20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus abre sus puertas a los más pequeños de la casa con la visita familiar El taller de Murillo

  • Toda la familia podrá disfrutar del Hospital de los Venerables con un guía muy especial –el propio Murillo- y realizar las obras del pintor sevillano vestidos de pintores del Barroco o de meninas en el Taller del artista.
  • Los visitantes recorrerán el Centro Velázquez, la iglesia de los Venerables y el taller.

Sevilla, 27 de diciembre de 2017. La Fundación Focus, en colaboración con Engranajes Culturales, y dentro del marco de la celebración del Año Murillo, ha diseñado unas visitas muy especiales al Hospital de los Venerables. Concebidas para ser disfrutadas en familia, para que puedan participar en ellas grandes y pequeños, las visitas tienen como objetivo mostrar, no solo el Hospital de los Venerables, sino también el arte y el Barroco en general. Y todo ello con un narrador excepcional: el gran genio de la pintura universal Bartolomé Esteban Murillo.

Durante su visita, los más pequeños y sus familiares recorrerán el Hospital, deteniéndose en el Centro Velázquez, que alberga la colección permanente dedicada a esta figura de la pintura, coetánea en el tiempo con Murillo y en la que se conservan, entre otras, dos de las obras maestras de Murillo: San Pedro penitente de Los Venerables Santa Catalina. La siguiente parada será la iglesia de los Venerables, en la que no podrán dejar de admirar las pinturas murales de Juan Valdés y Lucas Valdés, o su majestuoso órgano.

Y para concluir, los asistentes disfrutarán de una sesión de pintura en el taller del artista. Allí, los más pequeños podrán conocer los detalles de su pintura, preparar pigmentos al huevo y pintar su propio cuadro vestidos de pintores o de meninas. Lo más interesante de esta propuesta cultural es la oportunidad de conocer el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, de mano del propio maestro sevillano.

Para finalizar, y ataviados con estos disfraces, toda la familia podrá posar en el photocall “La Sevilla del Barroco”, convirtiéndose, de esta forma, en los personajes de algunas de las pinturas más célebres del pintor sevillano.

Fechas de visitas familiares: 28 de diciembre y 5 de enero.  

Hora: dos turnos: 11:00 y 12:30.

Dirección: Hospital de los Venerables, plaza de los Venerables, s/n.

Duración: 75 minutos.

Precio: 8 euros. Los menores de 8 años han de ir acompañados por un adulto que deberá abonar su entrada.

Distribución de entradas:

A través de internet:www.engranajesculturales.com

Teléfono: 954 04 38 51 y 675 68 22 12

En taquillaEngranajes Culturales: C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

20140722_cabecera_noticias

El Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, uno de los enclaves para visitar en los itinerarios del Año Murillo

  • Santa Catalina y San Pedro penitente de los Venerables serán las dos obras originales de Murillo que podrán contemplarse en el Hospital de los Venerables, junto con las reproducciones de la Inmaculada Concepción de los Venerables, Virgen con el Niño entregando pan a unos sacerdotes y Retrato de Don Justino de Neve.
  • El Hospital acogerá unas visitas teatralizadas dedicadas a Murillo durante varios fines de semana de diciembre, enero y febrero

Sevilla, 7 de diciembre de 2017. La sede la Fundación Focus, el Hospital de los Venerables, es uno de los 18 espacios que integran los itinerarios culturales y turísticos organizados para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo en Sevilla, su ciudad natal.

El Hospital de los Venerables mostrará al público dos obras originales de este genial artista, Santa Catalina y San Pedro penitente de los Venerables, ambas obras rescatadas por la Fundación Focus tras el expolio llevado a cabo por el Mariscal Soult durante la invasión napoleónica. Además, podrán contemplarse las reproducciones de la Inmaculada Concepción de los Venerables, Virgen con el Niño entregando pan a unos sacerdotes y Retrato de Don Justino de Neve.

Los itinerarios del Año Murillo, que darán la oportunidad al público visitante de disfrutar de 60 obras originales y otras 100 reproducciones, son una idea del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y comisario del Año Murillo, Enrique Valdivieso, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla para conformar una oferta conjunta en torno a la citada efeméride.

