 minutos,  darán comienzo a las 22:00,  en el Hospital de los Venerables, ubicado en la Plaza de los Venerables, 8, de Sevilla. Las entradas ya pueden ser adquiridas a través de la web www.engranajesculturales.com, o bien en la taquilla de Engranajes Culturales, en la C/ Habana 17 Izq. (Casa de la Moneda, Sevilla), de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00.

20140722_cabecera_noticias

José Enrique Ayarra e Ian Parkes ofrecerán un concierto de órgano y trompa con motivo de la festividad de San Fernando

  • La misa-concierto se celebrará el lunes 30 de mayo a las 19:30 horas en la iglesia del Hospital de los Venerables.
  • La entrada al evento será libre hasta completar el aforo.

Sevilla, 27 de mayo de 2016.- La Fundación Focus-Abengoa celebrará el próximo lunes 30 de mayo su tradicional misa-concierto, coincidiendo con la festividad de San Fernando, patrón de Sevilla y titular de la iglesia de los Venerables.

El acto comenzará a las 19:30 horas con una misa solemne, que será oficiada por el Padre Fernando García Gutiérrez S.J, quien estará acompañado durante la misa por el órgano barroco del Hospital de los Venerables, un instrumento extraordinario y único en Sevilla que fue construido por el prestigioso organero alemán G.Grenzing en 1991, por encargo de la Fundación, para la iglesia del Hospital de los Venerables Sacerdotes. El órgano ha sido concebido como un instrumento fundamental para difundir la cultura y acercarla a la sociedad por parte de la Fundación Focus-Abengoa.

Tras la misa, tendrá lugar el tradicional concierto, protagonizado un año más por el Padre José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la Catedral de Sevilla, que, en esta ocasión, estará acompañado por Ian Parkes, prestigioso trompa de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ambos ofrecerán este concierto de forma desinteresada en el que la entrada será libre hasta completar el aforo.

Esta actividad se enmarca en la programación musical del curso 2015-2016 que, desde hace más de 20 años, organiza anualmente en torno al órgano la Fundación Focus-Abengoa, que este año celebra su 25 aniversario en el Hospital de Los Venerables. Durante la misa, José Enrique Ayarra e Ian Parkes interpretarán las siguientes obras. Entrada: Largo (de la Sonata en SOL m.), de H. Eccles; ofertorio: Coral “Vater unser” (BWV. 636), de J. S. Bach; comunión: Largo, de G.F. Haendel; y salida: Salida en RE Mayor, de J. Guridi.

Los dos intérpretes ofrecerán un selecto y variado programa con obras de compositores como W.A. Mozart, Concierto nº3; I. Stravinsky, Serenata; J.S. Bach, Fuga sobre B.A.C.H.; J.J. Mouret, Rondeau; y L. Cherubini, Sonata nº1 en FA Mayor.

Ian Parkes nace en Jamaica en 1966. Comienza a tocar la trompa a los 16 años. Siete años más tarde entra en Trinity College of Music (1985-1989) donde estudia con el profesor John Burden y con Hugh Seanan en Guildhall School of Music desde 1987 hasta 1990. Ha trabajado con la London Symphony, Orchestra Royal Liverpool Philharmonic, London Chamber Orchestra, London Brass Consort, Royal Opera Covent Garden. En 1991 consiguió el puesto de solista de trompa en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, donde continúa trabajando hasta el día de hoy.

José Enrique Ayarra es el organista titular de la Capilla de los Venerables, desde que en 1988 la Fundación Focus-Abengoa encargase a Gerhard Grenzing un órgano para este espacio en Sevilla. Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia, y ha realizado grabaciones para cadenas de radio y televisión en una docena de ellos, y discográficas en órganos de distintas escuelas europeas.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa celebra la XXXIII edición de los Premios Focus-Abengoa

Sevilla, 23 de mayo de 2016.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy, en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación, el acto de entrega de los galardones que integran los Premios Focus-Abengoa 2015. El acto ha estado presidido por Antonio Fornieles Melero, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa, y por Anabel Morillo León, directora general de la Fundación.

En la ceremonia se ha procedido a la entrega de los galardones de Fin de Estudios y Ayuda a la Investigación, los Premios de Perfeccionamiento Profesional, el reconocimiento a la Mejor Tesis Doctoral sobre un Tema Relacionado con Sevilla y el Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa.

El acto de entrega de los Premios Focus-Abengoa es el lugar de encuentro entre los premiados y el jurado, un momento en el que pueden compartir experiencias, proyectos, expectativas y unir sus objetivos para trabajar conjuntamente por la cultura. Esta ceremonia se celebra desde el año 1983 y es una muestra del compromiso de la Fundación por promover su actividad en torno a la investigación y la divulgación científico-cultural a nivel internacional.

