— BOLETÍN DE NOTICIAS —

Marzo 2013. Número 96

In memoriam Juan Antonio Carrillo Salcedo

Con verdadera emoción escribo estas líneas evocando a Juan Antonio Carrillo Salcedo, a quien me unió una amistad fraternal durante más de cincuenta años. A su intercesión debo mi participación como patrono en la Fundación Focus-Abengoa que tanta satisfacción me ha producido y en la que él se sentía tan feliz colaborando en cuantas tareas se le encomendaban, presidiendo jurados, participando en actividades y mostrando siempre una disponibilidad y espíritu de entrega y colaboración que caracterizaban su fecunda vida.

Juan Antonio, sevillano de Morón, sintió desde muy joven la llamada de la Universidad. Su gran vocación fue la docencia y la investigación. El estudio, el rigor, la disciplina, la inquietud permanente por aprender y la capacidad admirable por enseñar fueron sus grandes atributos. Se interesó sobre todo por el derecho internacional y por las relaciones internacionales, primero en la Universidad de Sevilla como profesor adjunto y más tarde como catedrático de las Universidades de Granada, Autónoma de Madrid y, por último, Sevilla a la que volvió en el verano de 1980.

En 1976, cuando llegué al Ministerio de Asuntos Exteriores en el Gobierno de Adolfo Suárez, una de mis primeras llamadas fue a Juan Antonio. Le pedí que viniera a mi lado y sólo le convencí cuando le dije que él participaría en marcar la hoja de ruta del tema que le resultaba más querido y que para mí y para el gobierno eran prioritarios: la libertad, la democracia, el respeto de los derechos humanos.

En aquellos momentos iniciales de nuestro proceso democrático puso de manifiesto una condición que le caracterizó siempre a lo largo de su vida, tanto en el magisterio teórico como en la gestión y la praxis jurídica: su sentido de la perspectiva y su confianza en el porvenir ya inminente. Ambos se explicitan en el avizoramiento del futuro y en la anticipación de algo que entonces no se podía legitimar con la legalidad vigente. Sintió siempre una clara conciencia ética respecto de deberes comunes y responsabilidades comunitarias y era consciente que había que comenzar enunciándolas para que pudieran crecer en la conciencia de los ciudadanos, repercutir sobre la sociedad y terminar siendo un verdadero derecho de la comunidad internacional, de los pueblos y de las personas.

Desde aquellos tiempos ya lejanos de la transición, la tarea del Profesor Carrillo ha sido enormemente fecunda. En los años 80 fue nombrado miembro de la Comisión de Derechos Humanos y más tarde Juez del Tribunal, coincidiendo con mi etapa de Secretario General del Consejo. Yo sentía un gran orgullo al escuchar los elogios que los jueces y, sobre todo, el Presidente dirigían al Profesor Carrillo por su gran labor.

Me contaba un día el Profesor Olivencia que cuando su hijo fue a estudiar a la Universidad de Saarbrücken un curso de Derecho humanitario, el primer día de clase un profesor le preguntó en qué universidad estudiaba. Al decirle que en la Universidad de Sevilla, el profesor le contestó que perdía el tiempo en Saarbrücken porque en Sevilla tenía al mejor profesor de Derecho Humanitario: el profesor Carrillo.

El año 2005 Juan Antonio ingresa en esta Real Academia con un espléndido discurso sobre «Permanencia y Cambios en Derecho Internacional», y tuve el honor de contestarle en nombre de la Corporación. Se trata de un texto que contribuye a clarificar la realidad del mundo actual y de él extraeré unas pocas notas aunque recomiendo su lectura completa.

Tras su discurso de ingreso el Profesor Carrillo ha dejado en la Academia el recuerdo de numerosas intervenciones y a partir de su enfermedad, aunque ya no podía asistir a nuestras sesiones, nos enviaba con frecuencia notas sobre cuestiones de actualidad.

