Hablar de pintura, de nuevo
Si la pintura hubiera muerto de verdad todas las veces que se ha anunciado su desaparición, a estas alturas no quedaría ni un pintor en el mundo. De hecho, a mediados de los VM del XX y coincidiendo con el auge de la fotografía y los experimentos conceptualizantes, por un lado, y con el declive de ese regreso a la pintura que florece en los UM, por el otro -sobre todo desde el mercado neoyorquino a través de movimientos como la Transvanguardia italiana, el Neoexpresionismo alemán o hasta ese Neopop anglosajón en la época de los «neo» por excelencia-, la discusión giraba a menudo en torno a una pregunta retórica de la cual todos conocían la respuesta: ¿ha muerto la pintura?.
No, claro que no había muerto. Bien es cierto que entonces la pintura trataba de buscar su lugar en el mundo. Se había transformado, si acaso. Se hacía más conceptualizante a veces, política como había sido antes, revisitando y reescribiendo la pintura misma como había sido hasta entonces. Desde luego, la pintura quería buscar su lugar y, en medio del auge de la foto, quería sobre todo desmarcarse, hallar poéticas que no fueran un mero ejercicio mimético -si es que la pintura ha sido mimética en algún momento del siglo XX.
Porque pintor es el que pinta y es también el que desborda el lienzo y transforma el lienzo. ¿Cómo decir entonces que la pintura ha muerto? ¿Cómo decirlo ahora, cuando el dibujo -la esencia de la pintura, su parte más frágil, más radical también- ha vuelto a la escena internacional con más fuerza que nunca, parte de una estrategia de revisión de las tradiciones? Y la pintura es el dibujo. Pintura es lo que inunda las paredes y luego desaparece en el juego de lo efímero que proponen algunos artistas. Pintura es la propuesta que toma la calle y la subvierte… No, no ha muerto. Al contrario: su salud es excelente porque pintar tiene mucho de relatar, de escribir, igual que ese primer trazo que hicimos de niños y que de pronto tuvo un poco de letra y un poco de universo.
No está agotada la pintura y queda patente con mirar las distintas propuestas que este año conforman la selección del Premio de Pintura Focus-Abengoa: cada artista plantea su aproximación al medio y cada uno lo enfrenta de una manera que nada tiene que ver con el resto, mostrando ese medio dúctil que desborda el lienzo y lo transforma. Y narra una historia sobre las cosas del mundo que va más allá del relato pintado: la historia mítica de ponerse a pintar, ese trazo prodigioso, el primigenio, en el cual lo pintado y lo escrito se confundieron en un único gesto.
Estrella de Diego
Catedrática de Arte Contemporáneo.
Universidad Complutense de Madrid
Francisco Pacheco y su Libro de Retratos
Francisco Pacheco y su Libro de Retratos, de la Dra. Marta P. Cacho Casal, inicia brillantemente la publicación de los estudios galardonados con el Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez, que concede anualmente la Fundación Focus-Abengoa. Se ha honrado así doblemente la memoria de este prestigioso historiador español del arte recientemente desaparecido, con un premio y su publicación sobre temas que le interesaron especialmente en sus investigaciones, como fueron los inicios del naturalismoespañol en el siglo XVII y el dibujo. La cuidada edición del libro de la Dra. Casal sigue esa línea que poco a poco se va perdiendo en España de la edición esmerada y atemporal, que no utiliza la vulgar grandilocuencia del formato desmedido, del papel cuché y de las brillantes fotos en color de regusto digital. Un libro así exige del lector el recurso a la memoria, como si además de honrar a Alfonso E. Pérez Sánchez, hubiera estado dedicado a los ilustres eruditos de quienes él se sentía heredero: Palomino, Antonio Ponz, Agustín Ceán Bermúdez, que no necesitaron de ilustraciones para recrear en sus escritos el esplendor del arte vivo a partir de un ligero apunte y de los recursos bien educados de su memoria.
En realidad, el propio Libro de los Retratos de Pacheco, que guarda la biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, es en sí mismo un monumento a la memoria; en su caso, a la memoria de los hombres ilustres que vivieron en Sevilla, como subraya acertadamente la Dra. Cacho Casal: «El artista [Pacheco] quiere consagrar a la memoria una imagen vívida y cercana de estos varones ilustres, y para ello se centra en aspectos menudos, pero significativos, que facilitan el recuerdo de sus virtudes. Pacheco registra sus hábitos, sus costumbres, sus peculiaridades físicas y sus dichos más agudos y sorprendentes».
