CONCIERTO DE CANTO Y ÓRGANO
JOSEPH LIA , BARÍTONO (MALTA) & SUSANA G. LASTRA, ÓRGANO (ESPAÑA)
HOSPITAL DE LOS VENERABLES
VIERNES 4 DE ABRIL 2025
20:00h
PROGRAMA
Francesco Durante (1684-1755)
“Vergin tutto Amor”
Joseph Fenech (1917-2010)
“Ave Maria”
Anónimo español (s.XVII) (*)
Tiento lleno de 2º tono
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
“It is Enough!” Elijah op.70
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) (*)
Tiento tercero de Sexto Tono (Facultad Orgánica, 1626)
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
“Vouchsafe, O lord” Te Deun in D Major, “Dettingen” (HWV283)
Giulio Caccini (1551-1618)
“Ave Maria”
Johann Sebastian Bach (1685-1750) (*)
Sinfonía de la Cantata BWV 29 (Arr. André Isoir)
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
“Quia fecit mihi magna” Magnificat in D Major (BWV 243)
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
“Ombra mai fu” Xerxes (HWV 40)
(*) Obras para Órgano solo
Joseph Lia se graduó en música por la Universidad de Malta. Con el apoyo de la Fundación Janatha Stubbs, continuó su formación vocal en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, bajo la tutela del Prof. Sergei Riazantsev, donde obtuvo un Master en Interpretación de Voz. Con el apoyo de la beca MGSS, Joseph obtuvo un doctorado en Interpretación de Voz y Pedagogía bajo la supervisión del Prof. Anatoly Kisilev y el Prof. Sergei Riazantsev.
Joseph ha interpretado los papeles principales de Germont en la Traviata de Verdi, Uberto en La Serva Padrona de Pergolesi, Ebn-Haki en Iolantha de Tchaikovsky, el conde Almaviva en Nozze di Figaro de Mozart y Dottor Malatesta en Don Pasquale de Donizetti. También otros papeles menores como Loreck en El Fedora de Giordano, Paris en Romeo y Julieta de Gounod, Baron en Traviata de Verdi, Fiorello y Ufficiale en Barbiere di Siviglia de Rossini, Commissiario Imperiale en Madama Butterfly de Puccini, Marullo y Monterone en Rigoletto de Verdi, y Sciarrone en la Tosca de Puccini.
Joseph se dedica también a dar recitales, dominando el repertorio de lieder y oratorio. Ha dado varios recitales en solitario y ha participado en diversos festivales internacionales, entre ellos el BachFest de Tallin, Universe of Music in Moscow, la Opera italiana Taormina, la Opera de Florencia, el Ragusa Ibla Organ Festival, el Alion Baltic International Music Festival, el Tallinn Organ Festival, Festival de Música de Cámara Peter de Grote en Holanda, Festival Gaulitana, Festival Internacional de Artes Victoria y Festival de Orquesta de Primavera en Malta.
Lia ha actuado en lugares de interés, a saber, la Sala Rachmaninov, la Capilla Estatal de San Petersburgo, la Sala Glazunov, la Sala Filarmónica de Ekaterimburgo, la Sala Filarmónica de Barnaul, la Sala de Conciertos Skryabin, el Teatro Manoel, la Catedral Niguliste de Tallin, la Cocatedral de St. John, Valletta, Wienersaal en Salzburgo, Catedral de San Patricio en Nueva York y otros. Ha sido jurado en varias competiciones, y ha formado a varios cantantes y coros en Rusia, el Reino Unido e Italia, haciendo presentaciones en el Conservatorio Estatal de Moscú Tchaikovsky y la Escuela de Música Johann Strauss. Joseph Lia ha sido invitado a dar clases magistrales de voz en la Academia Universitaria Vytautas Magnus en Kaunas, Lituania, en el TISIA Istituto Universitario di Studi Musicali, Cefalù en Sicilia, en el Piceno Classica Festival en San Benedetto del Tronto en Italia, y Elena Obratsova Cultural Centre en St. Petersburg, Rusia.
Joseph es el fundador y director artístico del Festival Internacional de Órgano de Malta, asesor de Europa Cantat y KorMalta (Coro Nacional de Malta), profesor visitante en la Universidad de Malta dentro del Centro de Artes y Ciencias Liberales, y la Escuela de Artes Escénicas – Departamento de Música, y se imparte en el MVPA y el MSA. Actualmente trabaja para el Arts Council de Malta.
Organista nacida en Asturias (España), titulada en Piano y Filología Hispánica. Inicia su formación con A. Corveiras, finalizando sus Estudios Superiores de Órgano en Sevilla bajo la dirección de J. E. Ayarra.
Complementa su formación con organistas como J. W. Jansen, P. Van Dijk, D. Roth, M. Radulescu, J. Guillou, J. C. Zehnder, O. Latry, E. Viccardi, F. Friedrich, H. Vogel, L. Tagliavini, A. Isoir o M. C. Alain, entre otros. Realiza cursos de postgrado en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (Barcelona) bajo la dirección de Montserrat Torrent, quien desde entonces ha ejercido una gran influencia en su formación y en el desarrollo de su carrera musical.
Tiene en su haber los Premios de Honor de Fin de Grado Medio y Fin de Grado Superior en la Especialidad de Órgano por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, el Segundo Premio en el Concurso de Interpretación Musical (Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, 1999) y el Premio Rosa Sabater (Santiago de Compostela, 2002).
Participa en la catalogación de Los órganos de Sevilla y su provincia, publicado por la Junta de Andalucía, y, recientemente, como coautora en El órgano en el Principado de Asturias, publicado por la Fundación José Cardín Fernández.
Como concertista, participa también en los principales festivales de España, Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y Andorra.
Trabaja en la difusión y conservación del patrimonio organístico, siendo directora artística de diferentes ciclos de órgano en España: Ciclo de Órgano de Villaviciosa, Festival Internacional de Órgano Los Venerables y Ciclo Internacional de Órgano Francisco Correa de Arauxo.
Interesada en la música contemporánea, estrena habitualmente obras de compositores actuales, destacando sus grabaciones para el Instituto de Estudios Bercianos o para el Centro de Documentación de Andalucía. Además, desde 2001, es miembro del jurado en el Concurso de Composición para Órgano Cristóbal Halffter.
Ha grabado conciertos para RTVE, RAI, TV Andorra, Catalunya Radio, Canal Sur y RTPA y es integrante habitual de agrupaciones de cámara y orquestas, bajo la dirección de Helmut Rilling y Robert King, entre otros.
Organista titular del Hospital de Los Venerables en Sevilla (G. Grenzing, 1991), ha sido durante diez años profesora del Curso de Órgano organizado por el Arzobispado de Sevilla, así como profesora del MAES de la Universidad de Sevilla, y es, asimismo, presidenta de varias Asociaciones para la Conservación de los Órganos en España.