Juan Antonio Carrillo, mi hermamigo, tenía una personalidad tan rica que todo intento de glosarla exigiría abrir capítulos. He recordado su condición de maestro, en el más noble y amplio sentido de la palabra, su infinita bondad que excusaba los fallos de los demás, su libertad de criterio en defensa de la verdad, su humildad, su discreción, su claro sentido de la dignidad personal, propia y ajena, su espíritu de solidaridad, su constante compromiso con la justicia, su amable sentido del humor y, por encima de todo, su forma de compartir el dolor de los otros a quienes acompañaba física y espiritualmente, escuchando a los que le requerían y esforzándose por comprender a todos, incluidos los que discrepaban de sus ideas y de sus ideales.

Tuvo a su lado a una mujer maravillosa, Matilde Donaire, jurista, poetisa, madre amantísima que condicionaron su infancia, pero su espíritu no se quebró y sus convicciones religiosas y sus familiares y amigos le permitieron superar cualquier tentación de desánimo sin una brizna de rencor. Visitar al matrimonio Carrillo en su casa de Sevilla constituía para mi mujer y para mí un motivo de inmensa alegría al vernos transportados a un lugar de paz, de ilusión, de convivencia. Pasamos con ellos momentos inolvidables. Juan Antonio fue hasta el último instante un hombre esperanzado. Él siempre nos decía que la esperanza no era una virtud como las otras. Era superior a todas las demás.

Su recuerdo será siempre para nosotros una perpetua esperanza. Doy gracias a Dios por el regalo de su amistad.

Marcelino Oreja Aguirre
Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

José Enrique Ayarra, 25 años en el órgano de los Venerables

Siento por don José Enrique Ayarra una profunda admiración, un extraordinario respeto y una muy sincera –creo que recíproca– relación de cariño. Lo conocí hace ya más de medio siglo, cuando el cardenal Bueno Monreal lo destinó a la parroquia de San Vicente, mi parroquia de toda la vida. Han transcurrido desde entonces cinco décadas de relación y de amistad, que se acrecentaron con el paso del tiempo cuando medió algo que a los dos nos apasiona: la Música. A partir de entonces pude tratarlo en mi condición de aficionado no sólo como sacerdote, sino también como musicólogo, como intérprete y como artista. Este año se han cumplido 25 años de su nombramiento como organista titular del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa, donde en los Ciclos de Conciertos Magistrales que anualmente organiza hemos podido escuchar a los mejores concertistas mundiales, entre otros, Marie-Claire Alain, Peter Hurdford, Tom Koopman, Gustav Leonhardt o Martin Haselböck. La Fundación le debe a José Enrique Ayarra el reconocimiento internacional del órgano de los Venerables y su música.

Sería imposible resumir el impresionante currículum profesional del P. Ayarra. Porque aparte de intervenir en acontecimientos históricos de nuestra ciudad, como es el caso de las dos visitas de Su Santidad Juan Pablo II a Sevilla o el matrimonio de S. A. R. la Infanta doña Elena, nuestro homenajeado ha desplegado múltiples actividades como investigador musical, como docente y como organista, fruto de lo cual son las distinciones que ha ido recibiendo en su dilatada vida profesional: Canónigo Organista titular de la S. I. Catedral y del monumental Grenzing del Hospital de los Venerables de la Fundación Focus-Abengoa, Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Sevilla, Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Académico correspondiente de la Real Academia de San Fernando, Presidente de la Asociación Nacional del Órgano Hispano, merecedor en dos ocasiones del Primer Premio de la Junta de Andalucía a la Investigación Musical (1989 y 1993) y Premio «Andalucía» de Música de la Junta de Andalucía en 1990.

Como concertista, ha dado recitales en las catedrales de Notre-Dame de París, San Pablo de Londres, San Esteban de Viena, Santa Gúdula de Bruselas, Chartres, Dijon, Colonia, Aquisgrán, Edimburgo, México, Morelia, Baltimore, Chicago, Nueva Orleans, Tokio, Hiroshima, Nagasaki, etc., y en la mayoría de las catedrales españolas; también en las basílicas de San Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor de Roma, Guadalupe (México), etc.; en la capilla del Palacio Real de Madrid; Fundación Focus-Abengoa de Sevilla, etc.; en salas de conciertos del Auditorio Nacional de Madrid, en el Palau de Valencia, Sala Glinka de San Petersburgo; en el conservatorios nacional de Moscú, Real Academia de San Fernando, Fundación Juan March de Madrid, etc.; en las universidades de California, Wyoming, Maryland, Alberta, Tokio, Glasgow y Coimbra, y en una lista interminable hasta superar el millar de conciertos de órgano en más de treinta países de Europa, África, Asia y América.