Antonio Fornieles Melero, presidente de la Fundación Focus-Abengoa y de Abengoa, ha destacado la importancia de la celebración de estos premios “precisamente en el año en que se cumple el 25 aniversario de la Fundación en su sede del Hospital de los Venerables”. Asimismo, ha querido mostrar su “agradecimiento a todos los asistentes a este acto de entrega que viene celebrándose puntualmente cada año desde 1983, y que es seña de la identidad de la Fundación”.

Además, también ha puesto de relieve la labor de todos los premiados y su contribución a la cultura, con una especial mención a los galardonados que no han podido asistir al acto. Del mismo modo, ha expresado su respeto y sincero agradecimiento a los miembros del jurado por su colaboración.

Por su parte, Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa ha querido destacar, así como agradecer el importante papel que los miembros de los distintos jurados que componen los galardones tienen para el desarrollo de las actividades que desarrolla la Fundación.

El Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2015 se le ha otorgado a Lola Berenguer Suárez por su obra “Las veces difíciles”. Los accésit premiados en esta edición han sido Gabriel Grün Yantorno y Jesús Zurita Ruiz, por sus obras “El traje de Ramas” y “El contenido de los murmullos”, respectivamente.

Los premios Fin de Estudios en Educación Secundaria Obligatoria han recaído en Luis Felipe Buyo Huelves, Alejandro Welman Fernández, Juan Manuel Ybarra Puig, Shashank Vinay Rai yKirk Clyde D´Souza, María Cabeza Sousa, Jesús Pinillos Rivera, Lucía Piña Delgado y José David Jiménez Andrey. Respecto a los premios a Ciclos Formativos, en la categoría de Grado Superior ha sido premiado José Martínez Parra.  

Los premios de estudios universitarios se han concedido a Julio César García Ramos, Raquel Pinillos Rivera, Luis David Valles Barrera, Juan Carlos Rivas González, Sandra Gorjón Andrés, Héctor Zaldívar Escudero y Belén Pérez López.

Asimismo, el premio a la Ayuda de Investigación ha sido otorgado a Beatriz Gómez Monedero (Abengoa Research), por su trabajo “Estudio de alternativas para el aprovechamiento de lignina y materiales lignocelulósicos”.

Por su parte, los premios de Perfeccionamiento Profesional, que forman parte de la acción social interna de Abengoa canalizada a través de su Fundación y que tienen un significado especial tanto para los empleados de Abengoa como para sus familias, este año han reconocido la labor de Fidel Manuel García Gómez (Abengoa Solar NT), Beatriz del Barrio Vergara (Abengoa Water), Priscila Furlan Curtulo (Abengoa Bioenergía Brasil), Juan Antonio Egido Delgado (Abengoa Bioenergía S.A.), César David Díaz Díaz (Abengoa Perú), Alicia Jurado García (Abeinsa BD),  David González Amat (Abeinsa BD), Mercedes Victoria Sánchez Romero (Abeinsa BD), Juan Antonio Cabeza López de Tamayo (Abeinsa EPC), Carlos Puntas Ortiz (Abeinsa Engineering), Daniel García Segura (Abeinsa Engineering), Fernando Carranza García (Abeinsa Engineering), Marta Romero del Pozo (Abengoa Hidrógeno), Chorfi Mustapha (Abener Energie SARL), Francisco Manuel Pérez Gordillo (Eucomsa, S.A), María de Bethencourt Bohórquez (Inabensa), Yasmine Mediouni (UTE Abener Hassi R’Mel), Miguel Valdivia Borrero (Abengoa Research) y Antonio Quintas Robles (Simosa IT).

Por último, el premio a la mejor Tesis Doctoral sobre un Tema relacionado con Sevilla, ha sido entregado al Doctor por la Universidad de Sevilla y arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Francisco Javier Tejido Jiménez por su estudio “Las sedes universitarias de Sevilla en la construcción de la ciudad”.

El acto finalizó con un concierto de órgano a cargo del Padre Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la catedral de Sevilla.

Los premios Focus-Abengoa ponen de manifiesto el firme compromiso de la Fundación con la educación, entendida como motor de la sociedad, a la vez que su apuesta por impulsar y potenciar una formación de calidad en todas aquellas geografías en las que Abengoa se encuentra presente.

20140722_cabecera_noticias

Historias reales del PEyC: Davison, del silencio a la risa

Un niño de Haití que vive con su familia en Quilicura (Santiago de Chile), se integra en su comunidad gracias al trabajo del PEyC en Chile.