A principios del siglo XVII seguía aún vigente el concepto clásico de la memoria y su devenir histórico, como tan brillantemente definió en The Art of Memory (1952) Frances Yates, del Warburg Institute. Fue en esa institución donde se doctoró Cacho Casal y de ahí el rigor de su investigación, que tanto hubiera apreciado el Prof. Pérez Sánchez, y de su austera y precisa metodología, empleada para dominar una materia compleja que exige fundir, como Pacheco, el dominio del arte y de la cultura del tiempo estudiado con la descripción literaria. Eso no le ha impedido a la autora unir al rigor de la estructura la profundidad del análisis histórico-artístico y tratar temas tan diversos como el concepto de la retratística en el siglo de Pacheco, los aspectos técnicos de los dibujos y su carácter de originales o copias y el papel de las estampas. Pacheco, ciertamente, y su singular Libro de Retratos, han recibido siempre la atención de los investigadores, porque fue cabeza de la pintura sevillana del siglo XVII, teórico influyente y maestro de Velázquez.
Hacía falta, sin embargo, plantear el actual estado de la cuestión, lo que hace Cacho Casal en los capítulos iniciales del libro, en los que define la figura del artista, establece lo escrito sobre él desde los primeros biógrafos hasta los recientes estudios y deja abierto el camino para las futuras investigaciones sobre una figura del barroco español que ya ha alcanzado reconocimiento por sí mismo y no sólo como maestro de Velázquez.
En los capítulos centrales descubrimos, me atrevo a decir que por primera vez, a pesar de estudios anteriores, cómo fue pensado y cómo fue hecho ese Libro de Retratos en sus aspectos materiales y espirituales, cuáles fueron sus modelos, las relaciones con el arte y la cultura de su tiempo, su trayectoria e influencias, hasta Goya por ejemplo, y los elogios que recibió. La autora ha sabido unir brillantemente las imágenes dibujadas por Pacheco, de meticulosidad obsesiva en la búsqueda del parecido, con el sentido y la forma literaria de los elogios a sus modelos, con los que buscaba según dice acertadamente Cacho Casal «situar a los artistas al mismo nivel que los hombres de letras».
Deseo que no se hizo realidad hasta bien avanzado el siglo XIX y que ni siquiera alcanzó Goya con su obra más literaria: los Caprichos. Pacheco trabajó en ese proyecto singular, que no respondía a un encargo sino a su libertad de elección como artista, hasta poco antes de morir. Sin embargo, como con su tratado del Arte de la Pintura, en que Pacheco parecía perderse con gusto en lo superficial de la práctica del artista más que definir lo que era para él el arte, se plantea también con su Libro de Retratos una duda de difícil solución: ¿buscó algo más que describir con perfección la superficie de la materia? o bien, durante los treinta años que fue compilando retrato tras retrato ¿quiso llegar al fondo de los personajes?, ¿descubrir el denominador común que une ciertas fisonomías a determinadas expresiones del alma?, ¿indagar en lassutiles conexiones entre la forma y los caracteres?
Eran temas candentes en el siglo XVII, en la filosofía y en el arte, pero Pacheco resulta enigmático en su perfección. Planteó la fisonomía ideal del humanista puro más que suministrar las claves de quiénes y cómo eran de verdad los hombres que retrató, como hizo Géricault en sus retratos de locos. Se puede decir que esto último tuvo lugar en 1822, pero Leonardo da Vinci en 1499, al pie de uno de sus más perfectos estudios de fisonomía, escribió: «Cuando hagas una figura, piensa bien sobre lo que es y sobre lo que tú quieres que haga, y mira que la obra sea acorde con el sentimiento y el carácter de la figura». El libro de la Dra. Cacho Casal avanza evidentemente en el conocimiento de Pacheco, único camino para juzgar su obra.
Manuela Mena
Conservadora del Museo Nacional del Prado y Jurado del Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez
From Earth to Sun: History of the Guadiamar Landscapes
«From Earth to Sun» is an apt metaphor to evoke the evolution of a geographic area in Andalusia with ancient, deep-seated roots in rural values which today is shifting towards urbanisation and the spread of cutting-edge technologies.