Fruto de su investigaciones musicales, están sus numerosas monografías relacionados con el patrimonio sacro-musical andaluz, entre ellas la dedicada a Hilarión Eslava, y sus grabaciones discográficas de repertorios que abarcan desde el Renacimiento hasta nuestros días: Mudarra, Peraza, Correa de Arauxo, Roldán, Eslava, Íñiguez, Mariani, Torres y Castillo. Yo destacaría entre estas últimas la impresionante integral de la producción para órgano del sevillano Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) en instrumentos históricos andaluces, la de Manuel Castillo (1930-2005) en el gran órgano sinfónico catedralicio hispalense, la antología titulada RMM años de música de órgano en la Catedral de Sevilla y esa joya discográfica titulada Aires barrocos en el órgano de los Venerables, con el sello de RTVE, grabado en la propia consola del Grenzing de los Venerables en homenaje a esa admirada y siempre recordada figura de la vida empresarial y cultural de nuestra ciudad que fue don Javier Benjumea Puigcerver, I marqués de Puebla de Cazalla.

El padre Ayarra nos ha dado en este medio siglo un testimonio que nunca olvidaremos de trabajo, de generosidad, de entrega y de amistad. Lo respeto como sacerdote porque realmente es un hombre de Dios. Valoro particularmente su investigación porque gracias a él hemos recuperado gran parte del patrimonio organístico de nuestra tierra. Y lo admiro como intérprete y como músico porque hace tiempo descubrí que José Enrique Ayarra tiene un profundísimo corazón de artista. Por eso agradezco a la Fundación Focus-Abengoa que me haya dado la oportunidad de glosar en estas breves líneas su rica personalidad en su triple condición de sacerdote, de organista y de amigo.

Ramón María Serrera
Universidad de Sevilla

Biblioteca del Barroco Focus-Abengoa

Al principio, fueron los libros. En 1972 arranca, de manera testimonial aún, la actividad cultural de Abengoa, alentada por su Presidente, Javier Benjumea Puigcerver. Y lo hace con la edición y reimpresión de algunos libros –en total, cinco– que tendrían por denominador común el ser de «tema sevillano» y decantarse, con preferencia, por las materias relacionadas con el Barroco, destacando entre ellos la Iconografía de Sevilla, publicado en 1975. Fue el autor de este libro, Antonio Sancho Corbacho, a quien cupo entre 1973 y 1981 la tarea preliminar de asesorar y encauzar la labor emprendida.

Lo que fuera hasta entonces una actividad incipiente, queda institucionalizada a partir del 23 de marzo de 1981 al crearse por Abengoa una biblioteca e iniciarse los trabajos de formación y organización. Ésta acoge tanto al Gabinete de Estampa como a la Biblioteca propiamente dicha, constituida por dos fondos provenientes de adquisiciones de libro antiguo y de actualidad. El proceso de transformación institucional culmina en 1982 cuando en el seno de Abengoa nace la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS), que asume la tarea editorial, de Biblioteca y Coleccionismo de Estampas hasta entonces realizada por la empresa matriz.

En el transcurso de treinta años –de 1982 a 2012– la Biblioteca Focus-Abengoa ha sido uno de los ejes rectores de las actividades y rescate patrimonial que la Fundación realiza. Y ello junto a las iniciativas convergentes impulsadas desde las exposiciones, premios nacionales e internacionales, conciertos y cursos de órgano, simposios, conferencias, Escuelas universitarias de Barroco y colección permanente del Centro Velázquez que la Fundación ha puesto en marcha en sus seis lustros de existencia.