Davison es un niño haitiano de 13 años. Sus padres trabajan fuera de casa hasta tarde, por lo que debe hacerse cargo de su hermana de 5 años. Silencioso, tímido y respetuoso, cuando hace un año entró en el PEyC no hablaba, se relacionaba con sus compañeros sólo con la risa.

El equipo del PEyC de la Capilla de San Francisco de Asís lo ha acompañado en distintas áreas durante su proceso de socialización con el grupo. En un primer periodo trabajaron  su confianza en el espacio grupal. En la medida en que Davison fue encontrándose con otros niños, los profesionales del PEyC le ponían nuevo retos para ayudarle a seguir creciendo y ganar confianza. A día de hoy Davison habla muy bien el español.

Además de trabajar con Davison, el PEyC trabaja con su madre para hacer seguimiento del caso, a la que visita semanalmente y que se muestra muy agradecida con los avances de su hijo. Davison sigue demostrando su crecimiento. En  las últimas semanas, junto a Meyet, refugiado palestino y compañero en el PEyC,  se les ocurrió la idea de llevar a casa cuentos, silabarios y diccionarios para enseñar español a sus padres.

El PEyC, el programa de desarrollo social de la Fundación Focus-Abengoa, ayuda a niños, adolescentes y adultos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a mejorar su calidad de vida.

Davison en el PEyC

20140722_cabecera_noticias

PEyC México: “Así veo el mundo”, exposición fotográfica en la sede de Abengoa

Los alumnos con discapacidad del PEyC realizan una exposición fotográfica para motivar a los empleados de Abengoa en México en el cuidado del medioambiente

El pasado 13 de abril el PEyC, Personas Educación y Comunidades, Comprometidos con el Desarrollo, presentó en la sede de Abengoa en México “Así veo el Mundo”, una exposición fotográfica en la que los beneficiarios del Centro de atención de adultos con discapacidad intelectual (CAADI) han podido compartir su forma de ver la naturaleza y el medioambiente y mostrar sus talentos, sensibilidad y aptitudes artísticas.

Mediante nueve fotografías, que podrán mostrarse en otros centros de Abengoa en México, han querido compartir  su visión del mundo y motivar a los empleados para que se conciencien en el cuidado de nuestro planeta.  

Empleados de Abengoa visitando la exposición del PEyC

Empleados de Abengoa visitando la exposición del PEyC

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus-Abengoa celebra el Día del Libro con diversas actividades culturales

Los visitantes han podido contemplar de cerca la estampa El Palacio de San Telmo, de la mano de Vicente Lleó Cañal, catedrático en Historia del Arte. Asimismo, en colaboración con Engranajes Culturales, se han celebrado visitas teatralizadas donde los asistentes han podido conocer de forma especial la sede de la Fundación Focus-Abengoa. También se ha celebrado una lectura colectiva de Don Quijote de la Mancha.

Sevilla, 23 de abril de 2016.- La Fundación Focus-Abengoa se ha sumado hoy a las celebraciones con motivo del Día del Libro a través de la organización de diversas actividades culturales, con el objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad.

En la programación, ha destacado la charla La mirada del paseante del catedrático en Historia del Arte Vicente Lleó, dedicada a la estampa del siglo XIX El Palacio de San Telmo, del dibujante Alfred Guesdon. Esta imagen, que se puede visitar hasta el próximo día 29 (en horario de 10 a 14 horas) en la Biblioteca del Barroco, forma parte de la actividad Un mes, una estampa. Ver Sevilla, mediante la que la Fundación Focus-Abengoa abre al público su Gabinete de Estampas con una selección de sus principales obras. Así, durante el próximo mes de mayo, podrá visitarse la estampa La Giralda engalanada (1672)de Matías de Arteaga.

Por otra parte, durante la jornada dedicada al Día del Libro, la Fundación Focus-Abengoa, a través de su área educativa Focus Educa y en colaboración con Engranajes Culturales y la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía, ha celebrado una lectura colectiva de diversos pasajes de la obra Don Quijote de la Mancha,deMiguel de Cervantes, cuya fecha de fallecimiento, junto a la de otras figuras de la literatura universal, sirve para conmemorar el Día del Libro.

Asimismo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de descubrir los rincones ocultos del Hospital de los Venerables y la historia del edificio a través de una recreación histórica teatralizada, protagonizada por Bartolomé Esteban Murillo y el Mariscal Soult, que cuenta cómo en el siglo XIX, el lienzo San Pedro penitente de los Venerables fue expoliado y trasladado a París. La obra, realizada por el pintor sevillano para el Hospital de los Venerables, puede visitarse de nuevo hoy día, en la Fundación Focus-Abengoa.