Aljarafe and Guadiamar are inseparable components of this area, the county and boundary where the urban nucleus of Sanlúcar la Mayor serves as the core, and whose horizons are part of the Sierra Morena Mountains, Campo de Gerena and the salt marshes of the Guadalquivir. The landscape is the common thread in this fascinating publication, and administrative delimitations are no longer valid when it comes to the feelings that the region inspires. Perceptions should be free to relate the geographic facts that each individual or social group wants to join together. In their time on this Earth from ancient human settlements to today, an era of swift changes, there are multiple ways of feeling and valuing them.
The book now being launched has three parts and 16 chapters written by prestigious scholars on the region under examination, its history and the general subject that they all revolve around: the landscape. A general organisation was wisely chosen, which begins by considering the values that have endured the most. The book then continues with the analytical geographical and historical perspective and ends with a synoptic view coming from a broad notion of landscape.
Myths and spirituality are unquestionably the cornerstones to which all sensitive societies return, in a transition that retains incomprehensible components: Sun and Earth are the inevitable components that are once again related in a new combination: a powerful energy facility on a land laden with connotations of productive agricultural fertility and pilgrimages or holy journeys.
Realizar esta espléndida publicación, por el valor de sus textos y de sus preciosas imágenes, a partir de un hecho tan relevante como la Plataforma Solúcar, es una nueva y valiosa aportación de la Fundación Focus-Abengoa al conocimiento y la cultura de Andalucía.
The second part of the book sets forth the natural features of the area in greater detail (the environs of the Guadiamar River) and its historical evolution. It confers particular importance on the archaeological approach, which is scientifically quite dynamic and especially attentive to the notion of landscape, albeit without ignoring the perspective of each of the major stages that have characterised the history of Andalusia (pre-history, Rome, Al-Andalus, seigneurial and contemporary) or their decisive contributions to the process of creating a region laden with remainders and signs from all ages.
Finally, as mentioned above, the third part adopts a synoptic perspective to express the values of the whole based on the different viewpoints or perspectives (the more naturalistic and ecological, historical, industrial or technological and citizen, linked to quality of life), grouped into the notion of landscape, which this region contains today.
In the time sequence mentioned above, and among the elements perceived in the region, new renewable energy facilities are swiftly appearing all around Andalusia, accompanied by a societal opinion that is generally favourable. Regarding the specific cases at hand, there are two requirements: that they appropriately integrate into the landscape values around them, and their intrinsic quality as technical designs. As the director of the publication so insightfully states in the introductory chapter, perhaps we should view the most important merit of this book as its usefulness in «promoting the exploration of the relations between technological culture and humanistic culture with the goal of fostering reflective, harmonious and creative development». 4Basing this proposal on the notion of landscape is a good bet that is beginning to emerge many different places since the approval of the European Landscape Convention, an international agreement sponsored by the Council of Europe in 2000 which has been ratified by 36 states, including Spain, and has been in force in our country since March 2008.
Producing this wonderful publication, wonderful because of both the value of its texts and its lovely images, based on such an important fact as the Solúcar Platform, is a novel and extraordinarily valuable contribution from the Focus-Abengoa Foundation to the knowledge and culture of Andalusia.
Florencio Zoido Naranjo
Director of the Centre for Landscape and Territory Studies of Seville
Archaeological excavations in Lagunillas
In the Focus-Abengoa Foundation’s newsletter number 86 (September 2010), we reported on the preliminary results of the excavations conducted at the Lagunillas site during the months of July and August 2010. Lagunillas is located in the lands of the Casa Quemada estate (Sanlúcar la Mayor, Seville), which borders on the new Solnova 1 plant of the Solúcar Platform. The archaeological investigation at this site was supervised by Enrique García Vargas and Fernando Amores Carredano, professors in the Department of Prehistory and Archaeology at the University of Seville, and these digs were the first activity in the General Research Project «The Landscapes of the Guadiamar: Historical Reconstruction and Archaeological Assessment» promoted by the Focus-Abengoa Foundation as part of the activities in the project «From Earth to Sun: History of the Guadiamar Landscapes».
The recent completion of the scientific report on this archaeological intervention, which was delivered to the Directorate of Cultural Assets of the Culture Council of the regional government of Andalusia in October 2011, now enables us to expand upon and share the information reported on the site in the previous newsletter. Of particular interest is the fact that the report includes the complete analysis of the stratigraphy of the area excavated, the ceramic materials from the stratigraphic contexts and the tests on the remains of ancient pollen extracted from soil samples gathered during the site excavation process. These samples were processed and analysed in the laboratories of the University of Córdoba by Dr José Luis Ubera Jiménez’s team.