Durante ese tiempo, las innovaciones y modernización en la Biblioteca –catalogación, accesibilidad on line, inserción en la Red Andaluza de Bibliotecas, personal especializado, etc.– se han ajustado a las vicisitudes de los tiempos, sin soslayar por ello los principios fundacionales. A destacar, cómo la Biblioteca ha reforzado su grado de singularidad en tema sevillano y de Barroco hasta alcanzar, bajo esta última modalidad, el rango de biblioteca de alta especialización desde que en 2011 se integrase a susfondos el Legado Alfonso E. Pérez Sánchez. Con dicho Legado, la Biblioteca ha incrementado su depósito y se ha visto fortalecida por la presencia de libros modernos y de fondo antiguo, estampas y manuscritos, material de fototeca, música y colecciones de revistas de arte nacionales e internacionales. La Biblioteca, en consecuencia, por su contenido adquiere entonces el derrotero propio de un centro de investigación en tema barroco, en estrecha relación con las actividades programadas desde la Fundación y el patrimonio artístico reunido en su sede del Hospital de los Venerables Sacerdotes.

La estructura actual de la Biblioteca del Barroco de la Fundación Focus-Abengoa responde a la funcionalidad prevista que ha de desempeñar en el contexto general de las iniciativas de la Fundación. Su diseño actual se organiza en varios fondos diferenciados topográficamente.

Fondo general, que responde a la matriz original organizativa donde se registran y catalogan la totalidad de los fondos bibliográficos de la misma; en conjunto, alrededor de cuarenta mil volúmenes. Es a partir de ella, como se conforman los demás fondos parciales que la integran.

Fondo de Tema sevillano que, como se ha indicado, fue el que dio origen a la Biblioteca. Al presente reúne unos seis mil volúmenes.

Biblioteca Barroco Centro Velázquez, concebida como un referente de alta especialización para temas del Barroco. Orientada en su modo operativo a la investigación y pieza esencial del Centro Velázquez y de su colección permanente de pintura y escultura.

Legado Alfonso E. Pérez Sánchez, en proceso de catalogación, con más de veintinueve mil volúmenes, centrados en el estudio de la pintura y el dibujo Barroco español e italiano. El legado reúne la biblioteca, fototeca y archivo personal de quien fuera Director del Museo Nacional del Prado de 1983 a 1991 y asesor artístico de la Fundación hasta su desaparición en 2010.

Gabinete de Estampa, con una colección –alrededor de trescientas– especializada en iconografía sevillana, fue el otro embrión de la acción cultural de Abengoa y arranque del patrimonio gráfico de la Fundación Focus-Abengoa.

Fondo Antiguo y Manuscritos, que reúne los impresos anteriores a 1830 y una colección de manuscritos que abarcan desde el siglo XVI al siglo XX.

En síntesis, la formación de la Biblioteca refleja desde su creación una inequívoca intencionalidad temática, que se inserta en una tradición arraigada en la práctica del mecenazgo y en la tarea responsable de preservación del patrimonio cultural a los que la Fundación presta una atención preferente. De la organización de sus fondos y del inventario actual de la misma se constata que, en el tiempo, el devenir de la Biblioteca se ha ajustado al sentir del coleccionismo y gestión del patrimonio que la Fundación promueve, en consonancia con las múltiples actividades que realiza en las esferas del quehacer científico y cultural.

Antonio-Miguel Bernal
Universidad de Sevilla

Los paisajes del Guadiamar: reconstrucción histórica y valorización arqueológica

Como actividad arqueológica correspondiente al año 2012 del Proyecto General de Investigación Los paisajes del Guadiamar. Reconstrucción histórica y valorización arqueológica, promovido por la Fundación Focus-Abengoa, se planteó el estudio territorial de un amplio espacio del curso bajo del río Guadiamar ubicado en el entorno del yacimiento del Cerro de la Cabeza (Olivares, Sevilla), lugar de especial interés por tratarse de la ciudad prerromana y romana de Laelia. Con ello, se pretendía ampliar la investigación a un amplio territorio de la cuenca del Guadiamar después de los buenos resultados obtenidos en las excavaciones realizadas por nuestro equipo en 2010 en el yacimiento de Lagunillas, dentro del mismo proyecto (Boletín Focus-Abengoa nº 86) y las analíticas de polen, fauna y metalurgia procedentes de muestras del mismo yacimiento realizadas en 2011 (Boletín Focus-Abengoa nº 92).

La zona de estudio elegida por nosotros se focalizó hacia los ámbitos menos estudiados con anterioridad, ocupando una superficie total de 1265 Ha. Dentro de ella se trabajó en dos sectores de singular interés: uno occidental, en torno a las tierras del Cortijo de Chichina (Sanlúcar la Mayor) y otro oriental, en torno al yacimiento de Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares).