Anticipándose a la celebración de los 400 años del nacimiento de Murillo, La Fundación Focus celebró la exposición Velázquez.Murillo.Sevilla, entre noviembre de 2015 y abril de 2016. Con más de 120.000 visitantes registrados en total, esta muestra se consagrado como la exposición más exitosa de la historia de la Fundación Focus, batiendo todos los records de asistencia y las expectativas de participación. Hoy día, el documental Murillo. El Último viaje, dirigido por José Manuel Gómez Vidal, y producido por Bernabé Rico, que recientemente ha sido estrenado al público, ha contribuido a que la exposición más afamada de la Fundación Focus en cierta manera sigua viva en el panorama actual del Año Murillo.

Además, la Fundación Focus, en colaboración de Engranajes Culturales, celebrará unas visitas teatralizadas al Hospital de los Venerables, en las que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer este edificio barroco del siglo XVII de la mano de diversas figuras que en algún momento de la historia pasaron por allí: desde el propio Murillo o el Mariscal Soult, hasta los ancianos sacerdotes que dan nombre al Hospital. Estas visitas tendrán lugar durante varios fines de semana de diciembre, enero y febrero.

20140722_cabecera_noticias

La Fundación Focus organiza nuevas visitas teatralizadas al Hospital de Los Venerables con motivo del Año Murillo

Organizadas con la colaboración de Engranajes Culturales, las visitas permitirán conocer el edificio barroco del siglo XVII de la mano de diversas figuras que en algún momento de la historia pasaron por allí: desde el propio Murillo o el Mariscal Soult, hasta los ancianos sacerdotes que dan nombre al Hospital.

Sevilla, 4 de diciembre de 2017. La Fundación Focus, dentro del marco del año Murillo ha organizado, con la colaboración de Engranajes Culturales, unas visitas muy especiales al Hospital de Los Venerables, sede de la Fundación. Durante esta experiencia, que tendrá lugar varios fines de semana de noviembre y diciembre, los visitantes podrán conocer esta joya arquitectónica del siglo XVII de la mano de unos guías de excepción: los propios protagonistas de la historia del Hospital. 

El recorrido comenzará con el recibimiento por parte de dos cómicos que harán viajar en el tiempo a los visitantes hasta el Siglo de Oro. En aquella época, en el mismo lugar que hoy ocupa el Hospital de los Venerables, se ubicaba el Corral de Doña Elvira, uno de los corrales de comedias más populares de Sevilla, donde se representará la obra, atribuida a Cervantes, El Hospital de los Podridos

A continuación, los visitantes podrán conocer la transformación del lugar, tras la prohibición del teatro, en el Hospital de los Venerables. Así, serán aquí, Justino de Neve, canónigo de la Catedral de Sevilla y fundador del Hospital, y su sirviente, los encargados de dar a conocer el origen del edificio.

Para hacerlo, lo ayudarán los propios moradores del Hospital: aquellos sacerdotes ancianos y enfermos que acudían a él a pasar los últimos días de su vida. Ellos mismos contarán sus experiencias desde la sala de enfermos para dar paso, a continuación, al propio Bartolomé Esteban Murillo quien, desde la Iglesia de Los Venerables, abrirá a los visitantes los ojos al imaginario del Barroco.

También en la Iglesia, los asistentes tendrán la oportunidad de recibir al Mariscal Soult, protagonista de uno de los episodios más tristes de la ciudad: el expolio de obras de arte durante la invasión napoleónica, entre ellas, el San Pedro Penitente de Los Venerables que la Fundación recuperó para la ciudad de Sevilla hace tan solo dos años.

Finalmente, los visitantes podrán atravesar una puerta que se abre al público por primera vez y donde se guarda el secreto de los venerables sacerdotes. 

Dónde y cuándo: 

Diciembre

•         Viernes 8 a las 11:00 y 12:30

•         Sábado 16 a las 11:00 y 12:30 

Enero

•         Sábado 20  a las 11:00 y 12:30 

Febrero

•         Sábado 10  a las 11:00 y 12:30

•         Sábado 24  a las 11:00 y 12:30 

Duración:

90 min. 

Cuánto:

12 € 

Distribución de entradas:

A través de Internet:

www.engranajesculturales.com

954 04 38 51 y 675 68 22 12

En taquilla:

Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.