These palaeo-botanical tests have prompted a veritable «revolution» in our knowledge of the history of the landscape along this stretch of the Guadiamar between the Roman period (2nd century AD) and the palaeo-Andalusian period (9th to 10th centuries AD). They have revealed the prolonged development of a general process of deforestation lasting almost a millennium which led to a shift from the natural environment of an anthropised Mediterranean forest (meadow) with pine, holm oak and cork trees and heather to another environment characterised by highly altered vegetation, with the disappearance of trees, the virtual absence of bushes and the predominance of low thickets and cultivated species, especially grains.
We also have pollen samples from outside the excavation area which come from perforations made inside the largest of the ponds to which the site owes its name (Lagunillas means «little ponds»). These samples have not yet been processed, but when they are we will have information that will expand the reconstruction of the environmental setting beyond the chronological limits that mark the beginning and end of the human settlement of Lagunillas (1st to 10th century AD).
In turn, the stratigraphic studies of the excavated area have revealed the internal development of a rural agglomeration in the late ancient world which, starting with a late imperial phase with little documentation showing complex stratigraphic development, takes shape in several uninterrupted phases of inhabitation.
The most ancient period corresponds to an indeterminate time between the late 1st century AD and the late 2nd century AD, and from that time all we are aware of is several walls made with bricks and tegulae (flat tiles). After the last third of the 3rd century AD (around 275), the site seems to clearly be a village or rural vicus, from which an area of public transit (a road) has been excavated, along which are rows of brick dwellings showing diverse morphologies. The most noteworthy of these dwellings is a house (partially excavated) with a central courtyard with an impluvium (pool or fountain).
One sector (O) of the house with the impluvium was abandoned in around the mid-5th century AD, and only the eastern part of the construction was reused for craft industries, namely ironworks (forges). On the other side of the street, we have been able to document other similar homes, about which unfortunately little is known since they stand almost entirely outside the excavation site. In around the mid-6th century AD and during the 7th century AD, we can notice increasingly dense human occupation with the expansion and refurbishment of the buildings and the appearance of new constructions, many of which reused building materials from previous periods. From this phase there is also some, though limited, evidence of trades linked to ironworks.
Finally, the Islamic period (9th and 10th centuries AD) marked the systematic destruction of the structures from the late ancient agglomeration and shows evidence of much more disperse occupation. From this time, we have proof of agricultural activity, including watering elements such as a well and a watering channel.
The studies at Lagunillas have also enabled us to perform a meticulous study of a wide range of ceramic shards which not only helps us to quite accurately date the different phases in the life of the settlement but also documents trade contacts with different points around the Mediterranean, such as the coast of peninsular Spain and the northern coast and inland regions of what is today Tunis, the areas from which the most important ceramic imports originate.
Fernando Amores Carredano
Enrique García Vargas
University of Seville
Seminario para universitarios sobre El órgano barroco: su naturaleza y su música
El pasado día R de marzo iniciamos en la Fundación una nueva actividad musical orientada al mundo universitario: un Seminario sobre El órgano barroco: su naturaleza y su música. Para ello contamos con la inestimable colaboración de dos profesores de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla,D. Ángel Justo Estebaranz y D. Luis Méndez Rodríguez, y con José Enrique Ayarra, Organista titular de la Fundación Focus-Abengoa, que corrió con las demostraciones prácticas en dos conciertos sobre el repertorio barroco de las principales escuelas europeas.
A este primer Seminario asistieron RQ universitarios de las más variadas Facultades, fundamentalmente alumnos de Historia del Arte; pero también otros de Farmacia, Ciencia de la Educación, Magisterio, Pedagogía, Geografía e Historia, Ingenierías aeronáutica, mecánica, agrónoma y de telecomunicaciones, Conservación y Restauración. El resultado ha sido sorprendentemente positivo, como lo demuestran por escrito todos los participantes, respondiendo al cuestionario que se les ofreció al final para conocer sus opiniones y sugerencias. Lo califican de «fantástico», «extraordinario», «delicioso», «fabuloso», «fascinante», «digno del mayor agradecimiento», etc. Subrayan su buena organización y el trato recibido por parte de todo el personal de la Fundación. Valoran muy positivamente tanto las conferencias como los conciertos; por el descubrimiento que han hecho de un mundo nuevo para ellos, y por el enriquecimiento cultural que esto les proporciona, sobre todo cuando en los Planes de Estudio de la Facultad ha desaparecido la Historia de la Música y, en consecuencia, la del órgano: el Rey de los instrumentos. Señalan algunos pequeños fallos fácilmente subsanables, como la visibilidad e iluminación del conferenciante, la megafonía, margen de descanso entre acto y acto, etc., y cargan las tintas, ¡eso sí!, en la necesidad de cuidar y ampliar los cauces de la publicidad y la difusión. Optan por perpetuar la celebración de Seminarios como éste con periodicidad al menos anual, extendiendo la temática incluso a otras épocas y estilos artísticos.