La metodología del trabajo (realizado en su fase de campo entre octubre de 2012 y febrero de 2013) ha sido la conocida como «prospección arqueológica pedestre» de tipo intensivo. Se trata de una técnica no invasiva que consiste en reconocer visualmente el terreno mediante un equipo de arqueólogos situados en línea, que avanza caminando al mismo tiempo y consignando en fichas las muestras reconocibles sobre la superficie. Los restos reconocidos de cerámica, material constructivo, material lítico, etc., cuando se presentan en una zona concreta y con una densidad determinada, suelen indicar la presencia de un antiguo asentamiento humano (yacimiento arqueológico) cuya extensión, cronología y funcionalidad pueden ser establecidas sobre la base del tipo de material arqueológico recogido.

La prospección arqueológica superficial de tipo tradicional se ha contentado habitualmente con determinar la presencia de los yacimientos de una determinada zona, delimitarlos, agruparlos por cronologías y proponer la evolución de la estructura del poblamiento rural a partir de estos datos. Sin embargo, los objetivos de nuestra prospección eran más ambiciosos, pues se centraban en el estudio del medio en el que las sociedades humanas despliegan su actividad, al cual van paulatinamente transformando y por el que son transformadas, asumiéndolo como parte importante de su propia identidad cultural. Esto nos llevó a la necesidad de comprender el paisaje histórico –objetivo finalista de nuestro proyecto– como un continuo, no como un conjunto de puntos habitados en un momento concreto en un espacio vacío. Estudiar la evolución de la presencia humana en este territorio exigía, por tanto, prestar atención no sólo a los yacimientos, sino a la totalidad del área investigada. Ésta se concibe entonces como testimonio total de la actividad humana en el que la única distinción posible es entre focos de mayor actividad (que serían propiamente los yacimientos o, en inglés, sites) y focos de menor actividad (zonas fuera de yacimientos u off-site).

La inclusión de las zonas off-site en la prospección supone la posibilidad de contemplar el conjunto de la actividad humana sobre un territorio (cultivos, tránsitos, aprovechamientos esporádicos,…), pero a cambio requiere de un considerable aumento de trabajo y esfuerzo por la atención prestada a áreas que antes eran ignoradas al no contar con yacimientos. Por esta razón, ha sido preciso recurrir a técnicas depuradas de trabajo arqueológico que permitan realizar un análisis exhaustivo racionalizando los medios y el tiempo disponibles.

Existen hoy día técnicas que hacen posible un análisis off-site relativamente rápido y científicamente riguroso. Nuestro equipo, de acuerdo con los desarrollos internacionales más recientes del análisis arqueológico del paisaje, ha procedido dividiendo el área a investigar en unidades de intervención coincidentes con el parcelario actual, aunque a menudo hemos subdividido a su vez estas unidades «arbitrarias» en zonas menores determinadas por factores físicos relevantes para la ocupación y actividad humanas: vertientes, caminos, vaguadas, divisorias de aguas, viejas lindes… A continuación, hemos prospectado cada unidad de intervención anotando, en fichas realizadas al efecto, la cantidad y la clase de materiales arqueológicos documentados, lo que se ha traducido en la realización de «mapas de densidad» de materiales, desde el tratamiento estadístico y espacial de los datos, que resultan indicativos de la intensidad de ocupación en cada momento. Para ofrecer una idea cuantitativa de los resultados obtenidos, baste decir que se conocían 30 yacimientos con anterioridad a nuestras prospecciones, los cuales hemos aumentado en 48 yacimientos más, tanto prehistóricos como romanos, tardoantiguos y medievales.

El análisis off-site del total de unidades de intervención junto a la determinación de las zonas de máxima concentración de materiales (yacimientos), nos permitirá,en la fase de análisis que comienza ahora, establecer conclusiones científicas sobre la evolución de los «paisajes» (físicos y humanos) del Guadiamar. Para esa interpretación integraremos los resultados de las analíticas polínica, faunística y metalúrgica, ya realizadas en gran parte aunque esperamos incorporar más datos sobre épocas anteriores al mundo romano.

Entre tanto, lo novedoso de la metodología de trabajo nos ha permitido participar en los más recientes congresos internacionales de «Arqueología Espacial», en los que se han debatido cuestiones de interés sobre la metodología y las técnicas de trabajo de campo en prospección arqueológica off-site y análisis ambiental. Se trata, concretamente, de las siguientes reuniones, con intervenciones sobre nuestro marco de estudio tituladas «The river Guadiamar Landscapes. Historical Reconstrucción and Archaeological Valorisation»:

Mediterranean Survey Workshop (Pisa, 26-27 de octubre de 2012)
Radio Past: non-destructive approaches to complex archaeological sites in Europe: a round-up (Gante, 15-17 de enero de 2013).

Por otra parte, tenemos previsto asistir a la 10th International Conference on Archaeological Prospection que tendrá lugar en la Österreichische Akademie der Wissenchaften (Viena), entre el 29 de mayo y el 2 de junio de 2013. También se están programando conferencias divulgativas y seminarios para especialistas en la Universidad de Sevilla a lo largo de la primavera de 2013.

No quisiéramos terminar estas líneas sin agradecer efusivamente al equipo de arqueólogos profesionales la dedicación con que han hecho posible los trabajos de prospección y la realización de las contribuciones científicas a los foros internacionales citados, y que ha estado formado por los arqueólogos Pablo Garrido González, Jacobo Vázquez Paz, Mark Hunt Ortiz, Jesús Rodríguez Mellado y Enrique Ruiz Prieto, así como a los alumnos del Máster Universitario de Arqueología de la Universidad de Sevilla que han participado en los trabajos de campo.

Fernando Amores Carredano
Enrique García Vargas
Responsables del proyecto
Universidad de Sevilla

Conciertos Magistrales de Órgano 2013

A Marie-Claire Alain, in memoriam

Se ha dado la triste casualidad de que, a punto de enviar este artículo a la Fundación Focus-Abengoa, nos ha llegado la noticia de la muerte, a los 86 años, de Marie-Claire Alain, una de las más grandes organistas de nuestra época, el 26 del pasado febrero (cuarto martes, doloroso, tras los tres primeros martes gozosos de ese mes, en los que han tenido lugar los tres Conciertos Magistrales). Tras la terminación de esa joya que es el órgano construido por Gerhard Grenzing en la bellísima Iglesia de los Venerables, han pasado por él los más eminentes organistas del mundo entero (América, Asia y numerosos países de Europa).

Un total de 72, sin contar los del P. José Enrique Ayarra, Organista Titular de la Fundación y organizador artístico de estos eventos, sin lugar a duda unos de los de mayor nivel internacional de toda la música que se interpreta en Sevilla cada año, en cualquiera de sus géneros. Esos 72 Conciertos Magistrales han gozado de una gran variedad de ejecutantes, a lo largo de 22 años (el 1º fue en enero de 1992), pues en ningún caso ha sido invitado ningún organista en más de dos ocasiones. Es decir, que hemos tenido ocasión de escuchar a 67 (ahora sí incluimos al P. Ayarra) organistas diferentes de la máxima calidad, repetimos, mundial.

Aparte de la maestría de los ejecutantes (cuyo patrocinio corre a expensas de la generosa Fundación, que encarga al P. Ayarra la invitación de los –y las: han actuado en estos años un buen puñado de excelentes mujeres organistas, como Marie-Claire Alain– mejores disponibles cada año), es fundamental el instrumento: el Grenzing 1991 está considerado uno de los mejores órganos construidos en el siglo XX. Y tampoco cabe olvidar el recinto donde se encuentra: a más de su belleza, la Iglesia de los Venerables posee unas características acústicas que hacen de ella un óptimo receptáculo. Cualquier aficionado a este instrumento sabe que, más que ningún otro, depende de su colocación en el espacio donde se oye. Y esta iglesia, de amplias superficies reflectantes, una sola nave, alta, larga y relativamente estrecha, es ideal (Grenzing «maridó» perfectamente el órgano con su entorno).