Todos terminan sus manifestaciones agradeciendo a la Fundación esta oportunidad de asomarse al Barroco a través del órgano y su música, y manifestando su satisfacción por disfrutar de unas jornadas inolvidables. Algo que la Fundación agradece, y que intentará seguir ofreciendo en años posteriores, atendiendo en lo posible las sugerencias que se nos hacen. Esto entra en nuestros planes, porque pertenece de lleno a los objetivos culturales y artísticos de la Fundación.
Las conferencias y la mesa redonda del miércoles, 30 de noviembre, profundizaron en la temática «Crisis y creatividad barroca». El Barroco literario: bodas de Arte e Ingenio presentado por Aurora Egido, de la Universidad de Zaragoza, sirvió como contrapunto de Miseria de la economía y economía de la miseria en el Barroco español, pronunciado por el profesor Bernal. Durante la misma tarde se desarrollaron las conferencias del investigador del CSIC, José María González García, Figuras y paisajes de la política barroca, y del musicógrafo José Luis Téllez, Ex pluribus unum (De la polifonía vocal a la monodia acompañada). La Escuela concluyó con un concierto de órgano ofrecido por el padre Ayarra.
José Enrique Ayarra
Organista titular de la Fundación Focus-Abengoa
Noticias
- Resultado de los Premios de Perfeccionamiento Profesional. La Fundación Focus-Abengoa ha hecho pública la concesión de los Premios por los resultados obtenidos de la participación en Programas o Cursos de Perfeccionamiento Profesional, que en esta ocasión han recaído en Fernando Barroso Nebrera, jefe de producción en el área de Befesa Aluminio, por el curso Programa Superior Organización y Gestión de la Producción; Reyes Capote Campos, directora de operaciones en el área de Abengoa Bioenergía, por el curso Doctorado de Ingeniero Químico; Mario Coquillat de Travesedo, responsable de la oficina de gestión de proyectos en el área de Abener Energía, por el curso Project Management Professional (PMP) y Karen Geerts, técnico de asesoría jurídica en el área de Abengoa Solar, por el curso Preparatorio examen aptitud acreditativo para Agente de la Propiedad Industrial en España. El jurado, estuvo presidido por Juan Antonio Carrillo Salcedo y formado por Juan Carlos Jiménez Lora, Anabel Morillo León, Pedro Muñoz González, Álvaro Polo Guerrero y José Rodríguez de la Borbolla y Camoyán.
- Programa Educativo: visitas-taller al Centro Velázquez. La Fundación Focus-Abengoa, dentro del Programa educativo del curso 2011-2012, realiza visitas-taller dirigidas a los más pequeños de la enseñanza. Durante la actividad, niños de entre 3 y 10 años visitan la Colección permanente del Centro Velázquez, donde ponen en práctica algunos de los conocimientos adquiridos previamente en clase, pasando después al taller de actividades. En esta segunda parte de la visita, el grupo se divide en dos: mientras que unos aprenden a pintar como Velázquez, otros realizan tazas y platos en arcilla simulando la profesión de alfarera de Santa Rufina. Al finalizar la actividad cada niño se lleva su obra de arte como recuerdo de la visita. Contacto e información: Tfn. 954 56 26 96 educacion@abengoa.es
- Escuela de Energía: Energías Renovables. Competitividad. Empleo. Entre el 16 y 18 de abril se celebrará la Escuela de Energía y Cambio Climático organizada por la Fundación Focus-Abengoa en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En esta ocasión la Escuela estará dirigida por Benito Santos M. Ruesga, de la Universidad Autónoma de Madrid, y coordinada por José Luis Martín Navarro, de la Universidad de Sevilla.Todas las conferencias tendrán lugar en la Iglesia del Hospital de los Venerables y podrán asistir tanto al curso completo como a alguna de las conferencias todas aquellas personas interesadas. Para la solicitud de becas y matrículas, podrán hacerlo a través de la secretaría de alumnos de la UIMP. Para más información: www.focus.abengoa.es www.uimp.es/blogs/sevilla