Los tres organistas que han intervenido este año 2013 han sido el suizo Guy Bovet (otra coincidencia, esta vez feliz: él fue quien interpretó el primer Concierto Magistral en enero de 1992, ocasión en la que escribió una hermosa página sobre el Grenzing, que comenzaba así: «Este instrumento es impresionante desde todos los puntos de vista»), el italiano Paolo Crivellaro, y la franco-estadounidense (nacida en Columbia, Missouri, y asentada en Francia) Carolyn Shuster Fournier. Además, durante tres días, Bovet ha impartido un interesantísimo Curso Magistral sobre La música barroca española en el contexto organístico europeo. La variedad y riqueza de las obras interpretadas se ha extendido, en el tiempo, por todos los siglos del XVI al XXI; y en cuanto a los estilos, ha abarcado también una amplia diversidad, en cuanto a peculiaridades territoriales y temáticas (hay quien piensa, equivocadamente, que el órgano sólo toca música sacra y antigua, cosa absolutamente incierta; si bien nosotros pensamos que toda gran obra musical, barroca o de hoy, de órgano o no –y toda gran obra de arte, en general– nos transporta más allá de nosotros mismos, al misterio y a la trascendencia, aunque no sea de tema específicamente religioso). Pensemos en esa suite de Don Quixote (2011) de Bovet, tocada por él mismo; o en la obsesiva, hipnótica, minimalista Litanie (1937) de Jan Welmers, por Crivellaro; o, en fin, el Postlude pour l’office de complies (1930) de Jeahan Alain, por Carolyn Shuster. Tampoco faltaron los grandes clásicos (Bach, Mendelssohn, Franck) y otros muchos destacados compositores de los siglos mencionados.

Como aquí no tenemos espacio, nos remitimos a nuestras reseñas publicadas en ABC de Sevilla los días 8, 14 y 22 del pasado febrero. Y más aún: unas reseñas mucho más amplias se publicarán en el diario digital internacional de música clásica www.mundoclasico.com (como es el más leído del mundo en lengua española y tiene una ingente cantidad de colaboraciones, las reseñas suelen salir con retraso; pero merecen la pena por su extensión, y porque son archivadas sine die en el Diario digital). Ya daremos aviso a la Fundación cuando salgan.

Lo único que queremos añadir aquí es que ha sido, como los años anteriores, un ciclo inolvidable (Sevilla, capital unos días del órgano mundial), y que ya estamos esperando a febrero de 2014.

José Luis López López
Crítico musical

Noticias

  • Murillo y Justino de Neve: el arte de la amistad en Londres. El pasado 5 de febrero la exposición Murillo y Justino de Neve: el arte de la amistad se inauguró en la Dulwich Picture Gallery en Londres, última sede que acogerá la exposición coorganizada por el Museo Nacional del Prado, la Fundación Focus-Abengoa y el museo inglés donde actualmente puede visitarse hasta el próximo 19 de mayo. Al acto de inauguración, además de las más relevantes personalidades del mundo de la cultura londinense, acudió Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, junto con el Marqués de Santa Cruz, patrono de la Fundación. La Inmaculada de los Venerables, con su marco original, es protagonista de excepción en las salas de la Dulwich Picture Gallery, donde se recrea un espacio barroco inspirado en la iglesia sevillana de Santa María la Blanca, para la cual Murillo pintó algunos de los grandes lienzos que forman parte de la exposición, y que los visitantes tendrán la oportunidad de poder disfrutar.
  • La gobernanza global del cambio climático. La Escuela de Energía y Cambio Climático Fundación Focus-Abengoa, que organizamos en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, dedica esta edición a un tema de tanta actualidad como es el de la gobernanza. Josep Borrell Fontelles, de la Universidad Complutense de Madrid, será el director de esta escuela que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en el Hospital de los Venerables. Esperamos la presencia de los alumnos de las universidades sevillanas. Más información y matrículas en .
  • Primavera musical. La Fundación Focus-Abengoa presenta su programación musical para la primavera en la iglesia del Hospital de los Venerables. Anualmente se celebra un concierto magistral de órgano junto con la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, una cita ineludible que este año tendrá lugar el domingo 12 de mayo a las 12 h. La Misa-Concierto que se ofrece el día 30 de mayo con motivo del día de san Fernando, patrono de Sevilla, y a quien está dedicada la iglesia de los Venerables, contará este año con el binomio musical de órgano y trompa.